Esta página se verá mucho mejor con un navegador estándar, aunque es accesible desde cualquier navegador.


Física
Las diez teorías más extravagantes de la Cosmología







El Muro de Planck y sus extravagancias

En NewScientistSpace, y traducido parcialmente por Microsiervos (de quien copio y pego la noticia, gracias por encontrarlo) se recogen lo que llaman "Las diez teorías más extravagantes de la Cosmología". O, lo que viene a ser parecido, diez explicaciones imaginativas al nombre de este propio blog: el Muro de Planck. ¿Cómo se formó el Universo que hoy conocemos y habitamos? ¿Qué ocurrió en ese primer instante no explicado por las actuales leyes de la Física?

Aquí van algunas de las fantásticas/fantasiosas teorías:


1. Membranas en colisión. El universo es una membrana que flota en un espacio de dimensiones superiores, chocando con otros universos cercanos.

2. Universos en evolución. Los agujeros negros alcanzan densidades extremas y crean nuevos pequeños universos con leyes físicas ligeramente distintas. Vivimos en uno de esos universos que en el que la evolución de las leyes físicas optimizan la producción de más agujeros negros.

3. Espacio-tiempo superfluido. El espacio-tiempo es una sustancia superfluida que fluye con rozamiento cero. Los vórtices dan lugar a las galaxias y al resto de la materia observable.

4. El principio antrópico. Muchos cosmólogos no lo consideran ciencia porque no ofrece predicciónes comprobables, pero este principio afirma que el universo es como es porque en él existe inteligencia capaz de observarlo: nosotros. La teoría inflacionaria sugiere que podría haber infinitos universos ahí fuera, y la teoría de cuerdas que podría haber un rango infinito de leyes y propiedades físicas, pero sólo en aquellos en los que los valores son adecuados se cumple el principio antrópico y existe alguien leyendo este blog y preguntándose por el universo en que se encuentra.

5. Dinámica Newtoniana Modificada. La materia oscura no es en realidad nada sino un extraño comportamiento de la gravedad, que mantiene unida a las galaxias que de otras formas se estarían separando. Una nueva formulación de esta teoría es consistente con la relatividad, pero no con la radiación cósmica de microondas.

6. Presencia fantasmal. Un condensado fantasmal sería una sustancia capaz de producir gravedad repulsiva, responsable de la inflación cósmica del Big Bang, que al apelmazarse formaría la materia negra.

7. El universo es pequeño. El universo es realmente pequeño y el espacio tuvo que curvarse sobre sí mismo, en forma de embudo, lo que explicaría la escasez de zonas grandes en la radiación de fondo.

8. Luz rápida. Los extremos del universo nunca han estado juntos, de modo que es en cierto modo inexplicable, cuando ni siquiera la luz pudo alcanzar de un lado a otro, que sus propiedades estén tan uniformemente distribuidas. Tal vez la luz se movía a mayor velocidad en el pasado y la relatividad de Einstein no ha sido siempre válida o exacta.

9. Neutrinos estériles. La materia oscura podría estar hecha de neutrinos estériles, similares a los ordinarios e imposibles de detectar, capaces de «calentar» la materia oscura y formar ciertas agrupaciones, incluyendo la formación de agujeros negros y estrellas en su origen.

10. El Universo es realmente Matrix!. Nick Bostrum de la Universidad de Oxford popularizó un argumento que llamó bastante la atención, que sugería la posibilidad de que estuviéramos viviendo actualmente en una simulación informática. Suponiendo que alguna vez sea posible simular la conciencia de forma virtual, las futuras civilizaciones tal vez lo intentarán, en ocasiones una y otra vez. La mayor parte de los universos «aparentemente percibidos» si esas civilizaciones llegan a existir serían entonces simulaciones. Si esto ha estado sucediendo a nivel cósmico durante mucho tiempo, o si nosotros mismos llegamos en el futuro a realizar ese tipo de simulaciones, lo más probable es que nuestro universo ya sea una de esas simulaciones y que vivamos todos en una especie de Matrix.

El artículo completo aquí.





Internet Maco048 Página sobre Informática (UMU)
Fraudes médicos y pseudociencia