REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


EL BLOG MULTIMODAL: LA POTENCIALIDAD COMUNICATIVA Y DE REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN EN INTERACCIÓN CON SONIDOS Y TEXTO[1]

M.ª Ángeles García Asensio

(Facultat de Formació del Professorat. Universitat de Barcelona)

Cristina Palomeque Kovacs

(Facultat de Formació del Professorat. Universitat de Barcelona)

 

ABSTRACT

Este artículo propone una aproximación al blog del profesor de lengua extranjera en una perspectiva multimodal, a fin de caracterizar las estrategias comunicativas y de construcción del discurso que se desarrollan en este cibergénero. Así, la tecnología blog ha posibilitado la comunicación entre usuarios a través de distintos modos semióticos: imágenes, sonidos, texto. Es mediante la interrelación de estos modos como, en una actividad lingüístico-comunicativa, se construyen significados globales, semánticos y pragmáticos. Aun así, no todos los blogs aprovechan con igual eficacia las potencialidades de representación y de comunicación de cada modo.

El artículo se centra en el análisis de la potencialidad comunicativa de la imagen en interacción con el resto de los modos semióticos que operan en las entradas de los blogs de profesores de español o de inglés. El análisis se fundamenta en variables como la cantidad y la tipología de las imágenes y del resto de los modos de cada entrada, su ubicación, su aporte de significado y su función comunicativa. Se estudian también las estrategias sintácticas, semánticas y pragmáticas empeladas para cohesionar los modos.

Palabras clave: multimodalidad, blog, enseñanza de lenguas

 

ABSTRACT

This article approaches blogs created by foreign language teachers from a multimodal perspective. The aim of this study is to describe the communicative and discourse strategies that occur in this cibergenre. Thus, blogs enable communication among users through different semiotic modes: images, sound, text. Global, semantic and pragmatic modes are built through the interrelation of these modes in a communicative-linguistic activity. However, not all blogs take advantage of the representational and communicative potential of each mode with the same efficacy.

This article focuses on the analysis of the communicative potential of the image in interaction with the rest of the semiotic modes which operate in the posts of teachers of Spanish and English as a Foreign Language. This analysis is based on variables such as quantity and typology of images as well as of the rest of modes which are present in every post, their meaning potential and their communicative function. Syntactic, semantic and pragmatic strategies used to achieve cohesion among the different modes will also be studied.

Keywords: multimodality, blog, language teaching

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN

La confluencia del desarrollo de internet y de la necesidad humana de comunicación ha propiciado el nacimiento de los cibergéneros (Shepherd y Watters, 1998), que evolucionan al ritmo en que se desarrolla la tecnología en la red. Paralelamente, la web 2.0 ha traído consigo nuevas formas de comunicación síncrona y asíncrona (Pujolà, García, González, 2009). Estas formas de comunicación han suscitado el interés de la comunidad educativa en torno a la enseñanza de lenguas, que ha incorporado herramientas digitales 2.0., fundamentalmente, el blog, a su práctica diaria.

Profesores de español y de inglés como lenguas primeras y como segundas lenguas utilizan los blogs sobre todo como espacio de comunicación con otros colegas, con finalidades transaccionales e interaccionales. En los blogs, los profesores escriben sus experiencias y reflexiones en torno a su actividad docente, cuelgan materiales y actividades, intercambian información de interés en torno a la enseñanza de lenguas. Las entradas ofrecen la posibilidad de recibir comentarios de otros usuarios de la blogosfera, lo que propicia la interacción entre el autor y los lectores del blog. En definitiva, el blog permite a un profesor no solo consumir información, sino también construir conocimiento, difundirlo, compartirlo y comentarlo: de ahí el gran éxito de esta herramienta y su pervivencia en la red como cibergénero (Miller y Shepherd, 2004; Herring, Scheidt, Bonus y Writght, 2005).

En esta actividad comunicativa, los usuarios de los blogs recurren a la escritura para construir significados; también incorporan lengua oral mediante archivos de voz. Pero más allá del componente verbal, elementos tipográficos, imágenes y sonidos son también modos de expresión que hacen de este cibergénero un espacio de comunicación fuertemente multimodal, un multimodal ensemble (Kress, 2010, p. 81) perfectamente orquestado, en que cada modo despliega su potencialidad comunicativa y de representación para generar significados globales. Así se aprecia en la Figura 1, que recoge muestras de distintos blogs de profesores de lenguas:  

       

 

Las investigaciones que pretenden contribuir a caracterizar las nueva formas comunicativas y de construcción del discurso que se generan en los blogs no pueden obviar una aproximación a este cibergénero en una perspectiva multimodal, y estudiar cómo se usa cada modo, con qué función comunicativa, y cómo se interrelacionan los modos entre sí. Son líneas de investigación abiertas en la perspectiva de la Semiótica Social y desde la Teoría Multimodal. Los resultados de estos estudios han de tener una implicación en la Lingüística Aplicada, y ser útiles en la formación de profesores, a fin de disponer de conocimientos fundamentados con los que contribuir a desarrollar la sabiduría digital (Prensky, 2009) de docentes en formación inicial y continua: todo profesor del siglo XXI debería poder comunicarse con eficacia en entornos digitales (García, González, Ramos, 2010) y (co)construir conocimiento no solo a través de la palabra, sino a también a través de elementos icónicos y sonoros.

