Revista de Educación a Distancia

Publicación en línea. Murcia (España). Año V. Número 16.-  30 de Septiembre de 2006.

 

Escudo de la Universidad de Murcia

Buscar en

RED

Icono de ayuda en la búsqueda Ayuda

Dirección:


Manuel Esteban Albert.- Director científico

Miguel Zapata Ros.- Director de edición

 

Consejo Científico:


Mark Bullen, British Columbia Institute of Technology y Athabasca University.

Manuel Esteban Albert. Universidad de Murcia.

Alejandrino Gallego, Universidad Politécnica de Cartagena.

Wolfram Laaser,

FernUniversität in Hagen.

Carlos Marcelo, Universidad de Sevilla 

Juana Sancho Gil, Universidad de Barcelona.

Miguel Ángel Sicilia, Universidad de Alcalá de Henares.

 

Consejo Editorial:


Danilo Silvio Donolo Coletti, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Juan José García, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

José Antonio Jerónimo, Universidad Nacional Autónoma de México.

Nora Lizenberg, Cultural Inglesa de Buenos Aires. 

Eva Martínez Caro,  Universidad Politécnica de Cartagena.

Cecilia Ruiz Esteban, Universidad de Murcia.

Carlos San José Villacorta, Editorial Anaya

Miguel Zapata Ros. Universidad de Murcia.-

 

Comité de Redacción:


Manuel Esteban Albert. Universidad de Murcia.

Juan José García, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

María Ángel Hernández Sala, Educaline.

Miguel Ángel Sicilia, Universidad de Alcalá de Henares.

Miguel Zapata Ros. Universidad de Murcia.-

 

Colaboradores

 

Edita:

Departamento de 

Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia.

 

Depósito Legal

MU-2554-2001

 

ISSN 1578-7680

 

© RED 

Copyright 2004 

RED.- Revista de Educación a Distancia

 Todos los derechos reservados 

 

Dirección postal:

Miguel Zapata Ros.

RED Revista de Educación

a Distancia.
Universidad de Murcia.
Edif. Luis Vives 3.14
Campus Universitario

de Espinardo.
30100-Murcia.


Telef. +34 968 367790

Fax. +34 968364115

e-mail: mzapata@um.es

 

URL: www.um.es/ead/red

 

RED

Magazine about Distance Education.

Publication on line. 

Murcia ( Spain ). 

5th Year.

 16th  issue.

30 September  2006

 

Ha superado el test de accesibilidad de TAW. Enlace con TAW

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

  


Usted es nuestro visitante nº
contador
desde el 31/12/2001

   

 

SUMARIO

 

El tema de la calidad en la Educación a Distancia Europea a nivel universitario

Wolfram Laaser

 

Resumen

Partiendo de un reciente estudio sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en las universidades europeas, se analizan las implicaciones para las universidades virtuales en relación con el proceso de Bolonia, prestando especial atención a los casos de Alemania y Gran Bretaña. Se demostró que las regulaciones de calidad y la interpretación de los estándares son diferentes. Se analizan algunas de las líneas de actuación de la Comisión Europea para promocionar el e-learning y la movilidad virtual, señalando que los medios financieros para apoyar es tos programas son bastante modestos.

A continuación se analiza el espectacular fracaso de la e-University británica, demostrando que un desarrollo sostenible de e-learning es posible sólo si se realizan buenos planes de negocio y si se tienen en cuenta criterios adicionales para un diseño de proyecto sostenible.

 En formato PDFIcono de Acrobat y enlace con el artículo

 

Abstract

Starting from a recent review on ICT applications at European Universities scope and implications of the Bologna process for virtual universities are discussed. Special reference is given to development in Germany and Britain. It showed up that quality regulations and interpretation of standards are differing. In what follows some action lines of the European Commission to promote e-learning and virtual mobility are mentioned however it is also pointed out that the financial means to support the programs are quite modest.

Next the spectacular failure of the British e-University is discussed. It shows that sustainable development of e-learning is possible only if realistic business plans are set up and if some additional criteria for sustainable project design are taken into consideration. .

 

El problema del análisis de las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado.

