Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº29 Julio 2015 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de reseñas  

reseñas

 

MÉTODOS Y RESULTADOS ACTUALES EN HISTORIOGRAFÍA DE LA LINGÜÍSTICA

 

Xavier Laborda

(Universidad de Barcelona)

SEHL 2014.gifxlaborda@ub.edu

 

María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga, María Martínez-Atienza (eds.)

Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística.

[IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL).  Córdoba, 2013]

2 vols. Müntser: Nodus Publikationen, diciembre de 2014;

762 páginas; 128€. ISBN 978-3-89323-020-4.

 

 

 

La Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) celebró su IX Congreso Internacional en 2013 en Córdoba. En tres intensos días de septiembre, del 11 al 13, intervinieron alrededor de un centenar de investigadores. La publicación Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística (Nodus Publikationen), aparecida en diciembre de 2014, recoge los textos de esas intervenciones, en una edición austera, pulcra y modélica. La obra, que consta de dos volúmenes, tiene una maqueta sobria y económica, acorde con el espíritu de austeridad y de eficiencia que observan la SEHL y los editores. Éstos han realizado una edición excelente, modélica. Los editores de la obra son María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga, María Martínez-Atienza. Puede consultarse la ficha de la obra en un anexo, al final de esta reseña (y en http://elverdissen.dyndns.org/~nodus/020.htm).

El índice de la obra revela un orden horizontal de aparición, esto es, en orden alfabético según el apellido de los autores. Con un criterio que nos parece muy acertado, y que ya había aplicado la SEHL en algunas ocasiones, en el libro no se da preferencia y relieve a los ponentes y miembros de mesas redondas, sino que todos los participantes aparecen por riguroso orden alfabético. Ello se aplica también a los actos colectivos, sin distinción de quién es el académico de mayor renombre ni incluso de quién es la parte que encabeza ese capítulo. Se echa de menos que esta práctica, equitativa en el trato y de pura coherencia editorial, no sea norma de uso común en la edición de actas. Para representar el rango de las intervenciones en el congreso, basta la diferente adscripción de espacio en las actas, que es mayor para las ponencias y las mesas redondas.

Al hacer mención al aspecto del índice de la obra –un referente en apariencia menor salvo porque exhibe un sentido inusual–, tenemos presente la pretensión de esta convocatoria congresual de 2013 de hacer hincapié en métodos y resultados. Esta elección al disponer los discursos de los congresistas revela de manera práctica el alcance de su lema: métodos y resultados. Por su parte, el método es, etimológicamente, el camino que conduce a un lugar, a un resultado. A su vez, el resultado es el producto de la instalación en ese lugar de llegada. Así pues, el lema de la publicación combina las ideas de trayecto y logro, de actividad y producto o, dicho de un modo abstracto, de conciencia sobre la propia actividad y eficiencia en la realización. El lema destaca por sí mismo y también porque da continuidad al del Congreso de 2011, relativo a las “líneas actuales de investigación” en historiografía.

La compilación de ponencias, comunicaciones y mesas redondas no distingue entre aquellas contribuciones que versan sobre métodos o resultados, probablemente porque se trata de dos facetas de una misma actividad. Así se desprende de las ponencias (salvo una, no publicada) de Emilio Ridruejo, Carmen Galán, Filomena Gonçalves, Mª José Martínez Alcalde y Elvira Narvajo. La mesa redonda que reúne a Pierre Swiggers, José J. Gómez Asencio y Esteban T. Montoro del Arco aporta una visión excelente –detallada y diversa– del aspecto de los métodos de la historiografía (p. 266-301). En la otra mesa redonda, compuesta por Salvador Gutiérrez Ordónez y Victoriano Gaviño, se trata del tricentenario de la Real Academia Española (1714), en el ámbito de las realizaciones institucionales (p. 325-348).

