Este sitio se ve mejor con un navegador que soporte web estándares, aunque es accesible desde cualquier navegador de internet.


Monitores







.
Estadisticas Gratis




Monitores TFT, puntos que marcan la diferencia



TFT o “Thin film transistor” (transistor de película fina) es un tipo especial de transistor de efecto campo construido depositando finas películas sobre contactos metálicos, capa activa semiconductora y capa dieléctrica. La aplicación más conocida de los TFT son las pantallas de visualización planas, en las cuales cada píxel se controla mediante uno a cuatro transistores. La tecnología TFT proporciona la mejor resolución de todas las pantallas planas comercializadas, pero es también la más costosa. Las pantallas de TFT a veces se llaman LCD de matriz activa.

Los primeros monitores planos eran conocidos como LCD, que son las siglas en inglés de "Pantalla de Cristal Líquido" ("Liquid Crystal Display").

Se trata de un sistema eléctrico de presentación de datos formado por dos capas conductoras transparentes y en medio un material especial cristalino (cristal líquido) que tienen la capacidad de orientar la luz a su paso. Cuando la corriente circula entre los electrodos transparentes con la forma a representar (por ejemplo, un segmento de un número) el material cristalino se reorienta alterando su transparencia.

Velocidad

Uno de los problemas más conocidos de los monitores LCD era la velocidad de respuesta ante los cambios en la imagen. En los monitores primitivos, habitualmente usados en los portátiles, el desplazamiento del cursor del ratón dejaba el rastro de su paso. La tecnología de matriz activa o TFT supuso un avance en este aspecto, al estar cada punto (si el monitor es de color está formado por tres puntos con los colores rojo, verde y azul) de la pantalla controlado por un transistor individual, de manera que la velocidad de respuesta de cada punto aumenta de forma considerable evitando el efecto rastro.

Una velocidad de 25 ms caracteriza a la mayoría de monitores en el mercado, mientras que reducir este valor hasta dieciséis, doce u ocho ms es el objetivo de la gamas profesionales.

Brillo y contraste

Son parámetros importantes en la buena calidad de la visualización. El primero se mide en candelas por metro cuadrado, es decir, la luminosidad que arrojaría un panel de un metro cuadrado y determina el nivel de brillo de la imagen.

Este valor se encuentra en niveles elevados, hasta hace poco tiempo el valor habitual era 250 candelas/m2, actualmente se ha llegado hasta 500. Disponer de un valor elevado de brillo permite mejorar la calidad de la imagen y la percepción mejor en ambientes muy luminosos por ejemplo junto una ventana o una fuente de luz potente.

El contraste mide la diferencia de luminosidad entre el punto más brillante y el más oscuro que puede representar el monitor. Se expresa como una relación por ejemplo 450:1 lo que significa que el punto más luminoso tiene 450 veces más intensidad que el más oscuro. Un valor elevado este parámetro significa una calidad de imagen superior, ya que la visualización será mucho más brillante, con colores más ricos y con mejor representación de los tonos medios, actualmente se encuentran modelos con un valor de hasta 500:1.

Ángulos de visión

En los primeros modelos TFT, cuando el usuario no estaba frente al monitor, se perdía la visión de la pantalla, en mayor medida cuanto más se alejaba de la posición horizontal o vertical. Así, una persona que se situara lateralmente no veía nada de lo que se mostraba la pantalla aunque el resultado no era tan malo como en los primeros monitores planos.

Actualmente la gran mayoría de los modelos que se comercializan superan los 100° horizontales y los 100º verticales lo que permite que la imagen representada se siga viendo con calidad aunque el usuario esté desplazado. Los valores habituales están comprendidos entre 140º y 160° en ambos sentidos.

Conexiones

El panel posterior de los monitores TFT puede contener un gran número de conexiones, en función de sus funcionalidades multimedia, como pueden ser entrada de audio para altavoces, minijack para el micrófono, vídeo compuesto, s-vídeo, etcétera.

Importantes son los que afectan al sistema de conexión con el ordenador, ya sean analógicos o digitales. En el primer caso se usa el conector VGA o DB15, sin embargo es más adecuada la señal digital que se canaliza a través de un puerto DVI. Con ella se obtiene una mayor calidad de imagen pues los monitores de este tipo trabajan en forma digital y no tiene sentido pasar la señal a analógica y luego de nuevo a digital.

Esquema TFT. Rafael Barzanallana

En el año 2006 las ventas de pantallas LCD supusieron 92000 millones de dólares y se estima que para el año 2010 sean de 114000 millones. Por otra parte la cuota de mercado en el año 2006 era de un 79%, mientras que se estima que para el 2010 los LCD supongan el 83% del total de pantallas fabricadas.




Monitores TFT, puntos que marcan la diferencia
Una pantalla, dos imágenes
Apuntes IATS
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT)