RED. Revista de Educación a Distancia

 Publicación en línea. Murcia (España). Año IV. Número monográfico III.-  1 de Abril de 2005. 

Número especial II con trabajos del  I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables. 

Guadalajara, Octubre 20-22, 2004.

Escudo de la Universidad de Murcia

Buscar en RED

Icono de ayuda en la búsqueda

Dirección:


Manuel Esteban Albert.- Director científico

Miguel Zapata Ros.- Director de la edición

Miguel Ángel Sicilia.- Codirector de Edición para números especiales SPDECE 2004

Consejo de Redacción:


Manuel Esteban Albert. Universidad de Murcia.

Danilo Silvio Donolo, Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), Argentina.

Alejandrino Gallego, Universidad Politécnica de Cartagena.

Juan José García, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

José A. Jerónimo, Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).

Nora Lizenberg, Cultural Inglesa de Buenos Aires. 

Eva Martínez Caro Universidad Politécnica de Cartagena.

Cecilia Ruiz Albert, Universidad de Murcia.

Miguel Zapata Ros, Universidad de Murcia.

Coordinación de Edición.-

María Ángel Hernández Sala

Colaboradores:


Luis F. Alguacil;

Aurora Alonso;

Chris Ashley;  

Antoni Badia;
Elena Barberà;
Héctor S. Barrón;

Adriana Berlanga;

Sonia Bryndum;

Analía Chiecher;

Pedro Cobo

César Coll;

Rosa Colomina;
Andrea Cooperberg;

Juan Antonio Criado;

Omar de la Cruz;

Teresa Díez;

Danilo Donolo;

Rubén Edel Navarro;

Beatriz Fainholc;

Baltasar Fernández-Manjón;

Josep M. Fortuny;
Alejandrino Gallego;

Francisco García;

Francisco José García;

Nicanor García;

Ángel García-Beltrán; 

Marta González Arechabaleta;

Margarita González Sánchez;

Esperanza Granda González;

Oscar Gutiérrez;

María José Hernández Serrano;

José R. Hilera;

Leonel Iriarte Navarro;
Víctor Korniejczuk;

Xavier Laborda Gil;

Nora Lizenberg;

Clara López;

Miguel A. López;
Javier López Moratalla;
Carlos Marcelo;

Manuel Marco Duch;
Ángel Martínez;

José J. Martínez;

Marta Martinez;

Raquel Martínez;

Eva Martínez Caro;

Raquel-Amaya Martínez González;
Raquel Martínez Fernández;

Iván Martínez Ortiz;

Teresa Mauri;
María Miláns del Bosch Ramos;

Sergio Monge;

Erla Morales
Tiago Moreira
Pablo Moreno Ger;   Francisco Javier Moreno Ruiz;

Carmen Monforte;

Daniel Morón Martín;
Mónica Olivares Leyva;
Javier Onrubia;

Carmen Pagés;
David Palomar;

María Henar Pérez Herrero;
Pedro Pernías Peco;
Carlos Pérez Sancho
;

Hugo Rego;

M. Cristina Rinaudo;

Rita Ríos de la Llave;

María José Rochera;

Beatriz Rodríguez;

Andrés Sampedro Nuño;

Roberto Sariego;

Miguel-Ángel. Sicilia;

Eurice de Souza;

 

 

Edita:

Departamento de 

Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia.

 

Depósito Legal

MU-2554-2001

 

ISSN 1578-7680

 

© RED 

Copyright 2004 

RED.- Revista de Educación a Distancia

 Todos los derechos reservados 

 

RED

Magazine about Distance Education.

Publication on line.  Murcia ( Spain ). 

4th Year.

Third thematic issue.

1 April 2005

Special issue with the works of the First Multidisciplinar Symposium about Design, Evaluation and Description of Re-usables Learning Contents. 