 

2. MARCO TEÓRICO

Dado, pues, que los blogs son espacios de comunicación multimodal, construidos no solo a través de palabras, una perspectiva de análisis logocéntrica de las formas de comunicación que se observan en estas herramientas de la web 2.0 solo conduciría a unos resultados parciales. Nuestra aproximación a los blogs abandona, pues, esta tradicional perspectiva de análisis y se sitúa en el marco de la Semiótica Social, esbozada inicialmente por Halliday (1978), en la tradición funcional sistémica, y desarrollada posteriormente por Hodge y Kress (1988) y Kress y van Leeuwen (1997).

La Semiótica Social, interesada en cómo se construyen significados en la comunicación humana y, concretamente, en el uso que hacen las personas de los recursos semióticos para crear actos comunicativos, prevé otros modos de comunicación aparte de los puramente verbales y sitúa los actos de significación en su contexto sociocultural e ideológico concreto: todo modo, al utilizarse, recibe una motivación social conformada por la cultura y la historia. Se entiende por modo cualquier recurso, vía, medio o material disponible en el contexto comunicativo, que se emplee con el propósito de crear significado(s) (Kress, Leite-García y van Leeuwen, 2000, p. 377-383).

En su desarrollo en la Teoría Multimodal, que focaliza su objeto de estudio en delimitar los modos con que se desarrolla la comunicación (Kress, 2010, p. 78), bajo el concepto de multimodalidad se sostiene que un conjunto de modos semióticos está siempre involucrado en toda producción y lectura de textos, de manera que es preciso comprender la manera de leer estos textos como textos coherentes en sí mismos por la interrelación de modos. Así, el significado de todo acto comunicativo solo se puede captar considerando todos los modos o vías de significación que se emplean en el acto en cuestión. En este sentido, la expresión de la significación se caracteriza mejor como un conjunto de procesos simultáneos que como elementos o “partículas” de información presentados de forma secuencial. La lectura de los blogs se apoya, pues, en claves de todos los modos semióticos.

El análisis de cualquier texto multimodal que tenga como objetivo observar la potencialidad significativa y funcional de cada uno de los modos que en él intervienen solo puede fundamentarse en una base empírica, a través de la creación de corpus de estudio que permitan avances en la comprensión de los procesos de construcción y de interpretación de significados en discursos multimodales complejos. Los géneros textuales, desarrollados históricamente dentro de la comunidad lingüística, que combinan rasgos contextuales, funcional-comunicativos y estructurales (gramaticales y temáticos), han de ser parte esencial en el diseño de estos corpus (Baldry y Thibault, 2006; Bateman, 2008, p. 14-15). Los blogs de profesores de idiomas configuran nuestro corpus de estudio.

 

3. LA MULTIMODALIDAD EN LOS BLOGS

La dimensión multimodal de los blogs de profesores de lenguas se aprecia en dos niveles:

 

1. Primer nivel: El primer nivel atañe a su propia arquitectura o estructura formal,  este espacio visual se organiza siguiendo esquemas que permiten los condicionamientos técnicos de la herramienta, dentro de los constricciones pragmáticas del género; pero es cada autor quien opta por uno u otro esquema según el significado que aporta este esquema por sí mismo en nuestra cultura occidental. La Figura 2 recoge algunas muestras significativas de estos esquemas:

 

 

Figura 2. Ejemplos de organización de la arquitectura formal de un blog

 

 

La constante es que estos esquemas llevan a interpretar al lector que los contenidos del blog se organizan y jerarquizan en tres grandes espacios y, por tanto, en tres categorías:

 

1.1. Una categoría central: espacio de las entradas. A esta categoría se le dedica el espacio de mayor tamaño, o un espacio de alguna manera marcado. Por ello lleva a ser interpretada como la categoría central o prominente (en la Figura 2: A1, A2 y A3). En la arquitectura formal del blog esta categoría suele ocupar el espacio visual de la izquierda (A1), posición a la que nuestra sociedad asigna el valor de lo dado o conocido; pero también este espacio es el punto de partida de la lectura en el renglón, según se estudia en el marco de la semiótica social del espacio visual (Kress, Leite García, Van Leeuwen 2000, p. 404-406): leemos de izquierda a derecha. Por ello el lector de un blog interpreta que es en este espacio donde se halla el punto de partida de la lectura de los contenidos más relevantes de un blog. En cualquier caso, también es frecuente que esta categoría ocupe un espacio central (A2), que expresa una significación de prominencia frente a los espacios marginales situados a su izquierda y derecha o en el margen superior.

 

Se trata, en realidad, de la categoría que ocupa el espacio más dinámico, en la actividad comunicativa del blog, allí donde se observa una mayor densidad transaccional y relacional; en definitiva, allí donde se ordenan las entradas o post que deja quien publica el blog, y donde se introducen los comentarios a estas entradas. Es el espacio post o de las entradas. Reducir su tamaño es indicio de la menor relevancia que otorga a esta categoría el autor del blog, si bien estrategias como una distribución de este espacio en dos columnas (en la Figura 2: A3) focalizan la atención del lector sobre esta categoría, que toma así su relevancia.

