Biografía

españolInglés

Murcia, 11 de agosto de 1939-30 de octubre de 2003
Rector de mayo de 1984 a mayo de 1990.

Versión pdf del documento

La carrera docente, investigadora y académica de Antonio Soler ha caminado unida a Murcia y su Universidad durante toda su vida. Hijo, marido y hermano de catedráticos, Soler conoció la problemática de la Universidad murciana desde su nacimiento, y muy pronto demostró su vocación de servicio a la comunidad a la que siempre ha permanecido vinculado, desempeñando diversos cargos administrativos en la Universidad durante veinte años: Secretario de la Facultad de Ciencias entre 1971 y 1975; Secretario General de la Universidad formando parte del equipo del rector Sabater entre 1976 y 1979 y Decano de la Facultad de Químicas entre este año y 1984, fecha en la que fue elegido rector. Posteriormente, desempeñaría el cargo de Consejero de Medio Ambiente entre 1993 y 1995.

Soler se licenció en Ciencias Químicas en 1960 en la Universidad de Murcia y, tras un breve paréntesis en Madrid, donde se doctoró en Química Industrial y desempeñó diversos trabajos, volvió a la universidad murciana, donde obtuvo la plaza de Catedrático de Ingeniería Química en 1966.

Durante su mandato rectoral se elaboraron los Estatutos de la Universidad de Murcia, aprobados en 1986 por el Claustro Universitario. Puso siempre especial énfasis en la necesidad de acercar la Universidad a la Sociedad y en el espíritu de servicio que debía presidir aquella, al tiempo que ponía de relieve la necesidad de participación de todo el colectivo universitario en la toma de decisiones a través de la aplicación de los nuevos Estatutos.
Durante su período de gobierno, la Universidad de Murcia registra uno de los mayores crecimientos de su historia, a pesar de la segregación de Albacete del Distrito Universitario de Murcia, pasando a rozar los 25.000 el número de alumnos al finalizar el mismo.

En ese período se configuran los Departamentos universitarios y los distintos reglamentos de Junta de Gobierno, de Centro y Consejos de Departamento, se ponen en marcha los estudios de segundo ciclo de Ingeniería Industrial y Biblioteconomía y Documentación, integrándose al mismo tiempo en la Universidad los de Graduado Social. Se crean servicios como la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), el Servicio Universitario de Relaciones Internacionales, el de Información al Estudiante, Gabinete de Prensa, Gabinete Médico-Deportivo y la Comisión de Evaluación del Profesorado, constituyéndose, además, el Consejo Social de la Universidad con la misión fundamental de acercar ésta institución a la sociedad.

También se realizan en estos años numerosas obras, entre ellas las de la Facultad de Biología, dan comienzo la de Químicas e Informática y se incrementa de modo considerable el número de convenios firmados por la universidad con otras instituciones, tanto públicas, como privadas.

Pascual Vera