RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE DISCAPACIDAD

 

RIESDIS se constituye en febrero de 2010 como una Red transdisciplinar internacional
para el desarrollo de una línea de investigación y trabajo conjunta.

Actualmente RIESDIS está integrada por equipos de investigación de ocho países iberoamericanos:

ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, CHILE, ECUADOR, ESPAÑA, MÉXICO y URUGUAY

 

RIESDIS participa en el congreso ALAS 2011

 

Los equipos integrantes de RIESDIS participan de manera conjunta en el XXVIII Congreso Latino Ameriano de Sociología (ALAS 2011, Recife, 6-11 de septiembre):

 

Composición de la Red

 

 

 

Propuesta de RIESDIS en la convocatoria del Programa CYTED 2010

 

Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Región Latino Americana, CYTED, 2010

Área Temática 06: Ciencia y Sociedad
Línea de investigación específica: 6.1. Acción colectiva y ciencia pública
Nº de solicitud: P610RT0065

RIESDIS propone la Red Temática Iberoamericana de Estudios sobre Políticas y Prácticas Científicas en materia de Discapacidad (RIECIDIS)

 

En los programas de planificación del desarrollo para regiones desfavorecidas, los recursos científico-técnicos parecen ser un punto de partida ineludible. Sin embargo, desde las consideraciones de los planificadores, en general, suelen estar orientados por el criterio implícito de una población más o menos homogénea que carece de unos recursos más o menos similares.

El impacto efectivo de las políticas científicas y de desarrollo no tiene el mismo efecto sobre todo el conjunto de las poblaciones a las que están destinadas. Ciertos sectores de población, por su particular situación de vulnerabilidad, tienden a ser excluidos sistemáticamente de las consideraciones que orientan el desarrollo de dichas políticas. En particular, es el caso de las personas con discapacidad; y más en particular, lo es en la región latino-americana.

Si bien la ciencia médica ha desarrollado importantes avances en planos científico-técnicos de la discapacidad, permitiendo adaptar una serie de deficiencias individuales a las regularidades convivenciales (Ej. implante coclear, etc.), se observan aún desafíos en las mismas ciencias respecto de la representación e inclusión de demandas propias de personas con discapacidad en el diseño de sus intervenciones, y una distancia respecto de las potencialidades de la dis-normalización medioambiental como alternativa de convivencia.

Una adecuada política pública sobre discapacidad, un desarrollo científico-técnico de la Medicina en materia de discapacidad, ha de tomar en consideración estas nuevas directrices dictadas por los organismos internacionales. Y ese desarrollo contribuirá, sin duda, a un adecuado desarrollo de conjunto en el ámbito de la región latino-americana.

 

Justificación de la propuesta

 

Marco general de actuación

Hacia la inclusión de las personas con discapacidad en materia científico-tecnológica

La discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito sanitario

El transfondo de la exclusión científico-tecnológica de las personas con discapacidad

Estructura y Plan de Trabajo de RIESDIS-RIECIDIS

 


Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad
RIESDIS
http://www.um.es/discatif/RIESDIS.htm

 

 

Google