 

1.2. Dos categorías marginales. Están destinadas a los componentes paratextuales (Genette 1987) del blog; esto es, destinadas a los elementos que contextualizan y facilitan la recepción de los post. Decimos marginales porque es esta la significación que generan al ocupar los márgenes del espacio que ocupa la categoría central: el margen superior, y, normalmente, el margen derecho. En consecuencia, los contenidos que se construyen en estos márgenes se interpretan también como marginales o subordinados respecto de la categoría central. Estas categorías marginales son:

 

1.2.1. El encabezado, al que, por su ubicación, en el margen superior, forzosamente se le asocia la significación de satisfacer una función identificativa: es, efectivamente, el espacio reservado para el título, subtítulo y pestañas, que distinguen al blog de otros blogs y generan expectativas sobre la temática que se tratará en la categoría central y sobre las intenciones comunicativas de quien publica el blog; también tiene que satisfacer una función apelativa: invitar al lector a leer los post, a visitar la categoría central, donde el autor del blog satisface buena parte de sus objetivos ilocutivos.

 

1.2.2. La columna lateral –hay más de una, si el autor confiere a esta categoría más prominencia–. Es un espacio reservado a ubicar las herramientas que organizan materiales que: (a) confieren credibilidad al blog y captan la atención del usuario para garantizar la supervivencia de este espacio comunicativo: perfil de los autores del blog, número de seguidores, mapa de visitas; (b) ofrecen un archivo cronológico de entradas; también, un archivo temático, a través de etiquetas que identifican el tema común o macrotema de distintas entradas agrupadas; y (c) jerarquizan las entradas y los comentarios según su interés para el usuario (ranquin de entradas y comentarios más leídos), etc.

 

2. Segundo nivel. El segundo nivel de análisis de la dimensión multimodal del blog se enmarca en el seno de cada una de estas categorías. En ellas y entre ellas, textos, imágenes y sonidos se convierten en elementos que satisfacen dos macrofunciones:

 

2.1. Captan la atención del usuario: es decir, potencian el impacto sensorial de quien accede al blog, conjugando las posibilidades expresivas tanto del texto y de sus elementos tipográficos como del sonido y de la imagen, con sus formas y juegos de colores. Introducirse en un blog es sumergirse en una atmósfera de seducción sensorial.

 

2.2. Construyen significados semánticos y pragmáticos, aprovechando las posibilidades de representación y comunicación de cada modo.

 

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

De esta evidencia surgen distintas preguntas de investigación, que aquí empezaremos a responder profundizando en la dimensión multimodal del blog, y centrándonos en el análisis de su categoría central, el espacio post, en el que se ordenan las entradas y donde se focalizan los contenidos prominentes.

1.    Modos semióticos: ¿Se aprovecha en todos los blogs la potencialidad significativa –representativa y comunicativa– de los tres principales modos de significación: imagen, sonido y texto? ¿Se prescinde con frecuencia de alguno de ellos?

2.    Cuantificación: ¿Cuántas imágenes y cuántos archivos de voz se incluyen en cada entrada? ¿Qué extensión en número de palabras tienen los textos?

3.    Tipología del elemento icónico, verbal y sonoro: ¿Qué tipología de elementos icónicos, auditivos o verbales se selecciona en la construcción de las entradas de los blogs?

4.    Ubicación: ¿Cuál es la ubicación del texto, las imágenes y los archivos sonoros en una entrada?

5.    Potencialidad de representación y sincretismo multimodal: ¿Qué potencialidad de significado aporta una imagen? y ¿Qué tipo de interrelación muestran imágenes, sonidos y texto en su aportación individual de significados para la construcción de un significado global?

6.    Estrategias cohesivas: ¿Cómo –con qué recursos (semánticos, sintácticos, pragmáticos)– se interrelacionan imágenes, sonidos y texto para crear un significado global?

7.    Potencialidad comunicativa: ¿Qué funciones discursivas satisfacen imágenes, sonidos y texto?

 

5. METODOLOGÍA

 

La respuesta a estas preguntas requiere un estudio empírico, apoyado en datos cuantitativos y en un análisis cualitativo de los datos. Para ello hemos diseñado un corpus de cien entradas, seleccionadas de diez blogs en activo: cincuenta de ellas proceden de blogs de profesores de español; cincuenta, de blogs de profesores de inglés. Las entradas fueron publicadas entre los meses de enero y noviembre de 2010. Los blogs analizados son los siguientes:

 

Blogs de profesores de español

 

1. El blog de Miguel Ángel García Guerra: http://www.magarciaguerra.com

2. Jramonele: http://jramonele.blogspot.com

3. Maribelele: http://maribelele.wordpress.com

4. De estranjis (blog del profesor Fernando Trujillo): http://deestranjis.blogspot.com

5. Blog Nodos ELE. Redes sociales, Web 2.0 y Español como lengua extranjera: http://www.nodosele.com/blog

 

Blogs de profesores de inglés

 

1. Tech ELT Blog (blog de Tom Walton): http://www.ihes.com/bcn/tt/eltblog

2. English Raven-Jason Renshaw’s Weblog:

    http://jasonrenshaw.typepad.com/jason_renshaws_web_log

3. Jim Burke: The English Teacher’s Companion:

 http://jimburke.typepad.com/my_weblog/

4. John Wells’s Phonetic Blog:  http://phonetic-blog.blogspot.com/

5. Sean Banville’s Blog: http://seanbanville.com

 

6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1. Modos semióticos: ¿tres modos? La respuesta a la primera pregunta de investigación, es que las entradas de los blogs recurren a los tres principales modos semióticos, pero no en igual medida: Concretamente, predominan las entradas en que confluyen los modos texto e imagen: un 86% de las entradas; solo en una entrada confluyen los tres modos: texto+imagen+sonido. El recurso a un solo modo es, como el recurso a los tres modos, también anecdótico: ninguna entrada se construye únicamente sobre la base de archivos sonoros; un 4% construye su significado solo con imágenes; un 9% lo hace solo a través del modo texto. 

Los modos texto e imagen predominan, pues, sobre el modo sonido. Este último queda muy relegado, por no decir que casi apartado, en la construcción de significados.

 

 

Figura 3. Selección de modos en la construcción de los post

6.2. Cuantificación. Algunos datos cuantitativos aproximan con más detalle a la dimensión que ocupa cada modo en el espacio de una entrada. Así, la extensión del modo texto, cuantificada en número de palabras, es muy dispar en el conjunto de las entradas: entre 3 y 3.026 palabras, si bien el promedio es de 419. En cuanto a la presencia de sonido, la única entrada documentada en el corpus que incorpora este modo inserta dos archivos de audio. Por otra parte, la mayoría de las entradas con imagen o con confluencia del binomio texto+imagen recurren al menos a una imagen y hasta siete imágenes, si son muy extensas. El promedio de imágenes es de 1,4 por entrada, como se expone en la Tabla I:

Tabla I. Datos cuantitativos: número de palabras, de archivos de audio y de imágenes

                                                                                    

6.3. Tipología del elemento icónico, verbal y/o sonoro. Los datos revelan, asimismo, una tipología de textos, imágenes y sonidos:

 

6.3.1.Tipología de textos

Todos los textos escritos de las entradas se incluyen en una misma tipología, en que el recurso a elementos tipográficos deviene significativa. El cambio tipográfico más usual es marca de hipervínculo. Así, si el color predominante de las letras es el negro, las palabras hipervinculadas se señalan en azul, normalmente, según la plantilla seleccionada para cada blog. Los títulos y epígrafes pueden también presentar un cambio de color, para llamar la atención sobre sí mismos. Por otro lado, el cambio de estilo de fuente a letras negritas se observa también cuando se satisface una función apelativa, ya que es un recurso focalizador de llamada de atención sobre el propio texto señalado en negrita, que queda así marcado como secuencia textual relevante en la construcción de significados: funciona a modo de subrayado. El uso de la cursiva sigue la tradición ortotipográfica de señalar, por ejemplo, títulos de publicaciones.

Solo en una entrada se ha documentado un cambio de fuente. Este cambio satisface no ya únicamente una función focalizadora, sino que también logra un efecto añadido de evocación de un ambiente; en este caso, de un tiempo pasado, ya que el tipo de fuente recuerda la propia de una máquina de escribir, en interrelación con la imagen de una máquina de escribir antigua que se inserta también en la entrada. También de este modo se marcan los límites de una secuencia textual que es cita literal de un fragmento bíblico. En este caso, el autor del blog ha sabido obtener mayor provecho del poder significativo de los elementos tipográficos, ya que con ellos no solo focaliza la atención sino que evoca un ambiente. En la entrada, asimismo, el tema del discurso se aparta del tema predominante en el blog, las nuevas tecnologías: el sincronismo multimodal queda así bien orquestado (ver Figura 4):

                                   

 

Nodos ELE: 12/10/2010

Figura 4. Texto con cambios tipográficos

 

6.3.2. Tipología de imágenes

Dos grupos de imágenes seleccionan los autores de los blogs analizados: estáticas e interactivas. Las imágenes estáticas carecen de movimiento. Las interactivas aparecen como fijas en la entrada, pero el lector puede activarlas con el cursor para que se conviertan en imágenes en movimiento.