Begoña Gros y Juan Silva 

Resumen

En este artículo tratamos de describir el estado actual sobre las metodologías de investigación utilizadas en el análisis de los espacios virtuales de aprendizaje. Se describen y discuten las principales propuestas para el análisis cualitativo de las intervenciones a través de espacios virtuales mediante el uso de modelos de categorización predeterminados y otras variaciones metodológicas. Por último, se analizan las metodologías utilizadas para el estudio de las condiciones que ayudan al aprendizaje colaborativo a través de las intervenciones de los participantes con especial hincapié en las intervenciones de los tutores.

En formato PDFIcono de Acrobat y enlace con el artículo

Abstract.

In this article we analyse the state of the art about the research methodologies used to analysis of computer supported communication. We will describe and discuss the main proposals about qualitative analysis of the interventions. Current studies are focus on the used of pre-categorization based on specific models, and other methodologies based on inductive approaches. Finally, we will analyses methodologies to study the conditions of collaborative learning based focus on the intervention of the participants. 

 

Educación a distancia y universidades. La experiencia de la GDLN

Mauricio Olavarria-Gambi y Carmen Carpio.

Resumen

Este artículo aborda la pregunta de por qué universidades tradicionales estarían interesadas en desarrollar educación a distancia. El artículo analiza la experiencia de la GDLN. Argumenta que estas universidades buscan aplicar TICs a sus programas educativos y desarrollar educación a distancia a través de la GDLN dado el alcance global de esta red, por la posibilidad de internacionalizar sus programas y enriquecer los cursos y actividades que ofrecen a sus estudiantes presenciales.

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF(8954Kb)

 

 

En formato ZIP(919Kb) (comprimido)

Abstract

This article addresses the question of why traditional universities in Latin America would be interested in developing distance learning. The article argues that these universities are willing to take advantage of the ICTs and interested in distance learning through GDLN because of its global outreach, the possibility of internationalizing their academics programs as well as enriching the courses and activities they offer to their face to face students. 

 

La columna

Distintas formas de  intervenir en la distancia y en el eLearning. Los modelos de calidad.

Sucede de forma recurrente. De vez en cuando aparece el tema de la calidad. Hace poco se ha abierto de nuevo con motivo de un mensaje a varios foros y listas (en EDUDIST también) el tema de la calidad en educación a distancia y en eLearning.

En estas ocasiones, por el atractivo y la vigencia que sin duda tiene así como por los incursiones que hemos hecho en él, desde nuestro grupo y nuestra revista, es difícil resistirse a intervenir. Cabe recordar pues en primer lugar los trabajos que se publicaron en RED en noviembre de 2003, http://www.um.es/ead/red/M1/.

Sigue

 

 

 

 

Números anteriores

 


RED cumple los estándares

de edición científica digital de

 

 

 

 

 


RED está indexada en 

 


RED colabora con

en la publicación de

trabajos seleccionados.


Características de RED - Normas para las colaboraciones y selección deNormas trabajos.

Objetivos , normas para las colaboraciones, procedimiento para la selección de trabajos

 

 

 

Patrocinadores

 

Estadisticas de  RED

 

Acceso a las estadísticas de RED, elaboradas por ATICAAcceso a las estadísticas de RED


Estadística sobre artículos presentados y publicados  desde Mayo 2002

 

 

EDUDIST

Red Iris

Educación a distancia a través de redes digitales. Lista de discusión de Red Iris

En EDUDIST podrá  presentar las opiniones y reflexiones que los artículos de RED le merezcan y debatir sobre ellos.

Listas RedIris premio a la innovación Listserv

 

Trabajos, becas, ayudas y subvenciones

Distribucion de Ofertas de Empleo y Becas. Red Iris

http://www.rediris.es/list/sdis/ofer-trabec/

 

Servicio de Distribución de Información Científica Red Iris

http://www.rediris.es/list/sdis/

 

Premio Listserv a listas de anuncios

Google

 

Ahora puede buscar en

Google Académico

Google Scholar

Descargar Acrobat Reader®

 

Optimizado para:

Color verdadero (24 bits)

1024x768 píxeles

Internet Explorer® 6.0

Icono de Internet Explorer

Firefox® 1.0.7

Netscape® Communicator 4.5 

Icono de Netscape

mzapata@um.es   http://www.um.es/ead/red