Estas contribuciones acompañan las que han realizado noventa y cinco comunicantes, que componen un archivo espectacular por su diversidad temática, perspicacia investigadora y capacidad expresiva. Su consulta requiere del autor una dedicación proporcional al considerable bagaje científico que aporta. En el apretado índice de los dos volúmenes, el lector puede distinguir los capítulos que expongan aquellos métodos o resultados que le resultan relevantes para su trabajo o su formación. Al revisar estos contenidos se aprecia la naturaleza transversal de la historiografía y su función cohesiva o de encuentro de otras disciplinas de la lingüística.

La fascinante naturaleza enciclopédica de estas contribuciones permite satisfacer intereses muy diversos de los lectores: fuentes de documentación, historia de la sintaxis, lenguas artificiales, lingüística misionera, técnica lexicográfica, didáctica de la lengua, semántica de la terminología, pragmática de la presuposición, ideas gramaticales de literatos…, entre otras muchas perspectivas. Como es comprensible, los editores no han considerado distinguir y clasificar el centenar de capítulos según estos u otros criterios, puesto que es una tarea compleja y en muchos casos imprecisa. Quizá una tabla clasificatoria de contenidos o un índice de palabras clave resultarían de utilidad.

Para iniciar la lectura de la obra, un recurso práctico es recalar en los capítulos de los autores conocidos y seguidos. Al estilo de los portales sociales de internet, actuamos como si formáramos parte de una lista de distribución de textos de compañeros y colegas. Ello no ha de ser en detrimento de los noveles o menos conocidos. Estas elecciones –la que cada uno quiera– revelan la fuerza de las expectativas formadas y de los descubrimientos que promete Métodos y resultados actuales de la Historiografía de la Lingüística. Resulta formativo y estimulante leer la investigación de Ricardo Escavy sobre la influencia de Bakhtin en la lingüística española (p. 147-157) o la explicación de Milagros Fernández sobre Roman Jakobson y su estudio del lenguaje peculiar (p. 193-203), por lo que aportan de novedad sobre figuras tan conocidas y fundamentales. Ilustran con claridad Emilio Ridruejo sobre las constantes y las variables de la lingüística misionera, Carmen Galán sobre la Lingua ignota de Hildegard von Bingen (p. 214-234), Gerda Hassler sobre tiempos verbales en gramáticas españolas de los últimos cuatro siglos (p. 349-360) o Pierre Swiggers sobre la historiografía de la gramática (p. 722-731), por citar sólo algunos de los numerosos autores que merecen nuestra atención.

Si tomamos una perspectiva general de la obra, distinguimos tres causas de su mérito e interés. Se hallan en sus autores, sus editores y, finalmente, pero no en menor medida, la colección de actas congresuales de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Se puede consultar información sobre dichas publicaciones en http://www.sehl.es/congresos.html. El repertorio que forman estas nueve obras de SEHL merece respeto y provoca la alegría de disponer de un bagaje considerable por su extensión y por la particularidad de ser una decantación de lustros, desde el congreso de 1997. Aun hay que añadir a la biblioteca de SEHL la edición del congreso del V Centenario en Murcia, en 1992, el brillante antecedente de la propia Sociedad de Historiografía. Un corolario de esta estela editorial son dos obras singulares de 2007, la editada por Josefa Dorta, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico; y la obra firmada por Ricardo Escavy, Eulalia Hernández y Mª Isabel López, Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia.

La continuidad de los congresos de SEHL, con la convocatoria del X, en Cáceres en septiembre de 2015 (https://xcongresohl.wordpress.com/), ha de acrecentar el valor de Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. La obra lo tiene por sí misma, pero también y especialmente por la serie a la que pertenece. Surgen de la afortunada respuesta a las convocatorias congresuales. Precisamente de las dificultades que comporta organizar este tipo de encuentros extraordinarios se hace eco la editora, María Luisa Calero. La razón es conocida: la devaluación académica del mérito que se reconoce a las publicaciones de congresos. También se dolía de ello Miguel Ángel Esparza en las actas precedentes, publicadas en 2012.