Guadalajara (Spain), October 20-22, 2004

 

Ha superado el test de accesibilidad de TAW. Enlace con TAW

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

  


Usted es nuestro visitante nº
contador
desde el 31/12/2001
 

 

SUMARIO


 

La utilización de un material didáctico autosuficiente en un proceso de aprendizaje autodirigido

 

Antoni Badia
Elena Barberà
César Coll
María José Rochera

 

Este artículo tiene como objetivo el análisis de las actividades de enseñanza-aprendizaje previstas en el diseño de un material didáctico autosuficiente, que ha sido creado para ser utilizado en un proceso autodirigido de aprendizaje, para compararlo con el desarrollo de este proceso de aprendizaje autodirigido enmarcado en una secuencia didáctica real. Los resultados obtenidos en el estudio nos aportan evidencias empíricas que proporcionan una mayor comprensión de los procesos de aprendizaje de los alumnos con este tipo de materiales, a la vez que nos que permiten extraer algunas implicaciones para el diseño tecnológico y pedagógico de este tipo de materiales didácticos.  

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (80 Kb)

 

 

ABSTRACT

This paper has as objective the analysis of the teaching activities -learning anticipated in the design of a self-sufficient didactic material, that it has been created to be used in a selfdirected of learning, to compare it with the development of this self-directed learning process framed in a real didactic sequence. The results obtained in the study provide us empirical evidence that provide a greater comprehension of the learning processes of the pupils with this type of materials, at the same time that us that permit to extract some implications for the technological and pedagogic design of this type of didactic materials.

 


Objetos educativos y estandarización en e-learning: experiencias en el sistema < e-Aula >

 

Baltasar Fernández-Manjón
J
avier López Moratalla
I
ván Martínez Ortiz
P
ablo Moreno Ger

 

En este trabajo se presenta la experiencia de aplicación e implementación del modelo de objetos educativos en el sistema < e-Aula > . Se describe una visión práctica de la aplicación de las tecnologías de marcado tanto en la estructuración de los cursos como en el desarrollo de contenidos que pueden ser adaptados al usuario. En < e-Aula > se han seguido las especificaciones de IMS, desarrollándose un soporte completo del empaquetamiento de cursos (content packaging) reflejado en un sistema de autoría de cursos y una herramienta de importación. Además se ha particularizado un perfil específico de cursos y de objetos educativos que permiten su adaptación al usuario.  

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (80 Kb)

 

 

ABSTRACT

On this paper we describe the experience of implementing and applying the Learning Objects Model in the < e-Aula > system. The development of this system is a practical application of markup technologies for both course structuring and development of content with user adaptation capabilities. < e-Aula > follows the IMS specifications, with full support of the Content Packaging specification and provides importation and management tools for courses. In addition, the system supports a specific Application Profile for courses and learning objects which allows content adaptation for different users.

 


Taxonomía de los contenidos formativos en formato electrónico empleados en las asignaturas impartidas en la ETSII-UPM

 

Ángel García-Beltrán
R
aquel Martínez
J
uan Antonio Criado
A
urora Alonso

 

En el siguiente trabajo se analizan los contenidos formativos introducidos por el personal docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM) en la plataforma AulaWeb. Estos contenidos se emplean principalmente como material de apoyo para la enseñanza/aprendizaje de las asignaturas presenciales correspondientes a las diferentes titulaciones universitarias oficiales impartidas en dicho centro. Conforme a las características de la plataforma empleada se trata de que los profesores puedan, con el mínimo esfuerzo, aprovechar recursos en formato electrónico previamente desarrollados, compartir contenidos entre asignaturas con temarios similares y desarrollar cursos completos para su impartición online que sigan una determinada especificación estándar.  

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (80 Kb)

 

 

ABSTRACT

In this paper contents published in AulaWeb learning management system by the educational staff of the Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales of the Universidad Politécnica de Madrid have been analysed. These contents are mainly used as support for the learning/teaching of the subjects given in this institution for different technical careers. In accordance to the platform funcionalities, teachers can take advantage of electronic resources already developed, share contents among similar subjects and built complete on-line courses following an specific standard.