6.3.2.1. Imágenes estáticas: son muy variadas: logos, fotografías, ilustraciones, tiras cómicas, capturas de pantalla. Algunas incorporan texto a la imagen:

                            

Nodos ELE: 14/11/2010; De extranjis: 13/04/2010

Figura 5. Muestras de imágenes estáticas

 

6.3.22.22. Imágenes interactivas: corresponden a documentos audiovisuales colgados en YouTube o Vimeo, que contienen, además, una banda de audio y un componente verbal oral y escrito; o a presentaciones en Power Point:

             

Nodos ELE: 13/11/2010;Tech ELT Blog: 10/02/2010

Figura 6. Muestras de imágenes interactivas

 

6.3.3. Tipología de sonidos

Los únicos archivos de sonido documentados corresponden a dos canciones: por tanto, combinan música y palabra. El lector debe activar estos archivos con el cursor:

                                            

Nodos ELE: 03/11/2010

Figura 7. Muestra de archivos sonoros

 

6.4. Ubicación

 

Los dos archivos sonoros documentados cierran la entrada en la que se insertan. Las imágenes ocupan distintas ubicaciones en su relación con el modo texto:

 

(a) Liminar-apertura: si la imagen inaugura la entrada

(b) Liminar-cierre: si la imagen cierra la entrada

(c) Incrustada superior, central o inferior: si la imagen está rodeada de texto

 

La ubicación predominante de las imágenes estáticas difiere de las interactivas:

6.4.1. Imágenes estáticas: posición liminar de apertura

Un 55% de estas imágenes ocupan una posición liminar de apertura; y un 8%, una posición incrustada superior, en que la imagen inicia la lectura del cuerpo de la entrada hasta que el lector, siguiendo el renglón, topa con el texto. Esta posición de apertura se explica porque estas imágenes satisfacen una función apelativa, de llamada de atención sobre ellas y sobre la propia entrada, e invitan a la lectura, dado el poder seductor de toda imagen. Simultáneamente, su potencial representativo suele desplegarse en interacción con el potencial representativo del texto del título de la entrada para introducir el tema del post y generar expectativas sobre los aportes remáticos de información que se ofrecerán en el desarrollo de la entrada.

Figura 8. Ubicación de las imágenes estáticas

 

6.4.22. Imágenes interactivas: posición incrustada central o inferior, o posición liminar de cierre

Al contrario, las imágenes interactivas ocupan, predominantemente, una posición incrustada central, en un 42% de los casos documentados; o liminar inferior, en un 21% de los casos; o incrustada inferior, en un 16% de los post analizados: es decir, normalmente van precedidas o seguidas de texto, con lo que el texto que las precede tiende a contextualizar estas imágenes o a guiar la interpretación de su significado; el texto que las sucede tiende a comentar estas imágenes mediante el aporte de elementos valorativos. También, a modo de hipervínculo, estas imágenes ofrecen al lector la posibilidad de abrir otros caminos de lectura que rompen con la linealidad del texto, dado que, por su condición de imágenes soportadas en un documento audiovisual o en una presentación de Power Point, si son activadas amplían los contenidos referidos en el texto de la entrada que las rodea.

                          

Figura 9. Ubicación de las imágenes interactivas

 

Estos resultados apuntan a la conformación de una arquitectura formal que individualiza la superestructura de una entrada prototípica de blog del profesor. Así, los datos apuntan a que una entrada prototípica es inaugurada por un título y una imagen estática, que introducen el tema del texto; el texto sucede a esta imagen y en su desarrollo incorpora una imagen interactiva, a la que puede no solo preceder, sino también suceder. La entrada se cierra con una (nueva) imagen interactiva que, al activarse, prolonga también la dinámica temático-textual del post con mayores aportes de información remática.

                                 

Nodos ELE: 14/11/2010; Nodos ELE 7/11/2010

Figura 10. Muestras de la arquitectura formal de una entrada prototípica

 

6.5. Potencialidad de representación y sincretismo multimodal

 

6.5.1. La potencialidad de representación. Antes de responder al tipo de interrelación que muestran imágenes, sonidos y texto, cabe reflexionar acerca del modo de significación de las imágenes; o, si se prefiere, sobre su potencialidad de representación. Así, las imágenes pueden leerse desde una doble perspectiva: a partir de lo que cada una de ellas denota o representa objetivamente, y a partir de la interpretación de lo que connotan o de lo que no se manifiesta explícitamente, siempre sobre la base de que toda imagen suele tener más de una interpretación. Cuanto más polisémica es una imagen, mayor nivel de imaginación y de creatividad se requiere en su descodificación.

Hay imágenes con una significación predominantemente denotativa; otras imágenes revelan, en cambio, predominantemente, motivaciones y efectos sociales e ideológicos, dentro del sistema de representación de una propia cultura, que desencadenan la necesidad de valorar esta imagen y de interpretarla en función de la experiencia personal de cada individuo, de sus creencias y de su ideología (Aparici y García, 2008, p. 106-113).

Ambos tipos de imágenes se documentan en los blogs analizados, en los que se opta con preferencia por la imagen de significación con predominio denotativo (69%); de interpretación literal, según sus elementos visibles y compositivos, sin que por ello deje de aportar matices connotativos inherentes a toda imagen. En la Figura 11, por ejemplo, las imágenes representativas de este modo de significación tienen, pues, un alto nivel de iconicidad y de correspondencia significado/significante. Se trata, en este caso, de fotografías que reproducen la realidad con exactitud: una especialista en didáctica y un manual de E /LE. Los referentes que introducen son, efectivamente, temas de los post en los que estas fotografías se insertan.

