Investigación – Herramientas – Revisión Teórica

FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedIn
HerramientaDESCRIPCIÓNURLIdiomaPlanFunción
BiblioscapeEs un portal con software para gestionar citas y bibliografías, alojamientos webs, forums, etc. Se considera que es mas que un software bibliográfico.http://www.biblioscape.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
CiteUlikeEs un software para la gestión de referencias bibliográficas, que perimite a los usuarios intercambiar referencias científicas entre investigadores.http://www.citeulike.org/Español-InglésGratisRevisión de literatura
ColwizGestor bibliográfico gratuito para android, windows y mac. Software para ordenar, citar y compartir la investigación.https://www.colwiz.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
EasybybPermite generar bibliográficas en formato MLA automáticamente.http://www.easybib.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
CERNBuscador on line de libre acceso con registro gratuito.http://cds.cern.ch/Español-InglésGratisRevisión de literatura
Endnote y Endnote WebEs uno de los gestores más utilizados y conocidos. Es utilizado por el portal Web of Knowledge (WOK), para acceder a través de la red universitaria a la que pertenezcamos. La FECYT proporciona el acceso para la comunidad investigadora española. El registro es gratuito.https://www.myendnoteweb.com/EndNoteWeb.htmlEspañol-InglésGratisRevisión de literatura
MendeleyEs más que un gestor bibliográfico, porque recomienda y almacena referencias bibliográficas a los investigadores, permite la lectura directa del PDF del artículo consultado. También permite elaborar bibliografías y listas de referencias en diversos estilos científicos.http://www.mendeley.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
DocearEs un gestor bibliográfico, que ayuda a organizar y descubrir la literatura para la investigación. Es gratuitohttp://www.docear.org/Español-InglésGratisRevisión de literatura
ProciteEs un gestor bibliográfico recomendado desde PubMed, Embase, y Cochrane Library.http://www.qipu.es/recursos/bibliotecarios/herramientas-aplicaciones/gestores-referencias-bibliograficas/procite-pagina-oficialEspañol-InglésGratisRevisión de literatura
ReadCubeEs un programa de escritorio y basado en navegador para administrar, anotar, y acceder a los artículos de investigación académica.https://www.readcube.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
RefbaseEs un gestor bibliográfico y de citas online. Es gratuito bajo la licencia GPL que funciona en línea a través de una plataforma web. Trabaja con TeX tanto para citas en LaTeX como exportar a BibTeX.http://www.refbase.net/Español-InglésGratisRevisión de literatura
Reference ManagerConsiderado el gestor bibliográfico más potente. Funciona vía red local y no web. Hay que instalar un programa cliente, de prueba de un mes.http://www.refman.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
RefWorksEs un gestor bibliográfico vía web, que no necesita instalación. Es el software más utilizado por los investigadores. La información se puede utilizar desde cualquier ordenador con internet, y asi, compartir datos.https://www.refworks.com/es/Español-InglésGratisRevisión de literatura
RedalycBuscador descargable, redalyc.org es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento.http://www.redalyc.org/info.oa?page=/developer/buscador-descargable.htmlEspañol-InglésGratisRevisión de literatura
Son of Citation MachineEs una herramienta gratuita e interactiva que permite generar citas en los estilos MLA, APA.http://www.citationmachine.net/Español-InglésGratisRevisión de literatura
SCLinksEs un buscador de investigaciones con intereses afines al nuestro, gestiona lecturas y favoritos de obras científicas, y libros de educación.http://www.scilinks.org/Español-InglésGratisRevisión de literatura
ZoteroEs un gestor bibliográfico, para estudiantes e investigadores que desean guardar, almacenar, recuperar y generar citas, listas y bibliografías de documentos. Permite generar bibliografías con estilos APA, MLA, Chicago, y las guarda en textos RTF y HTML. Exporta a formatos TeX, RIS, MODS, etc.https://www.zotero.org/Español-InglésGratisRevisión de literatura
Link SpringerBuscador con acceso referencial a documentos científicoshttp://link.springer.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
Sente 6Es un gestor de referencia académica, adecuado para la organización de nuestra biblioteca personal.http://www.thirdstreetsoftware.com/site/Sente.htmlEspañol-InglésGratis-PremiumRevisión de literatura
DiigoEs un servicio web multi-herramienta para la gestión del conocimiento personal. Permite guardar en la red todas los sitios web de nuestro interés, mediante un sistema de etiquetas para su fácil localización. La construcción de nuestra biblioteca personal en la nuebe es posible.https://www.diigo.com/Español-InglésGratisRevisión de literatura
QiqqaEs un gestor bibliográfico que proporciona herrmientas para mantener bajo nuestro control grandes cantidades de documentos de investigación.http://www.qiqqa.com/Español-InglésGratis-PremiumRevisión de literatura
Scoop.itEs una plataforma de curación de contenidos que permite elegir los temas que nos interesan y utilizar las palabras clave relevantes para extraer contenido de todo tipo de fuentes. Además, Scoop.it permite añadir nuestras fuentes favoritas a la lista, lo que significa que nunca perderá otra gran actualización.http://www.scoop.it/Español-InglésGratis-PremiumCuración de contenidos
QuoraEs una comunidad en línea basada en el método de preguntas y respuestas. Los usuarios publican miles de preguntas sobre temas de interés, con lo cual podemos hacer una investigación en profundidad sobre lo que ese público quiere saber. Quora da una idea de la audiencia puesto que su valor es muy importante para impulsar la participación y desarrollar contenido relevante. De esa forma puede aumentar la relevancia de la curación de contenidos que desarrollamos.http://www.quora.com/InglésGratisCuración de contenidos
StorifyEs una plataformase en la cual se crean y publicanhistorias. La información se extrae de contenido del blog, artículos, tweets, vídeos y otras actualizaciones de los medios de comunicación social. Los curadores de contenido Storify pueden personalizar los elementos, reordenar los bits utilizados para la creación de la historia y elegir las fuentes de información. La plataforma crea una mezcla perfecta entre materiales y comentarios de la audiencia originales, lo que resulta en la participación de las presentaciones sobre temas de interés.https://storify.com/InglésGratisCuración de contenidos
Paper.liEs una plataforma compuesta por un servicio de la curaduría de contenidos. Permite a las personas a publicar periódicos basados en los temas que les gusta y tratar a sus lectores noticias frescas, diariamente. Creen que las personas (y no máquinas) son los calificados de conservar los contenidos que más importa.http://paper.li/introduction.htmlInglésGratis-PremiumCuración de contenidos
Curate meEs una herrmienta para obtener noticias a cerca de nuestro estudio mediante correo electrónico.http://curate.me/InglésGratisCuración de contenidos