Esta página se ve mucho mejor con un navegador que soporte web los estándares, aunque es accesible desde cualquier navegador.


Biometría







Las nuevas tecnologías biométricas consiguen atravesar las superficies


La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos, basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida.

En las tecnologías de la información (TI), la autentificación biométrica se refiere a las tecnologías para medir y analizar las características físicas y del comportamiento humanas con propósito de autentificación. Las huellas dactilares, las retinas y el iris del ojo, los patrones faciales y las medidas de la mano representan ejemplos de características físicas, mientras que entre los ejemplos de características del comportamiento se incluyen la firma, el paso y el tecleo. La voz se considera una mezcla de características físicas y del comportamiento, pero todos los rasgos biométricos comparten aspectos físicos y del comportamiento.

Atraviesan la superficie

Las técnicas biométricas habitualmente no consiguen captar más allá de la superficie. La geometría de la huella digital, del iris, de la cara y de la mano, son las cuatro biometrías más comunes, detectan las características físicas superficiales.

Pero una de las nuevas tecnologías biométricas atraviesa la superficie y detecta el patrón de las venas de un individuo para autentificar una identidad. Diversos productos observan diferentes patrones de venas, algunos utilizan los patrones en un dedo, mano o la parte posterior de la mano. Hay por lo menos cuatro fabricantes de estos dispositivos que proporcionan el patrón biométrico de la vena, situados todos en Asia. Se incluye a los gigantes de la electrónica asiática Fujitsu e Hitachi, así como como firmas más pequeñas Identica y Techsphere.

La tecnología ha sido más adoptada en Asia que en otras partes, y se está utilizando sobre todo para el control de acceso físico y en cajeros automáticos de bancos (ATM). Pero la esperanza de venta masiva en los Estados Unidos está próxima.

Luz infrarroja

El patrón de las venas demuestra algunas ventajas sobre otras tecnologías biométricas. Por ejemplo, se percibe a menudo como menos invasor que otros sistemas biométricos. Pero la carencia de pruebas a gran escala y de estándares serán obstáculos a superar. El coste puede también ser otro factor, pues los dispositivos serán más caros que los productos biométricos actuales del control de acceso.

Todas las tecnologías de reconocimiento de venas trabajan de la misma manera. Se captura el patrón de la vena del individuo usando la luz del infrarrojo próximo. La hemoglobina desoxidizada, un componente de la sangre, absorbe la luz y hace a las venas aparecer como patrones negros. Ese patrón entonces se traduce a una representación matemática, o a una plantilla.

Fujitsu indica que las mayores ventajas de la biometría de las venas de la palma son el ?antihacking?, así como el hecho de que el usuario no tiene que tocar el dispositivo para utilizarlo; según Joel Hargberg, vicepresidente de comercialización y desarrollo de negocio en Fujitsu, "los bancos en Tokio decidieron adoptar nuestros productos porque las grandes cuentas lo pidieron"

Puesto que en las determinaciones biométricas la sangre se mueve, la detección es en vivo. Joseph Kim, director asociado del consultor internacional Biometric Group, con sede en Nueva York, dice que un profesor en Japón ha estado procurando aumentar las prestaciones de la tecnología pero que ha fracasado hasta el momento.

Servicios bancarios

La puesta en práctica tiene su punto crítico en 5000 cajeros desplegados por el banco de Tokio-Mitsubishi. El banco almacena el patrón de las venas de la palma de los clientes que participan en una tarjeta que funciona como una tarjeta de crédito. Cuando un titular de tarjeta solicita fondos de un cajero especialmente equipado, el explorador lee los datos biométricos sin requerir al cliente que contacte con la pieza principal.

Los clientes pagan 100 dólares por el servicio biométrico, y pueden recibir la indemnización de hasta 100 millones de Yenes (950000$) si el sistema es reventado por delincuentes.

Esta característica biométrica, sin contacto, de las venas se considera como una sus principales ventajas sobre la huella dactilar y la geometría de la mano, según Hargberg. No sólo se evita el estigma criminal de huellas dactilares, sino que también hay un factor de higiene, "en Asia, cuando usted habla de SARS o de la gripe aviaria, la gente no desea tocar nada,".

Dispositivos comercializados

La tecnología de Fujitsu se ha probado con sus 140000 empleados y ha demostrado una falsa aceptación con un índice del 0.00008% y el índice falso de rechazo del 0.01%.

Iaccess System, de California (EE.UU.) está revendiendo un sistema de reconocimiento de la vena del dedo basado en el sistema de la empresa japonesa ed Bionics Co Lt. En vez de rastrear la palma, este sistema observa el dedo, según Bob Kopicki, encargado de comercialización en Iaccess. Afirma que el dedo permite un factor más pequeño de la forma del dispositivo frente al explorador de la palma.

Kopicki dice que el dispositivo de la compañía está instalado en varios sitios a lo largo del país, incluyendo el aeropuerto del San Juan en Puerto Rico. El dispositivo se utiliza para el acceso de empleados a un área de alta seguridad,. Un funcionario del aeropuerto confirmó el uso del sistema pero no podría proporcionar más detalles.

Kim de IBG afirma que el reconocimiento de las venas se enfrenta a algunos desafíos porque es una nueva técnica "no ha habido suficientes pruebas de funcionamiento". Con múltiples vendedores proporcionando diversas tecnologías, los estándares se han de dar. Los usuarios no pueden desplegar un sistema propietario que está solamente disponible a partir de un vendedor.

Pero el hecho de que es una nueva tecnología puede también estar a su favor, Kim indica "porque no ha sido difundida, no hay fallos anteriores que se le puedan atribuir"

Hay también algunos potenciales rechazos con el reconocimiento de las venas. Puede sentirse miedo a que la salud de un usuario pudiera ser calibrada mirando el patrón de las venas.

El futuro del reconocimiento de la vena está más en el sector privado que en el gubernamental. Puesto que la tecnología se utiliza sobre todo en búsquedas uno por uno, no cabe en lo que están solicitando la mayoría de los programas del gobierno de EE.UU. El coste es otro problema potencial, Iaccess vende uno de sus sensores, junto con un panel y una instalación de control de acceso por $6000. Este costo puede ser menos que el reconocimiento por el iris, pero más que los sistemas de la geometría o de la huella dactilar de la mano, que se comercializan a partir del $1000 hasta $2000. Fujistsu no ha informado sobre el coste de su dispositivo a excepción de que intentaba ser competitivo con el sistema de geometría de la mano.

Referencias:

IDNewswire oct. 14 2005

Bank of Tokyo-Mitsubishi

Palm Vein Pattern Biometrics Authentication System