REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


Tonos Digital

Índice- nº 4 - noviembre - 2002



Portada

 

Tintero de Tonos

 

La Niña Margarita y el Mulato Ambrosio, de Andrés Rivero

Lepismas, de Vicente Cervera Salinas

El pequeño corredor y otros cuentos, de José Cervera Tomás (Prólogo de Mariano Baquero Goyanes)

 

 

XXV Aniversario de los Cursos de Lingüística Textual

 

"Lejanía, proximidad y vigencia. El Curso de Lingüística Textual de la Universidad de Murcia", por Tomás Albaladejo Mayordomo (Universidad Autónoma de Madrid)

Apuntes históricos sobre la introducción de los modelos textuales en España, por José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia)

 

 

Protocolo universitario

 

DE UNIVERSITATIS SPLENDORE, de Elías Hernández Albaladejo (Universidad de Murcia)

La Universidad y el Traje Académico: Tradición e Historia, Canal Universitario, Televisión Murciana.

Album de imágenes protocolarias.

Estudios

 

Ø      Arduini, Stefano (Universidad de Urbino), Metáfora y cultura en la traducción

                           

Ø      Aristu Mondragón, Javier (Columnista de El País-Andalucía), El nuevo infierno en la literatura del exterminio nazi. Una topografía para la memoria

 

Ø      Borrero Barrera, María José y Cala Carvajal, Rafael (Universitat de Barcelona), La carta como documento lingüístico: La deíxis en el discurso epistolar

 

Ø      Conde Parrado, Pedro y García Rodríguez, Javier (Universidad de Valladolid), Ravisio Téxtor entre Cervantes y Lope de Vega: una hipótesis de interpretación y una coda teórica

 

Ø      Chico Rico, Francisco (Universidad de Alicante), Los géneros literarios. Una aproximación cognitiva a la luz de los estudios empíricos de la literatura

 

Ø      Cruz Moya, Olga (Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)), Voces dominantes y voces disidentes: análisis crítico del discurso periodístico almeriense del siglo XIX

 

Ø      De la Peña Velasco, Concepción (Universidad de Murcia), El valor de la palabra en el retablo español. De finales del Gótico a comienzos del Neoclasicismo

 

Ø      Fernández, Amelia (Universidad Autónoma de Madrid), Los nuevos lectores

 

Ø      Forgas Berdet, Esther y Herrera Rodrigo, María (Universitat Rovira i Virgili), Análisis del texto lexicográfico: lenguaje científico versus subjetividad

 

Ø      Oliver Marroig, José A.  (Universitat de les Illes Balears) y Capó Juan, Mª Magdalena (Universidad Complutense de Madrid), Calvin y Hobbes, un ejemplo de intertextualidad en el cómic

 

Ø      Provencio Garrigós, Herminia (Universidad de Alicante), Propuesta de organización conceptual-prototípica de los derechos, deberes y garantías en el discurso constitucional iberoamericano

 

Ø      Úbeda Mansilla, Paloma (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid,Universidad Politécnica de Madrid), Un ejemplo de aplicación y uso de las páginas web en la clase de Inglés para arquitectos

 

 

Entrevistas

 

Ø      Paolo Fabbri sobre Italo Calvino. Entrevista a Paolo Fabbri, por Covadonga G. Fouces González (Universidad Autónoma de Madrid)

 

Ø      “No creo que haya nada más estéril que teorizar sin datos científicos”, Entrevista a  Peter Trudgill (13 y 14 de Noviembre de 1991), por Juan Manuel Hernández Campoy (Universidad de Murcia)

 

Ø      “Los Murcianos tendrían que sentirse orgullosos de hablar como hablan”, Entrevista a Peter Trudgill (15 de Noviembre de 2001), por Domingo Beltrán Corbalán (Redactor jefe del periódico Voces de nuestra tierra)

 

  

Perfiles

 

Ø      Perfil de Jara Carrillo, por Manuel Llanos de los Reyes (Universidad de Murcia)

Ø      Perfil de Carmen Conde, por Neri-Carmen Sánchez Gil (Universidad de Murcia)

 

Corpora

 

Las lenguas románicas en Internet: propuestas para el diseño de un itinerario básico, por Juana Castaño Ruiz (Universidad de Murcia)

 

Peri Biblión

 

Ferdinand de Saussure y el Curso de lingüística general, por Xavier Laborda

(Universidad de Barcelona)

 

Lingüística cartesiana: un capítulo polémico de la historia de la lingüística, por Xavier Laborda (coord.)

 

 

Reseñas

 

Libros y revistas:

 

Discurso e inmigración: propuestas para el análisis de un debate social, de Antonio M. Bañón Hernández. Prólogo de Teun A. Van Dijk, Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2002, por Ángel González Iglesias (Universidade da Coruña)

 

Comunicació institucional i literatura de papelera, de Xavier Laborda.  Editorial, 3i4.Valencia,  2002, por Sabela Labraña Barrero (Universitat de Barcelona)

 

Una presentación de La Partitura de Vicente Cervera Salinas, por Miguel Metzeltin (Universidad de Viena)

 

Direcciones de Internet:

 

Miguel Espinosa. La palabra desterrada

http://www.um.es/acehum/miguel_espinosa, por María Dolores Adsuar Fernández (Universidad de Murcia)

 

Relecturas

 

Proyección diacrónica del Curso de lingüística general, por Mª Isabel López Martínez y Eulalia Hernández Sánchez(Universidad de Murcia)

 

 

Teselas

 

Por la escuela renovada, de Carmen Conde

 

Milagro en Miami, de Zoé Valdés

 

La lengua absuelta, de Elías Canetti

 

Cartas Filológicas, de Francisco Cascales

 

Recortes

 

JACINTO ANTÓN, “Al rescate de una lengua que muere”, El País, jueves, 27 de septiembre de 2001

 

ENRIC GONZÁLEZ, “Se buscan espías que hablen pastún”, El País, Lunes, 29 de octubre de 2001

 

BRUNO GALINDO, “La “rapera” nihilista”, El País de las tentaciones, viernes, 12 de octubre de 2001

 

RICARDO M. DE RITUERTO, “Vivimos en un mundo impuro y lo celebro”. Entrevista a Carlos Fuentes (fragmentos), El País, domingo, 26 de noviembre de 2000

 

JAVIER DEL PINO, “El castellano entra en política. Por primera vez en la historia, dos candidatos a gobernadores en EE. UU debaten en español”, El País, sábado, 2 de marzo de 2002

 

YERITZA MONTAÑEZ AVILÉS, “Los hijos multiculturales (¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los niños que crecen con dos culturas diferentes?)”, http://www.laopinion.com/ (27 de marzo de 2002)

 

MARIBEL HASTINGS, “Investigan amenazas e insultos a latinos. Individuos y grupos nacionales reciben cartas rociadas con polvo”, http://www.laopinion.com/ (14 de marzo de 2002)