                                      

 

De extranjis: 23/11/2010; Jramonele: 22/11/2010

Figura 11. Muestras de imágenes predominantemente denotativas

 

También se documentan en los post imágenes de significación predominantemente connotativa, como se muestra en la Figura 12.

                          

 

Blog Nodos Ele: 9/11/2010; Jramonele: 21/09/2010

Figura 12. Muestras de imágenes predominantemente connotativas

Son imágenes con múltiples interpretaciones, algunas previsibles, con un nivel de significación simbólico y abstracto, que evocan conceptos como la alegría, la angustia o la opresión. Son apelativas, y generan expectativas de orientación en la interpretación de sus significados por parte del autor del post, recurriendo al componente verbal de la entrada.

 

6.5.2. Sincretismo multimodal

Sobre la base del recurso a imágenes predominantemente denotativas o, en menor medida, connotativas, se construyen las relaciones entre modos en las entradas del corpus. Siguiendo la aportación clásica de Barthes (1977) respecto de la relación entre la imagen y el texto lingüístico, en las entradas analizadas se observan, concretamente, relaciones de anclaje y de relevo entre texto e imagen; también, de contraste (Aparici y García 2008, p. 113), que revelan un sincretismo multimodal puesto al servicio de la construcción de significados globales, semánticos y pragmáticos:

 

6.5.2.1. Anclaje: La interrelación de anclaje parte de la premisa de que toda imagen es polisémica, en mayor o en menor medida, y, por tanto, crea una cadena flotante de significados. El mensaje verbal está destinado a fijar la cadena flotante: de todos los significados posibles establece cuál debe elegirse. El texto actúa, pues, como guía del lector, de acuerdo con el sentido que se había elegido previamente; y ayuda a identificar el objeto representado. En este sentido, puede interpretarse que el texto desambigua la polisemia de la imagen, reduce sus posibilidades significativas y le imprime un sentido unívoco. Así ocurre en la Figura 13, en que el texto a pie de foto y el texto que sucede y precede a la imagen determina su descodificación: Matilda es estudiante de E/LE y debe descubrir su problema, escrito en la pizarra. Es la interrelación predominante en el corpus analizado (73% de los casos).

 

                              

Jramonele: 17/03/2010

Figura 13. Muestra de una interrelación de anclaje imagen / texto

 

6.5.2.2. Relevo: Palabra e imagen están en relación complementaria: cada uno de los modos aporta un tipo de información distinta, de manera que palabras e imágenes son fragmentos de una unidad más general, como en los dibujos humorísticos. En la Figura 14, por ejemplo, el texto complementa la imagen conformando una unidad de significado: el corazón que dibujan la anilla y su sombra añade a la información que aporta el texto que la actividad educativa se fundamenta también en un componente emocional.

 

                

Maribelele: 4/07/2010

Figura 14. Muestra de una interrelación de relevo imagen / texto

 

6.5.2.3. De contraste: en apenas un 2% de los casos documentados, el texto ofrece un significado distinto al que ofrece la imagen. Así, en la Figura 15, mientras el texto del post informa de la publicación de un Libro Blanco de la Educación Cultural, la fotografía comenta y contradice la eficacia de esta publicación: es una utopía.

                                

De extranjis: 13/04/2010

Figura 15. Muestra de una interrelación de contraste imagen / texto

 

Extrapolando estas relaciones al sincretismo imagen-texto-sonido, en la única entrada documentada con archivos de sonido (Figura 16), el texto que precede a estos archivos establece una relación de anclaje con ellos, dado que orienta el proceso interpretativo de las canciones que contienen. La imagen estática que inaugura el cuerpo de la entrada complementa el aporte de significado del resto de los modos, dado que la fotografía permite una representación precisa de la imagen del grupo de música que toca las canciones:

                                       

Nodos Ele: 3/11/2010

Figura 16. Muestra de relaciones de anclaje y de relevo entre modos

 

6.6. Estrategias cohesivas. Las relaciones de anclaje, de relevo y de contraste entre modos requieren el recurso a estrategias sintácticas, semánticas y pragmáticas para contribuir a cohesionar los modos. Efectivamente, en cada entrada documentamos alguno de estos tipos de estrategias. A modo de ejemplo, en la Figura 17 se observa el recurso a expresiones anafóricas que solo pueden interpretarse a través de otro elemento verbal o icónico del discurso. Hay, pues, en la Figura 17, por ejemplo, muestras de anáfora de identidad referencial, en que término anafórico y antecedente son correfenciales. Esta anáfora se establece por medios sintácticos entre secuencias textuales y la imagen del documento periodístico escaneado: este minirreportaje-el documento escaneado-podéis verlo-para imprimirlo-imagen del minirreportaje escaneado. También esta anáfora se establece por medios semánticos, por una relación de hiponimia-hiperonimia: el jamón ibérico-este maravilloso producto-imagen de un jamón en el documento; este minirreportaje-el documento-imagen del minirreportaje escaneado. Igualmente, se recurre a la repetición léxica en el texto del post y en el texto de la imagen: nombre-apellido-jamón-ibérico, etc.

