Matemáticas

Numeración romana


Este sistema de numeración emplea letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico. Los romanos desconocían el cero, introducido posteriormente por los árabes, de forma que no existe ninguna forma de representación de este valor

Dado que presenta muchas dificultades de lectura y escritura actualmente no se usa, excepto en algunos casos particulares, descritos a continuación:

En los números de capítulos y tomos de una obra.
En los actos y escenas de una obra de teatro.
En los nombres de papas, reyes y emperadores.
En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes

La numeración se basa en siete letras mayúsculas, con la correspondencia que se muestra en la siguiente tabla:

LetrasIVXLCDM
Valores1510501005001.000


Reglas del sistema


Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.

Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67


La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.

Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900


En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas. En la antigüedad se ve a veces la "I" o la "X" hasta cuatro veces seguidas.

Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34


La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque otras letras ("X", "C", "M") representan su valor duplicado.

Ejemplos: X = 10; C = 100; M = 1.000


Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.

Ejemplos: XIX = 19; LIV = 54; CXXIX = 129


El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos, así con dos rayas se multiplica por un millón.

Ejemplos


Árabes Cardinal Ordinal Romano
1 unus - una - unum primus I
2 duo - duae - duo secundas II
3 tres - tria tertius III
4 quattuor quartus IV
5 quinque quintus V
6 sex sextus VI
7 septem septimus VII
8; octo octavus VIII
9 novem nonus IX
10 decum decimus X
11 undecim undecimus XI
12 duodecim duodecimus XII
13 tredecim tertius decimus XIII
14 quattourdecim quartus decimus XIV
15 quindecim quintus decimus XV
16 sedecim sextus decimus XVI
17 septendecim septimus decimus XVII
18 duodeviginti duodevicesimus XVIII
19 undeviginti undevicesimus XIX
20 viginti vicesimus XX
21 viginti unus vicesimus primus XXI
22 viginti duo  -  duo et viginti   (2 & 20) vicesimus secundas XXII
23 viginti tria  -  tria et viginti     (3 & 20) vicesimus tertius XXIII
24 viginti..quattuor..-..quatour..et..vinginti. vicesimus quartus XXIV
30 triginta tricesimus XXX
40 quadraginta quadragesimus XL
50 quinquaginta quinquagesimus L
60 sexaginta sexagesimus LX
70 septuaginta septuagesimus LXX
80 octoginta octogesimus LXXX
90 nonaginta nonagesimus XC
100 centum centesimus C
101 centum unus  -  centum et unus  centesimus primus CI
102 centum..duo..-..centum..et..duo.. centesimus secundas CII
200 ducenti,  -ia,  -a ducentesimus CC
300 trecenti trecentesimus CCC
400 quadringenti quadringentesimus CD
500 quingenti quingentesimus D
600 sescengenti sescentesimus DC
700 septingenti septingentesimus DCC
753 sepingenti quinquaginta tria Año de la fundación de Roma
 21 de abril  753 BC
DCCLIII
800 octingenti octingentesimus DCCC
900 nongenti nongentesimus CM
1000 mille millesimus M
1001 mille unus millesimus primus MI
1002 mille duo millesimus secundas MII
1003 mille tre millesimus tertius MIII
1900 mille nongenti millesnongen tesimus MCM
1999 mille nongenti nonginta novem millesnongentesimus nonagesimus nonus MCMXCIX
2000 duomilia bismillesimus MM
2001 duomilia unus bismillesimus primus MMI
2002 duomilia duo bismillesimus secundas MMII
2100 duomilia centum bismilles centesimus MMC


Para convertir números entre las bases romana y decimal, se puede acceder a un conversor en web, el buscador Google , también permite hacer operaciones con números romanos. En la página Entrebits se puede descragar un pograma para conversiones con números romanos.

Anterior Inicio




Enlaces de interés:

- Sistemas de numeración

- Mi web particular



Asignaturas