Sin duda, esa medida tan adversa resulta atrabiliaria y empobrecedora del mundo universitario. Sin embargo, antes de que el asunto se convierta en un tópico inevitable sería útil considerar qué corresponde hacer a las asociaciones científicas para paliar o revertir esa situación. El propio repertorio de actas de SEHL es una muestra paradójica de capacidad e impotencia. Forman una biblioteca de literatura gris, mal que nos pese a los autores, editores y directivos. La literatura gris tiene una perdurabilidad y calidad, pero una escasa visibilidad y accesibilidad. No nos puede satisfacer esta situación en absoluto. Con los medios de la red informática, se podría no sólo poner al alcance de muchos lectores estos contenidos, sino también organizarlos y facilitar su localización de un modo originalmente eficiente. Se comprende que la labor de las editoriales –cinco, en total–merece una compensación y que no se puede volcar sin más a la red estas contribuciones. Pero quizá el sentido de los congresos radique tanto en un tiempo extático, el que se comparte en un lugar –el de Córdoba en 2013, por ejemplo–, como en otro tiempo, el de las bibliotecas físicas y virtuales, un tiempo duradero, abierto y de discursos fluidos.

 

Bibliografía

Elena Battaner Moro, Vicente Calvo Fernández, Palma Peña Jiménez, eds. (2012): Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación. Münster: Nodus. VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL). Madrid, 12-15 de diciembre de 2011.

Josefa Dorta, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, eds. (2007): Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epsitemológicos y metodológicos. Madrid: Arco Libros.

Ricardo Escavy, Miguel Hernández Terrés y Antonio Roldán, eds. (1994): Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario : 1492-1992. Murcia: Universidad de Murcia. Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Murcia, 1992.

Ricardo Escavy, Eulalia Hernández y Mª Isabel López (2007): Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia. Murcia: Comunidad de la Región de Murcia.

Antonio Roldán, Ricardo Escavy, Eulalida Hernández y Mª Isabel López, eds. (2006): Caminos actuales de la Historiografía Lingüística. Murcia: Sociedad Española de Historiografía Lingüística. V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Murcia, 7-11 de noviembre de 2005.

 

Direcciones de interés en Internet

Ficha de la obra reseñada http://elverdissen.dyndns.org/~nodus/020.htm

Web de SEHL http://www.sehl.es/

Repertorio de actas de los congresos de SEHL http://www.sehl.es/congresos.html

Boletín SEHL, último número (eventualmente, n. 9, 2014) http://www.sehl.es/uacuteltimo-nuacutemero.html

X Congreso Internacional de lSEHL (Cáceres, 2-5 de septiembre de 2015 ) https://xcongresohl.wordpress.com/

Enlaces a recursos de historiografía en SEHL http://www.sehl.es/enlaces.html

Catálogo de lingüística de la editorial Nodus http://elverdissen.dyndns.org/~nodus/katalog.htm

 

