Nuevas Tecnologías y Contaminación de Atmósferas, para PYMEs. III-4-4. Pag. 1
 A. Requena, R. Quintanilla, J.M. Bolarín, A. Vázquez, A. Bastida,  J. Zúñiga y L.M. Tomás. Universidad de Murcia. Spain

III-4.4 Procesos de fotodisociación y fotoionización

Los procesos que tienen lugar son los siguientes:

proceso de disociación
AB*  ---->  A + B*

proceso de Ionización

AB* ---> ( AB+) + e -

Los procesos de fotodisociación son muy importantes en la química atmosférica, cuando la molécula absorbe la energía de un fotón y ésta energía absorbida es suficiente para provocar la ruptura del enlace de dicha molécula (supera la energía umbral del enlace).  La molécula se rompe formándose un fragmento excitado que resulta ser muy reactivo, reaccionando rápidamente con las especies del medio. Estos procesos son frecuentes en la troposfera y estratosfera atmosférica con compuestos como oxígeno y ozono. La radiación, con suficiente energía, puede provocar su ruptura:

Cuando incide radiación de longitud de onda corta, lambda ,  sobre el oxígeno provoca su disociación:

oxígeno


Proceso de fotodisociación del ozono cuando absorbe radiación de longitud de onda comprendida 175- 310 nm.

ozono

Para comprender éstos procesos hay que tener en cuenta las curvas de energía potencial. Cuando se tiene en cuenta la disociación del oxígeno, es decir su límite de convergencia, se observa que a una longitud de onda de 175 nm, perteneciente a un grupo de orbitales atómicos (3P). Las curvas  de potencial de los estados con la misma multiplicidad que el fundamental se designan mediante letras mayúsculas A, B, C, etc, mientras que las de diferente multiplicidad se especifican mediante letras minúsculas a, b, c, etc. Desde un punto de vista espectroscópico los símbolos correspondientes a los átomos que constituyen las moléculas bajo estudio, contienen  información específica del estado electrónico en el que se encuentran.