 

 

 

Cómo desarrollar contenidos para la formación online basados en objetos de aprendizaje


M
arta González Arechabaleta

 

Muchas organizaciones educativas y, en especial, aquellas implicadas en la formación superior se están planteando seriamente la incorporación de las nuevas tecnologías en sus procesos educativos. La utilización de la tecnología implica un cambio radical, no sólo en la metodología de formación que se plantea, sino también en las pautas que se tienen o deben tener en cuenta a la hora de enfocar el proceso de desarrollo de un curso para la formación completamente on line o mixta (combinada con la presencial).
El desarrollo de contenidos es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el proceso de integración de las nuevas tecnologías en el aula. Dicho desarrollo, incorpora una serie de pautas a tener en cuenta que, no sólo implican un cambio importante en la metodología de aprendizaje, sino también se amplían las posibilidades de personalización y adaptación de los entornos de aprendizaje a las necesidades particulares y específicas de cada usuario.
La comunicación que se presenta a continuación, presenta las posibilidades de desarrollo de contenidos y creación de entornos de aprendizaje que favorezcan el cumplimiento de objetivos pedagógicos. Todo ello, basado en el nuevo concepto de desarrollo basado en objetos de aprendizaje, lo cual, no sólo aporta importantes beneficios para el formador y el participante de una acción formativa, sino que también incorpora grandes avances y ventajas a lo largo de la fase previa de desarrollo, debido a las posibilidades de reutilización y actualización que se plantean en el proceso de creación y diseño de un entorno de aprendizaje.

 

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (79 Kb)


ABSTRACT

Many educational organisations, particularly those involved in higher education are seriously studying the incorporation of new technologies into their educational processes. The use of technology involves a radical change, not only in the training methodology proposed, but also in the guidelines that have be taken into account when it comes to considering the process of developing a course for totally online or mixed training (combined with presential learning).
Content development is one of the most important aspects to take into account in the process of integrating new technologies into the classroom. This development includes a series of guidelines to be taken into account that not only involve a major change in learning methodology, but which also increase the possibilities of personalising and adapting learning environments to the special, specific needs of each user.
The paper presented below shows the possibilities of developing contents and creating learning environments that favour the fulfilment of teaching aims. All of this is based on the new concept of development based on Learning Objects, which not only provides the trainer and the participant with the major benefits of a training action, but which also incorporates major advances and benefits throughout the preliminary development phase due to the possibilities of re-using and updating established in the process of creating and designing a learning environment.


 

 

Los Objetos de Aprendizaje Reutilizables (OAR): Modificaciones en torno a la configuración del conocimiento pedagógico y otras competencias exigidas en la Sociedad de la Información y el Conocimiento


M
aría José Hernández Serrano
M
argarita González Sánchez

 

Para comprender las posibilidades educativas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es preciso analizar y comparar los diferentes artefactos tecnológicos que han mediado las relaciones y comunicaciones en otros momentos históricos. Cada sociedad genera un conjunto de competencias que los individuos deben aspirar a conseguir para su eficiente desarrollo en el mundo socio-laboral. En la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento, se configuran nuevas competencias relacionadas con los recursos y los procedimientos para el tratamiento y la recuperación de la información, ambos propiciados por la tecnología predominante Internet. El concepto de Reusable Learning Objects suscita nuevas formas de operar con la información, que configuran habilidades y capacidades necesarias para el desenvolvimiento de los sujetos en dicha sociedad.

 

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (79 Kb)


ABSTRACT

To understand the educational potentialities related with the Information and Communication Technologies, it is necessary to analyze and to compare the different technological devices that have intervened on the relationships and communications in other historical moments. Every society generates a package of competences that every one desire to accomplish in order to reach an efficient social-labour development. In the current Information and Knowledge Society, new competences related with the resources and the processing, are configured for treatment, management and retrieval information, both propitiated by the predominant technology internet. The concept of Reusable Learning Objects arouses new forms of interaction with the information; it is shape the necessary abilities and skills for the development of the individuals in this society.


 

Modelado de procesos de enseñanza-aprendizaje reutilizables con XML, UML e IMS-LD

 

José R. Hilera
D
avid Palomar

 

Se analiza la especificación IMS-Learning Design (LD), que permite el diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje en forma de modelos registrados en archivos xml fácilmente reutilizables. Se valora la utilidad del estándar de modelado de sistemas denominado UML (Unified Modeling Language) para establecer meta-modelos en la especificación IMS-LD, así como para elaborar modelos dinámicos que reflejen la organización de las actividades de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se justifica la necesidad de disponer de herramientas informáticas para el diseño y ejecución de los procesos, de forma similar a como ocurre con los sistemas de workflow.