Índice de la obra

Volumen I

María Luisa Calero: Presentación (pp.11-14) // Manuel Alvar Ezquerra: El desconocido Vocabulario del idioma de los habitantes de Nutka (pp. 15-24) // Carmen Ávila Martín: La técnica lexicográfica del siglo XIX: los diccionarios de Marty Caballero (pp. 25-34) // Juan Carlos Barbero Bernal: Verbo y gramáticas de italiano para hispanohablantes. Principales textos del siglo XIX (pp. 35-45) // Emiliano Battista: La Gramática de la lengua castellana (1897) de Juan José García Velloso. El cruce entre las tradiciones filosófica y académica como recurso pedagógico (pp. 46-58) // José María Becerra Hiraldo: Denominaciones recientes de los pretéritos perfectos españoles (pp. 59-68) // José Luis Blas Arroyo: La alternancia deber/deber de + infinitivo en la tradición gramatical española. Entre la distinción funcional y la variación libre (pp. 69-79) // Jesús Camacho Niño: La evolución de las marcas de especialidad lingüística en los diccionarios académicos (1726-2001) (pp. 80-86) // Miguel Casas Gómez: Aproximación historiográfica a la ciencia terminológica (pp. 87-96) // Dolores Corbella: Un lexicógrafo ilustrado: José de Viera y Clavijo (pp. 97-105) // María Victoria Domínguez-Rodríguez: "The English is capable of regularity". Reflexiones sobre la lengua en los prefacios de las gramáticas inglesas del siglo XVIII (pp. 106-116) // Andressa Dorásio Parreira: Terminología y terminografía en la gramática brasileña del siglo XIX (pp. 117-126) // Josefa Dorta Luis & Beatriz Hernández Díaz: El "parentesco lingüístico" como recurso didáctico: pasado y presente (pp. 127-136) // Sónia Duarte: El contraste portugués / español en Nicolau Peixoto (1848) (pp. 137-146) // Ricardo Escavy Zamora: El comienzo de la influencia de Bakhtin en la lingüística española (pp. 147-157) // Miguel Ángel Esparza Torres: De nuevo sobre las motivaciones, argumentos e ideario de los misioneros lingüistas. Fray Juan de Córdova y su Arte zapoteca (pp. 158-172) // Diana Esteba Ramos: Las gramáticas del español frente a las gramáticas del italiano de los maestros de lenguas del s. XVII: escenarios de continuidad (pp. 173-182) // Gonçalo Fernandes: Gramática Especulativa Medieval em Portugal: os Notabilia Alcobacenses (pp. 183-192) // Milagros Fernández Pérez: Roman Jakobson y su contribución al estudio del lenguaje peculiar (pp. 193-203) // Rebeca Fernández Rodríguez: Trazabilidad de la documentación misionera. Autoría y datación de vocabularios ilocanos manuscritos (pp. 204-213) // Carmen Galán Rodríguez: Lenguas, mujeres y otras cosas peligrosas. La Lingua Ignota de Hildegard von Bingen (pp. 214-234) // Francisco García Gondar: La historiografía lingüística española en Internet. Panorámica de las fuentes secundarias (pp. 235-246) // José María García Martín: Algunas cuestiones sobre la edición del Fuero Juzgo publicada por la Real Academia Española (1815) (pp. 247-255) // Béatrice Godart-Wendling: La présupposition. Histoire d'un jeu de relais où chacun imprime sa démarche (pp. 256-265) // José J. Gómez Asencio & Esteban T. Montoro del Arco & Pierre Swiggers: Principios, tareas, métodos e instrumentos en historiografía lingüística (pp. 266-301) // Maria Filomena Gonçalves: La gramática políglota: un eslabón en la historia de las gramaticografías portuguesa y española (pp. 302-314) // Miguel González Pereira: La dictio y la pars orationis de Tomás de Erfurt. La distinción entre signo léxico y signo gramatical (pp. 315-324) // Salvador Gutiérrez Ordóñez & Victoriano Gaviño Rodríguez: Trescientos años de la fundación de la Real Academia Española: de sus orígenes al siglo XXI (pp. 325-348) // Gerda Haßler: Los tiempos verbales y sus denominaciones en las gramáticas españolas desde el siglo XVII hasta el siglo XX (pp. 349-360) // Anja Hennemann: El tratamiento del condicional de acuerdo a las gramáticas de la RAE en comparación con otros estudios realizados sobre su uso (pp. 361-369) // Maria do Carmo Henríquez Salido: "Y el que supiere latín descubrirá más campo" en el Tesoro de Covarrubias (pp. 370-380) // Alberto Hernando García-Cervigón: La aportación de Pedro Felipe Monlau a la historia de las ideas gramaticales de la Real Academia Española (pp. 381-390) //