 

                    

Jramonele: 20/11/2010

Figura 17. Muestra de estrategias sintácticas y semánticas de cohesión modos

 

La Figura 18 muestra cómo también operan en las entradas mecanismos de anáfora pragmática. Así, solo el lector que, por su saber enciclopédico, conoce al personaje de cuentos infantiles o el logo de MacDonald’s apreciará la cohesión pragmática entre texto del post y la imagen.

 

                                    

 

Jim Burke: 3/03/2010; English Raven: 7/04/2010

Figura 18. Muestra de estrategias pragmáticas de cohesión de modos

 

6.7. Potencialidad comunicativa. Más allá de su potencialidad de representación, imágenes, textos y sonidos también despliegan en las entradas de los blogs sus potencialidades comunicativas. El análisis de datos lleva a distinguir en el conjunto de las entradas las siguientes funciones comunicativas conseguidas en un sincretismo multimodal, según los fines ilocutivos que en cada caso manifiesta el autor de cada entrada:

 

1. Función referencial o epistémica: el elemento visual o sonoro, al igual que elemento verbal, aporta un contenido referencial (hace saber); esto es, introducen referentes en el texto que pueden convertirse en tema sobre el que se ofrecen aportes de información remática. Los tres modos pueden introducir una misma entidad.

2. Función textual: el elemento visual o sonoro, al igual que el componente verbal de una entrada, son fundamentales en la planificación global de la entrada y en su dinámica temático-discursiva, dado que contribuyen a la progresión temática.

3. Función persuasiva: sobre todo la imagen de alto grado de iconicidad se usa para conferir credibilidad al autor del blog, dado que, como documento gráfico, está orientada a convencer de la veracidad de lo que se explica en los enunciados de las entradas mediante el modo texto. La misma función pueden satisfacer los sonidos grabados.

4. Función retórico-dramática: con esta función se satisface una necesidad de conmover, de emocionar, de seducir al lector del blog para que lea o siga leyendo el texto de la entrada. Toda imagen o elemento tipográfico, por sus juegos de formas y de colores, satisfacen siempre esta función, al igual que los sonidos, por su poder evocador y focalizador.

 

Estas cuatro funciones se observan, por ejemplo, en la Figura 19:

 

                                         

 

Nodos ELE: 23/10/2010

Figura 19. Muestra de sincretismo multimodal en las funciones referencial, textual, persuasiva y retórica.

 

Así, en la Figura 19, título: R-Learning. Los robots como profesores de Inglés en Corea del Sur e imagen estática identifican y sugieren el tema dominante de la entrada, con la función referencial de hacer saber. El componente verbal del cuerpo del post ofrece aportes de información remática. La imagen interactiva que cierra la entrada genera expectativas de mayores aportes de información remática, de manera que esta ubicación de los modos se pone al servicio de favorecer la dinámica temático-textual (ver punto 6.4). Imágenes estática e interactiva y elementos tipográficos satisfacen, asimismo, una función dramático-retórica de carácter apelativo. Las imágenes confieren, además, credibilidad al autor del post porque son garantía de la veracidad del contenido aportado.

 

La Figura 20 muestra una función que se añade a las anteriores: imagen y texto en interrelación explican las diferencias de uso de las preposiciones por y para en español, satisfaciendo una función explicativa:

 

                                        

Jramonele: 24/03/2010

Figura 20. Muestra de sincretismo multimodal en la función explicativa

 

La función explicativa se añade, pues, a la lista de funciones documentadas:

 

5. Función explicativa: texto, imágenes y sonidos contribuyen, asimismo, al actuar de modo síncrono, para clarificar conceptos abstractos y complejos (hacen comprender).

 

Todavía puede consignarse otra función:

 

6. Función argumentativa: los tres modos satisfacen, igualmente, fines argumentativos del autor de la entrada, que guía a su lector hacia determinadas conclusiones que condicionan la interpretación de lo dicho y de lo significado, según parámetros ideológicos.

 

La Figura 21 da prueba de ello: con la interacción entre el texto y una imagen estática que, a su vez, contiene en su interior una secuencia textual, se pretende convencer de que ciertas prácticas académicas convierten a los alumnos en cabezas cuadradas, a la vez de que quien insiste en ahondar en este tema sin escuchar los argumentos frecuentemente repetidos es también un cabeza cuadrada:

 

Nodos ELE: 4/11/2010

Figura 21. Muestra de sincretismo multimodal en la función argumentativa

 

7. CONCLUSIONES

Los datos aportados por el corpus de estudio permiten empezar a responder las preguntas de investigación que aquí nos planteábamos. Ponen, en primer lugar, de manifiesto el fuerte sincretismo multimodal de las entradas de los blogs, pero con matices. Así, texto escrito e imágenes estáticas e interactivas se alzan como los modos de significación jerárquicamente dominantes. El modo sonido apenas tiene presencia en las entradas. Esto es así posiblemente porque la imagen interactiva permite activar documentos audiovisuales que ya llevan incorporados efectos sonoros y musicales, que, en interacción con el componente verbal y con las imágenes del propio documento audiovisual, logran comunicar mucho más que estuvieran sujetos a un mero archivo sonoro.

