oserm sostenibilidad recursos

Modelos de Simulación Dinámica

La evaluación integrada de la sostenibilidad requiere superar el concepto de catálogo de indicadores y proponer sistemas integrados de indicadores de sostenibilidad. Una de las vías para esta integración es la utilización de modelos dinámicos que representen adecuadamente la sostenibilidad.

Los avances más recientes proponen la integración de los sistemas de indicadores en el marco de modelos socio-ambientales a través de metodologías como la dinámica de sistemas. Estas propuestas responden al reconocimiento cada vez más amplio de que los modelos conceptuales y matemáticos constituyen una herramienta de gran utilidad en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad y de calidad ambiental eficaces, relevantes y que respondan a las necesidades de gestión.

Los modelos de simulación dinámica (MSD) resultan de particular interés para el estudio de problemas ambientales y relacionados con la sustentabilidad, ya que éstos requieren una perspectiva dinámica, a largo plazo y que integre factores sociales, económicos y ambientales.

El Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia (OSERM), está elaborando un modelo inicial de Sostenibilidad para la Región.

Fases en la Elaboración de un MSD

La elaboración del modelo de simulación dinámica requiere el seguimiento iterativo de diversas fases: conceptualización, depuración de datos y establecimiento del modo de referencia, formulación del modelo, validación estructural preliminar, calibración y validación final detallada.
fases modelo dinámico


Componentes de un Análisis de la Sostenibilidad


componentes modelo dinámico


El análisis de la sustentabilidad requiere dos componentes claramente diferenciados aunque estrechamente conectados. Por un lado, es necesario comprender los factores que gobiernan la sustentabilidad y las distintas interacciones y sinergias que entre ellos se establecen. Por otro lado, se requiere definir objetivos de sustentabilidad en términos que sean relevantes para la adopción de políticas, cuantificar tales objetivos a través de indicadores mensurables y valorar los avances, retrocesos y retos pendientes para la sostenibilidad del sistema bajo estudio.


Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia
Edificio D 3ª Planta
Campus de Espinardo. 30100 Espinardo. Murcia
Teféfono 868888111

  e-mail oserm@um.es
Desde el Observatorio de la Sostenibilidad  apoyamos los programas libres, esta página y todos sus complementos han sido realizados con MOZILLA, LATEX, Open Office, GIMP, GRASS bajo entorno  LINUX