Volumen II

José Carlos Huisa Téllez: Revisión crítica de la historiografía de las ideologías lingüísticas de Hispanoamérica. El caso de la lexicografía peruana decimonónica (pp. 391-398) // María José Jiménez Pérez: Notas sobre la presencia de Cervantes en el Diccionario de Autoridades (pp. 399-408) // Pedro Nolasco Leal Cruz: El hispanismo en escritores de viajes de lengua inglesa a Canarias en los siglos XIX y principios del XX (pp. 409-422) // Esteban Lidgett: Krausismo y gramática. Un análisis de las Lecciones de idioma castellano (1896) de Antonio Atienza y Medrano (pp. 423-433) // Margarita Lliteras: Los nombres ortónimos en tiempos de la fundación de la Real Academia Española (pp. 434-444) // María Isabel López Martínez & EULALIA Hernández Sánchez: Originalidad metodológica en El Perfecto Latino en prosa y verso del Padre Bartolomé Alcázar (pp. 445-453) // Dora Mancheva: Cultivar nuestro jardín. Una obra pionera de la lexicografía sefardí en Bulgaria (pp. 454-464) // Manuel Mañas Núñez: El descrédito de los gramáticos en el siglo XVIII. Facciolati y su discurso Latina lingua non est ex grammaticorum libris comparanda (pp. 465-474) // José Carlos Martín Camacho: El metalenguaje en la obra de Gonzalo de Correas (pp. 475-484) // Carolina Martín Gallego: Conjunciones y conjunciones por excelencia: ¿grados en la categoría? (pp. 485-495) // María José Martínez Alcalde: De gramma, gramática: el incierto lugar de las letras (pp. 496-510) // María Dolores Martínez Gavilán: Otra aportación de Caramuel a las lenguas artificiales: las Institutiones Linguae Atlanticae (pp. 511-525) // Marie-Hélène Maux-Piovano: Juan de Luna y sus Arte Breve: ¿autocita? ¿autoplagio? (pp. 526-534) // Teresa Moura: Descrição linguística no Compêndio da grammatica portugueza de 1804 (pp. 535-544) // Dominique Neyrod: Presencia de la terminología gramatical árabe en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611) (pp. 545-553) // Gema Patiño Vázquez: Los sinónimos en los diccionarios escolares gallegos (pp. 554-561) // Francisco Javier Perea Siller: Las cuatro ediciones de la Fonología española (1950-65) de Emilio Alarcos (pp. 562-573) // Dolors Poch Olivé: Las definiciones de algunos términos fonéticos en el DRAE: un capítulo de la historia de la disciplina en España (pp. 574-584) // Rogelio Ponce de León Romeo: Notas sobre la gramática escolar latinoportuguesa a inicios del siglo XVI: los tratados de António Martins y Pedro Rombo (pp. 585-593) // Carmen Quijada Van den Berghe: La Ortopeia Universal (1785) en el programa educativo de González Valdés (pp. 594-606) // Mercedes Quilis Merín: La Academia Literaria i Zientífica de Instruczion Primaria: defensa razonada (y apasionada) de su ortografía filosófica en 1844 (pp. 607-616) // Emilio Ridruejo: Constantes y variables en la Lingüística Misionera hispánica (pp. 617-641) // María Dolores Riveiro Lema: El Arte de la lengua tagala (1745) de Sebastián de Totanés y la tradición lingüística local (pp. 642-652) // Daniel M. Sáez Rivera: Notas sobre la gramática para la enseñanza del español en el ámbito germánico en el siglo XIX (pp. 653-663) // Anna Sánchez Rufat & María del Carmen García Manga: El componente léxico en ELE: aproximación historiográfica (pp. 664-680) // Eustaquio Sánchez Salor: La Méthode de Du Marsais. Entre la razón y la instrucción de los ilustrados (pp. 681-690) // Susana Silva Villar: El Pequeño diccionario de la rima de Pérez Hervás. Análisis y contraste (pp. 691-702) // Luis Silva-Villar: Venturas y desventuras del Mano Fachico (pp. 703-711) // Luis Silva-Villar & Susana Silva Villar: Flora Osete: entre autoridad lexicográfica y personaje de ficción (pp. 712-721) // Pierre Swiggers: La historiografía de la gramática: técnica, modelización, estrategias y condicionamiento material (pp. 722-731) // Marta Torres Martínez: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén y la gramática española (pp. 732-742) // Chaofang Wang: Las fórmulas superlativas en las gramáticas y los diccionarios de los siglos XVIII y XIX (pp. 743-752) // Otto Zwartjes: Algunas observaciones sobre el Vocabulista arauigo en letra castellana (1505) de Pedro de Alcalá y el Vocabulario español-latino (c. 1495) de Antonio de Nebrija (pp. 753-762) //