De hecho, la conjunción de modos en una actividad lingüístico-comunicativa aporta riqueza en la expresión de significados semánticos y pragmáticos. Los autores de los post aprovechan las posibilidades de comunicación multimodal que ofrece la herramienta y construyen entradas mediante la interrelación de al menos el modo texto y el modo imagen. Solo la dificultad de acceso a documentos audiovisuales puede explicar el predominio de la imagen estática, con su potencial de representación denotativo y connotativo, sobre la imagen interactiva.

Hemos observado, asimismo, cómo el sincretismo multimodal se apoya en estrategias cohesivas de carácter sintáctico, semántico y pragmático, que afianzan las interrelaciones de anclaje, de relevo, y, en menor medida de contraste, que establecen entre sí los modos: y así, el texto suele desambiguar la polisemia de imágenes y sonidos; o los modos se complementan para aportar su propio potencial de representación en la construcción de un significado global; solo a veces el texto contradice el significado aportado por una imagen o viceversa.

Por otro lado, el potencial comunicativo de los modos se refleja en la construcción de un amplio abanico de posibilidades funcionales con que el autor de los post satisface sus fines ilocutivos. La lista de funciones documentadas es, pues, extensa: función referencial, textual, persuasiva, retórica, explicativa y argumentativa.

En definitiva, los profesionales de la enseñanza de lenguas están consolidando los blogs como espacios de comunicación multimodal con que colaborar en la producción y en la divulgación del conocimiento aprovechando el potencial significativo de distintos modos semióticos. La consolidación en el uso está consolidando también una arquitectura formal que identifica el blog como cibergénero, al igual que una superestructura prototípica para las entradas de los blogs. Cada entrada es una muestra de escritura digital, y todo profesional de la educación debería desarrollar una sabiduría digital que le permitiera comunicarse con eficacia en espacios de la web 2.0 como los blogs. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APARICI, R. y GARCÍA, A. La lectura de imágenes en la era digital. Madrid: Ediciones de la Torre, 2008.

BALDRY, A. P. y THIBAULT, P. J. Multimodal Transcription and Text Analysis. Textbooks and Surveys in Linguistics. London and New York: Equinox, 2006.

BATEMAN, J. A. Multimodality and genre. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2008.

BARTHES, R. Image-Music-Text, Londres: Fontana, 1977.

GARCÍA, M.ª Á., GONZÁLEZ, V. y RAMOS, C. Modelos de interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Tonos Digital, 2010, nº 19, Disponible en:http://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-11-entornosvirtuales.htm

GENETTE, G. Seuils. París: Éditions du Seuil, 1987.

HALLIDAY, M. A. K. Language as a Social Semiotic. Londres: Edward Arnold, 1978.

HERRING, S. C., SCHEIDT, L. A., BONUS, S. y WRIGHT, E. Weblogs as a bringing genre. Information, Technology and People, 2005, vol. 18 (2), p. 142-171.

HODGE, R. I. V. y KRESS, G. R. Social Semiotics. Cambridge: Polity Press, 1988.

KRESS, G. R. A Social Semiotic multimodal approach to human communication: implications for speech, writing and applied linguistic. En: CABALLERO, R. y PINAR, M. J. (eds.). Modos y formas de la comunicación humana. Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha, 2010, p. 77-92.

KRESS, G. R. y VAN LEEUWEN, T. The Multimodal Text. Londres: Edgard Arnold, 1997.

KREES, G. R. y VAN LEEUWEN, T. Multimodal Discourse: the Modes and Media of Contemporary Communication. Londres: Edgard Arnold, 2001.

KRESS, G. R., LEITE-GARCÍA, R. y VAN LEEUWEN, T. Semiótica discursiva. En: van Di, T. A. (comp.). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa, 2000, p. 373-416.

MILLER, C. A. y SHEPHERD, D. Blogging as Social Actrion: a Genre Análisis of the Weblog. En: GURAZ, L., ANTONIJEVIC, S., JOHNSON, L. RATLIFF, C. Y REYMAN, J. (eds.). Into the Blogosphere: Rethoric, Community, and Culture of Weblogs. Minnesota: University of Minnesota, 2004. Disponible en: http//blog.lib.umn.edu/blogosphere.

PRENSKY, M. H. Sapiens Digital: from Digital immigrants and Digital Natives to Digital Wisdom. Innovate, 2009. Disponible en: http://www.innovateonline.info/pdf/vol5_issue3/H._Sapiens_Digital-__From_Digital_Immigrants_and_Digital_Natives_to_Digital_Wisdom.pdf

 

PUJOLÀ, J. T., GARCÍA, M. Á. y GONZÁLEZ, V. Textos generados en la web .0. En PENAS, A. y GONZÁLEZ, R. (eds.): Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas. Frankfurt: Peter Lang, 2009, p. 279-302.

SHEPHERD, M. y WATTERS, C. R. The evolution of cybergenres. En: Proceedings of the Thirty-First Annual Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS '98). Hawaii, 1998, vol. II, p. 97-109.



[1] Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación del MICINN, EDU2008-05411: “La comunicación en la web 22.0: categorización de los cibergéneros para su aplicación a la didáctica de las lenguas”.