 

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (113 Kb)

 

 

ABSTRACT 

We are analyzing the IMS-Learning Design (LD) specification, which allows the learning process design in the way of registered models into easy reusables xml files. The use of the model system named UML (Unified Modelling Language) established meta-models in the IMS-LD specification, and it provide dynamic models that reflect the organization of the activities of a learning process. Finally, we justify the necessity of arrange computer tools for the design and process execution, in a comparable form like workflow systems occurs.

 

 

Calidad de los procesos de formación en entornos virtuales de aprendizaje. Necesidad de la evaluación inicial

 

Raquel-Amaya Martínez González
Andrés Sampedro Nuño
María Henar Pérez Herrero
María Miláns del Bosch Ramos
Esperanza Granda González

 

Este estudio presenta resultados de una evaluación inicial previa al desarrollo de un programa europeo de formación en un entorno virtual, y se contrastan con los alcanzados durante su ejecución y al finalizar dicho programa. El objetivo es mostrar la importancia de la evaluación inicial para responder a la diversidad de los participantes y a sus distintas necesidades formativas y su repercusión en la calidad de los procesos de formación. La recogida de información para la evaluación inicial se realizó sobre 26 participantes con un cuestionario que permitió evaluar, entre otras cosas, su motivación, y expectativas sobre el curso, experiencia en el aprendizaje a través de la red, habilidades en el uso de las herramientas informáticas de comunicación y disponibilidad de tiempo y lugares para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Durante el proceso de desarrollo del programa y tras su finalización se analizaron cualitativamente los contenidos de los mensajes depositados en el entorno virtual. Este análisis permitió valorar el grado en que se había tenido en cuenta la información de la evaluación inicial y su efecto en la calidad y resultados alcanzados por el programa. En este artículo se muestran sólo algunos de los resultados obtenidos.

 

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (113 Kb)

 

 

ABSTRACT 

The study compares the results obtained on an initial evaluation prior to the development of an European on-line course and the ones gathered while developing the course and at its conclusion. The objective is to highlight the value of the initial evaluation to guarantee quality in e-learning courses, which suggest the need to continually adjust the components of the learning programme to the diversity of the participants. Data for the initial evaluation has been gathered through a questionnaire applied to 26 learners; among the issues analysed are motivation, and expectations regarding the course, previous experience in e-learning courses; abilities in using communication technology, and time available to be engaged in e-learning experiences. Throughout the performance of the course and after its conclusion, qualitative content analysis of the messages written by the participants was performed. The results obtained allowed to highlight the value of the initial evaluation to explain the quality of the course and its effects on the participants. In this paper only some of the results obtained are shown.

 

 

 

 

¿Es aplicable el modelo de producción del software libre a contenidos educativos?


Sergio Monge

 

El movimiento del software libre ha logrado poner a disposición del gran público gran cantidad de software gratuito de calidad. Su modelo descentralizado de producción mediante la suma de aportaciones de voluntarios de todo el planeta ha sorprendido a la gran industria del software, que poco a poco adopta algunos de sus planteamientos. Para escribir mi tesis doctoral sobre “La escuela ante el cambio tecnológico”, he indagado en las coincidencias y diferencias que existen entre el modelo de producción del software libre y un hipotético modelo de producción de contenidos educativos que trate de emularlo.

 

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (79 Kb)


ABSTRACT  

Free software movement has released into public domain high quality software at no cost. Software industry has been surprised by their decentralized production model, based in voluntary contributions from all-around the world volunteers, but now it is slowly accepting some of their approaches. In order to write my thesis about TIC application to secondary education in the Basque Country, I have researched coincidences and differences between free software production model and a hypothetic learning content production model based on it.

 

 

Valoración de la calidad de unidades de aprendizaje


Erla Morales
Francisco José García
Tiago Moreira
Hugo Rego
Adriana Berlanga

 

La gestión de información de calidad es uno de los principales desafíos para lograr un óptimo funcionamiento del e-learning. Sobre esta base, se propone un modelo para ayudar a los docentes que impartan cursos a través de este tipo de sistemas a gestionar conocimiento de calidad para construir cursos en línea con la ayuda de objetos didácticos (OD) que en este caso se denominarán unidades de aprendizaje (UA) por hacer referencia a aquellos que tienen sentido pedagógico. Para lograr este objetivo se propone importar UA, estandarizarlas según un modelo de conocimiento que permita definir el nuevo contexto de utilización y luego valorar su calidad a través de un instrumento que considere criterios de diversa categoría. Finalmente, se sugiere la estructuración de las UA conforme al lenguaje de modelado educativo Learning Design (LD) para luego formar parte del repositorio de la organización educativa con información de calidad.


Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (685 Kb)

 

ABSTRACT 

Quality in knowledge management is one of the first challenges for e-learning. On the basis of this affirmation, we suggest to the teaching staff of virtual educational organizations an e-learning model with knowledge management capabilities in order to help them manage quality information for course structure development, and also taking into account educational standards. To make it possible we propose to import external learning objects (LOs) like units of learning (UL) according to an educational context. After that, we suggest standardizing these ones with a knowledge model and then to value their quality through an instrument that considers quality criteria from different kind of categories. For an optimal valuation we suggest a strategy and finally structuring UL as content in conformity with the Learning Design standard (LD). In this way quality UL will be stored in organization repositories from which teachers may select, modify and reuse contents in the structuring of their courses.

 

 

 

Procesos implicados en el desarrollo de materiales didácticos reutilizables para el fomento de la cultura científica y tecnológica


Andrés Sampedro
Roberto Sariego
Ángel Martínez
Raquel-Amaya Martínez
Beatriz Rodríguez


Dentro de la iniciativa de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica, la Universidad de Oviedo ha promovido el desarrollo de Materiales Didácticos Multimedia (MDM) en el Área de las Ciencias. Esta acción la ha llevado a cabo un equipo multidisciplinar con un trabajo cooperativo que ha permitido elaborar los diseños de instrucción, diseños gráficos y desarrollo informático de estos materiales. La experiencia previa de nuestro equipo en el desarrollo de MDM nos ha llevado a buscar un modelo de diseño de contenidos que rentabilice el elevado coste de su elaboración y permita una mayor flexibilidad en su uso. Las tendencias actuales en e-learning proponen una solución idónea a esta necesidad en los conceptos de reutilización y repositorio de objetos de aprendizaje. Nuestro equipo ha incorporado estas tendencias en los materiales que elabora con el fin de ofrecer a la comunidad educativa la posibilidad de utilizarlos en distintos contextos.

Icono de Acrobat y enlace con el artículoEn formato PDF (685 Kb)


 

ABSTRACT

Oviedo University has encouraged the design of Multimedia Didactic Materials (MDM) to promote Scientific and Technological Culture in the field of Sciences. These MDM have been developed by a multidisciplinary team through a cooperative methodology which has allowed us working on the instructional, graphic and technological designs of the materials. Our team’s previous experience in designing MDM lead us to look for new models of contents design which help us to adapt them to a more cost-effective perspective and flexibility of use. The current e-learning trends suggest a convenient solution to this need in the concepts of reusability and repositories of learning objects. Our team has incorporated these trends when designing MDM with the aim to facilitate their use in different educational contexts.

 

 

Acceso a las estadísticas de RED

Estadisticas 

de RED

Acceso a las estadísticas de RED, elaboradas por ATICA

 

RED es accesible y está indexada en 

Acceso a plataforma e-revistas

Características de RED - Normas para las colaboraciones y selección deNormas trabajos.

Objetivos , normas para las colaboraciones, procedimiento para la selección de trabajos

 

Números anteriores

 

 

EDUDIST

Red Iris

Educación a distancia a través de redes digitales. Lista de discusión de Red Iris

En EDUDIST podrá  presentar las opiniones y reflexiones que los artículos de RED le merezcan y debatir sobre ellos.

Listas RedIris premio a la innovación Listserv

 

Trabajos, becas, ayudas y subvenciones

Distribucion de Ofertas de Empleo y Becas. Red Iris

http://www.rediris.es/list/sdis/ofer-trabec/

 

Servicio de Distribución de Información Científica Red Iris

http://www.rediris.es/list/sdis/

 

Premio Listserv a listas de anuncios

Google

 

Descargar Acrobat ReaderDescargar Acrobat Reader®  5.0

 

Optimizado para:

Color verdadero (24 bits)

1024x768 píxeles

Internet Explorer® 6.0

Icono de Internet Explorer

Netscape® Communicator 4.5 

Icono de Netscape

mzapata@um.es   www.um.es/ead