oserm sostenibilidad recursos naturales


Modelos para las Reservas de la Biosfera:
Un ejemplo de Simulación Dinámica en la Isla de El Hierro

* Modelo Estratégico

Esta figura presenta un esquema simplificado del modelo estratégico con los principales componentes del modelo inicial de sostenibilidad para la Reserva de la Biosfera de la Isla de El Hierro. En ella se representan los 7 ámbitos básicos, enmarcados dentro de los componentes  de la Sostenibilidad Ambiental y la Sostenibilidad Socioeconómica.

Ámbitos o sectores considerados:

  1. El Uso del Territorio considera los distintos tipos de uso del suelo: natural (protegido o no),  agronatural, regadío y usos urbanos junto a infraestructuras, así como los principales cambios de uso.
  2. En Biodiversidad se considera por un lado las poblaciones de fauna y las formaciones vegetales emblemáticas,  de las que se han seleccionado el fayal, el sabinar y el pinar.Modelo estrategico de la RB de la Isla de El HIERRO
  3. Dentro de los Usos del Agua se incluye el agua disponible según su orígen (subterráneo de captaciones tradicional y desalación marina), la demanda, así como la generación de aguas residuales, incluyendo su depuración.
  4. El Sector Energético tiene en cuenta el origen de las fuentes de energía renovable y no renovable, así como la demanda energética. La producción de energía renovable es especialmente relevante  y se corresponde con el escenario que  se plantea en la Isla de El Hierro, en el que se pretende abastecer  la demanda energética a través de fuentes de energía renovables (Proyecto 100% Energías Renovables).
  5. La Generación y Gestión de Residuos se concentra en la producción de los residuos sólidos urbanos y su gestión (recogida selectiva, reutilización y reciclado).
  6. Para las Actividades Productivas y el Bienestar Económico considera la estructura económica de la isla de El Hierro y los sectores productivos básicos: actividades primarias, industriales y turísticas.
  7. Y por último en el ámbito de la  Población y el Bienestar Social se ha considerado la población residente, así como  la turística o estacional, abarcando también los servicios a la comunidad y los flujos migratorios

* Modelo conceptual

El modelo conceptual desarrollado para El Hierro se representa de manera esquemática en las variables de estado o nivel y en los indicadores de sostenibilidad. Este modelo conceptual incluye 413 variables y parámetros. Los rectángulos coloreados de estos esquemas se relacionan con las variables de estado del sistema que en este modelo son un total de 12. Las 20 flechas de doble trazo representan las variables de flujo (entradas y salidas de las variables de nivel a lo largo del tiempo), mientras que el resto de variables son variables auxiliares y parámetros. En el modelo, se han incluido un total de 53 indicadores de sostenibilidad de los 71 propuestos, varios de los cuales se han resaltado en rojo en esta figura.

Los siete ámbitos básicos planteados para la Reserva de la Biosfera de la Isla de El Hierro representa cada uno de los sectores enmarcados dentro de los componentes de la Sostenibilidad Ambiental (Uso del Territorio, Biodiversidad, Uso del Agua, Generación-Consumo Energético, y Generación-Gestión de Residuos) y la Sostenibilidad Socioeconómica (Actividades Productivas y Bienestar Económico y Población-Bienestar Social).

Los bucles de realimentación conectan distintas variables pertenecientes tanto a un mismo sector como a diferentes sectores. Estos bucles positivos (que refuerzan el efecto inicial) o negativos (que contrarrestar el efecto inicial), presentan una longitud variable, pudiendo estar implicadas entre dos y más de las quince variables de varios sectores (generalmente).

A modo de ejemplo, se  presentan los elementos más importantes del sector del Uso del Territorio, uno de los aspectos centrales del Modelo Dinámico de la Isla de El Hierro. 




Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia
Edificio D 2ª Planta
Campus de Espinardo. 30100 Espinardo. Murcia
Teféfono 968398111

  e-mail oserm@um.es


Desde el Observatorio de la Sostenibilidad  apoyamos
los programas libres, esta página y todos sus complementos han sido realizados con MOZILLA, LATEX, Open Office, GIMP, GRASS bajo entorno  LINUX