Presentación del Máster en Educación y Museos. Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural

El Máster Universitario en Educación y Museos: Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural (eMus) es el primer máster español on-line, sobre educación y museos.

Consta de 60 créditos, 36 créditos de contenidos básicos comunes, 12 créditos de Trabajo fin de Máster y 12 créditos de contenidos optativos.  Todo el título se desarrolla en el "Aula Virtual" de la Universidad de Murcia, entorno on-line  que dicha institución ha implementado recientemente y que se fundamenta en la plataforma de software libre Sakai. La tecnología utilizada para el desarrollo de las diferentes asignaturas del máster posibilita una tutoría en red que favorece la comunicación bidireccional entre estudiantes y profesorado, así como entre los propios estudiantes. Este título se imparte a distancia y, aunque se recomienda la presentación y defensa del TFM presencialmente, también es posible hacerlo a través de videoconferencia.

En cuanto a la relevancia de sus contenidos, diferentes declaraciones, planes estratégicos, normativas de ciertos organismos internacionales y nacionales ponen de manifiesto la importancia del los museos como agentes de cambio social.

Por ello, el Máster brinda una visión integral del museo como ecosistema social y cultural. Un entorno de aprendizaje significativo, intergeneracional y multicultural. Las funciones de mediación y acción cultural propias de los DEAC (Departamentos Educativos y de  Acción Cultural) y su interrelación con el resto de ámbitos museológicos adquieren una dimensión diferente, en los últimos tiempos, con el impacto generado por la cultura digital.

El Máster cuenta con unos materiales digitales multimedia e interactivos que   favorecen la comunicación y el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Cada asignatura contiene una guía de adaptación de contenidos que establece una narrativa muy atractiva y sugerente para el alumnado. Esta guía, con un formato hipertextual, permite la navegación lineal del estudiante a través de todos los materiales del curso, introduce cada uno de los temas de la asignatura e incorpora información en diferentes formatos (documentos, imágenes, vídeos, recursos externos, enlaces a web, diagramas...).                          

Asimismo, la plataforma virtual del Máster se estructura con múltiples opciones tecnológicas para la comunicación entre todos los roles del mismo (estudiantes, tutores, coordinadores de las asignaturas y apoyo técnico), con el objetivo de construir de forma comunitaria el aprendizaje. Estas interacciones se llevan a cabo a través de diferentes herramientas: mensajes privados, foros, chats, correo electrónico, videoconferencia (Adobe Connect) y el OAE Project (Entorno Académico Abierto).

El interés académico e investigador de este Máster se podría sintetizar en los siguientes puntos:

  1. Carencia de ofertas formativas oficiales con una orientación científico-investigadora similares en  Latinoamérica y en España en donde se dé una visión integral del patrimonio natural y cultural.
  2. Necesidad de integrar el patrimonio natural y el patrimonio cultural en las ofertas educativas del patrimonio.
  3. El carácter virtual de este máster, su interdisciplinariedad,y su internacionalización, todo ello fundamentado en la colaboración de profesorado y estudiantes europeos y americanos.
  4. Hay que destacar la ausencia de propuestas similares, en la Universidad de Murcia, en las que se aborde el estudio del patrimonio desde un enfoque educativo e integral.
  5. Tiene una orientación científico-investigadora y asociados estudios de Doctorado. Concretamente Doctorado en Educación y Museos por la Universidad de Murcia que ha recibido  en el curso 2010-2011 el sello de excelencia de la Oficina Mediterránea de la Juventud (OMJ).
  6. El uso de una metodología de enseñanza online innovadora, gracias a la cual obtuvo la Mención de Honor en los premios TWSIA  (Teaching  with Sakai Innovation Award) en el año 2012.