4.4 SELECCIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LAS COMPONENTES

 

Las componentes del paisaje (vegetación, usos del suelo, actuaciones humanas, etc) son integradas dentro del concepto de calidad o fragilidad de acuerdo al enfoque conceptual de dichos elementos. Para ello se asignan valores según las cualidades de cada uno de esas componentes de form estandarizada para todos ellos. Lo anterior nos permite cuantificar la contribución de cada componente a los valores finales de calidad y fragilidad en función de la presencia de los mismos en un ámbito considerado. Con ello superamos uno de los principales obstáculos a los que se enfrentaban los métodos directos o de contemplación de la totalidad en los que la subjetividad a la hora de evaluación era un verdadero problema. A continuación se fundamenta la importancia teórica de cada una de las componentes en cuanto a su aportación a los conceptos de calidad y fragilidad

4.4.1 CALIDAD 
Por calidad entendemos las características del paisaje referentes a los valores estéticos, de singularidad y naturalidad. En este trabajo, la naturalidad, o ausencia de influencia humana tiene un gran peso en la ponderación de los elementos evaluados, sin embargo, existen lo que algunos autores califican como recursos paisajísticos de carácter social, cultural y/o histórico (TROITIÑO, 2001) que merecen también ser considerados en el balance final. Para cuantificar el peso de la calidad del paisaje que compone el área seleccionada se ha considerado un grupo de atributos que ostenta los aspectos cualitativos más representativos de esta realidad geográfica:

1. Pendiente. La pendiente es uno de los indicadores que por sí solo contribuye positivamente a la mejora de la calidad del paisaje. La vigorosidad del relieve o presencia de formas del modelado robustas con fuertes pendientes supone un aspecto cualitativo que, a la postre, incrementa los valores finales.

2. Altitud. Es un aspecto que, en principio no debería influir sobre el resultado de la evaluación puesto que un paisaje con más o menos calidad no debe estar influenciado por esta condición. Sin embargo, se ha considerado la altitud como condicionante cualitativo debido al hecho de que, es precisamente en los espacios localizados a mayor altitud, donde se preservan unas características de naturalidad más elevadas debido a su mayor grado de inaccesibilidad. 

3. Láminas de agua. La presencia de agua superficial ha sido siempre un elemento de gran valor estético del paisaje especialmente en ámbitos de clima árido y semiárido. La existencia de reservorios o flujos continuos de agua sobre dichos ámbitos territoriales contribuye positivamente en la calidad final del paisaje. 

4. Usos del suelo. En este apartado se ha valorado principalmente la naturalidad del uso en contraposición de aquellos ámbitos en los que por unas razones u otras la actividad humana ha supuesto una alteración o degradación del paisaje original.

5. Vegetación. La vegetación es otro de los indicadores que por si mismo determinan una mayor calidad paisajística. En el estudio se valora la densidad de la cobertura vegetal y el grado de intervención o alteración antrópica de esas formaciones vegetales que constituyen este atributo. Por tanto, a mayor densidad y naturalidad, el valor asignado es más alto.

6. Construcciones humanas. La presencia de edificaciones supone una pérdida del grado de calidad en función de la integración paisajística que se haya hecho de las mismas. Para el trabajo que se comenta, se han valorado las distintas poblaciones que se encuentran dentro del área de estudio en función del número de habitantes y la superficie ocupada por parte de dichos espacios urbanos, siendo los núcleos más habitados y que mayor impacto visual generan sobre el área de estudio los que registran los valores más bajos. Por el contrario, los núcleos dispersos bien integrados paisajísticamente se les asignan valores altos de calidad y fragilidad de acuerdo a los criterios arquitectónicos.

7. Entornos y bienes de interés cultural. Dentro de los recursos que alberga el paisaje, adquieren especial relevancia aquellos que poseen un valor histórico y/o cultural. Para el estudio se han considerado de forma igualitaria, es decir, el máximo de calidad, aquellos que cuentan con algún grado de protección declarado y los espacios apreciados por la sociedad local como hitos históricos, cuya alteración, ocultación o modificación sustancial de las condiciones de percepción fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales o patrimoniales. 

8. Agricultura. Este tipo de actividad ha sido secularmente la actividad económica principal en el área de estudio, y aun en la actualidad sigue teniendo un peso específico importante. Esta circunstancia ha generado espacios agrarios históricos en donde el clima semiárido ha obligado a valerse del regadío para asegurar producciones, generando paisajes asociados al riego con un patrimonio etnográfico propio (canales, acequias, molinos, etc.) que con el discurrir del tiempo perviven con la vegetación natural. Pero el nuevo marco productivista de las producciones agrícolas obliga a un uso intensivo de abonos, fertilizantes, agroquímicos y otras tecnologías para mantener la productividad, lo que provoca un notable deterioro de los valores naturales y la presencia de infraestructuras de alto impacto visual. De esta manera, el regadío tradicional presenta la mayor calidad en este sentido, que se va degradando en la medida en que se abandonan estas prácticas, bien por las modernas técnicas agrícolas o bien por la entrada de los terrenos de secano. 

tablacalidad

Tabla 1. Valores asignados a cada uno de los atributos del paisaje para la valoración de la calidad y fragilidad paisajística.

4.4.2 FRAGILIDAD 

La fragilidad paisajística es la capacidad de respuesta de un paisaje frente a un uso. Es el grado de deterioro ante cambios en sus propiedades. Esta es una forma de establecer su vulnerabilidad. Lo contrario es la capacidad de absorción visual (sensu Escribano et al. 1991), entendida como la capacidad de recibir alteraciones sin deterioro de la calidad visual. Entonces, a mayor fragilidad menor capacidad de absorción visual y viceversa.En cuanto a su evaluación, se han tenido en cuenta los elementos que anteriormente se vieron en el apartado de calidad además de otros que se han considerado necesarios incluir para la valoración global del apartado: 

1. Pendiente. Resulta determinante para revelar aquellos espacios que son susceptibles de ser afectados por la actividad del hombre. Se ha considerado que aquella parte del territorio con pendiente más baja es la más fácil de transformar y, por tanto, presenta los valores más altos de fragilidad.

2. Altitud. De igual modo que la pendiente, la altitud supone un factor natural determinante a la actividad humana. Es lógico que los valores de altitud más elevados irán siempre asociados a los más bajos de fragilidad, y viceversa. Los aspectos climáticos tienen aquí un papel relevante, puesto que a mayor altitud menores temperaturas y mayor probabilidad de heladas, lo que reduce las aptitudes agrícolas del espacio, aspecto de especial relevancia, en comunidades históricas agrícolas como la del Valle de Ricote.

3. Láminas de agua. El interés estratégico del recurso agua en los ámbitos semiáridos hacen de este tipo de elementos uno de los más sensibles a sufrir modificaciones ya sea por su uso exhaustivo, contaminación, etc. En el estudio se han considerado un mayor grado de fragilidad donde la acumulación de agua en el paisaje sea mayor.

4. Usos del suelo. Los espacios que presentan mayor naturalidad o menos transformados presentan una gran vulnerabilidad ante cualquier impacto o acción que pueda cambiar dicha condición. En nuestro caso, aquellos ámbitos escasamente transformados por prácticas humanas ostentan los valores más elevados de fragilidad.

5. Vegetación. La justificación del grado de fragilidad es casi idéntica al anterior, no obstante, también se han tenido en cuenta aspectos relacionados con la presencia de figuras de protección ambiental, los cuales reducen en gran medida la fragilidad de ese lugar.

6.Concentración humana. Como se ha comentado con anterioridad, los núcleos de población de reducido tamaño son más fácil de integrar en el paisaje debido, entre otras razones, a la compacidad de su plano urbano y a lo reducido de su extensión espacial. Son precisamente dichos núcleos los que cuentan con mayor fragilidad debido a que cualquier desarrollo urbanístico pondría en peligro la estabilidad alcanzada con el resto de recursos paisajísticos. 

7. Accesibilidad. De forma general se percibe la presencia de cualquier tipo de vía como un aspecto negativo del paisaje. Partiendo de esa premisa solo se ha considerado a este indicador en el balance de la fragilidad. Los accesos que cruzan el área de estudio se han valorado en función de su rango jerárquico e Intensidad Media Diaria de Vehículos, siendo la autovía la que añade mayor fragilidad al espacio que atraviesa. 

8. Entornos y bienes de interés cultural. Como ya se ha señalado con anterioridad, todos los elementos que aparecen sobre el área de estudio que corresponden con este indicador alcanzan el máximo valor, no existe por tanto graduación en cuanto a la fragilidad de los mismos pues se trata de lugares que presentan una mayor sensibilidad a ser afectados ante cualquier cambio. 

9. Agricultura. Los terrenos de riego tradicional, ocupan los espacios más apetecibles para la ocupación humana, por la topografía regular del terreno, por las altas aptitudes agrícolas del suelo y por la posibilidad de aplicar el uso de un recurso estratégico como el agua. De esta manera, los regadíos tradicionales presentan una alta factibilidad de ser ocupados por otros usos. El resto de tipos agrícolas presentan una fragilidad, proporcional también a su nivel de calidad. El secano, por su ubicación y características morfológicas, topográficas y visuales, no supone un reclamo potente para reconvertir el uso. 

En términos de aplicación de lo hasta ahora comentado en un SIG, podemos verlo resumido en el videotutorial adjunto. El procedimiento general seguido es:

diagrama

CAPAS NECESARIAS: corineae.shp; mdtae.img
CAPAS GENERADAS: altitudcal; altitudfra; pendientecal; pendientefra; aguacal; aguafra; usoscal; usosfra; vegetacióncal; vegetaciónfra; concentracal; concentrafra; accesibilidadcal; accesibilidadfra; bienescal; bienesfra; agrical; agrifra

Videotutoriales relacionados

4 y 5. Altitud y pendiente (videotutorial)

6. Láminas de agua

7. Usos del suelo

8. Vegetación

9. Concentración humana

10. Accesibilidad