Relaciones espaciales

Relaciones espaciales

En la época persa las relaciones espaciales del sustantivo se expresan por medio de postposiciones o palabras, semejantes a casos dimensionales:

a) directivo-locativo: ikki/u, ikka (hacia, junto a, en). En ocasiones abreviado en -ik.

(1) madabe ikki = junto a los medos (DB 10:27).

b) superesivo: ukku (sobre, según)

(2) šutur ukku = según la ley (DB 63:80).

c) genitivo/dativo: -na (de, para)1

(3) hurdu anšanipna = las gentes de Anshan (EKI 3 A+B VI).

d) locativo-ablativo: -ma (con, en, dentro de, contra, como, con relación a, por, a cambio de)

(4) hubema = allí, en eso (PF 665:7).
(5) kurpi uninama = en mis manos (DB 54:62).
(6) harriyama = en ario (DB 70:3).

e) ablativo-separativo: -mar, -humar (desde, fuera) (temporal-espacial)

(7) Šušanhumar = desde Susa (PF 1286:5).

f) ablativo-instrumental (animado): ikkimar, ikkihumar, ikkamar, akkamar (desde, de parte de). A veces abreviado en -ikmar o simplemente -mar.

(8) hube ikkamar = de eso, de ello (PF 1796:4).
(9) Ganbuziya ikkimar bebtibba = (Todas las tropas) se separaron de Cambises (DB 11:30).

g) ablativo-instrumental (inanimado): -mamar (de, desde, procedente de)

(10) ulhi uninimamar = de mi casa (PF 1835:5-6).
(11) hubemamar = desde allí (DSf 27).

La formas oblicuas /ikka/ e /ikkamar/ pertenecen a la relación indirecta o subordinada, a diferencia de /ikki/ e /ikkimar/:

(12) SUNKI u ikki šeraša = lo que el rey me ordenó (Fort. 6754:4).
(13) u ikki tingik = me fue enviado (DB 17:65).
(14) sap SUNKI u ikka šerašda zila u nu ikka šeramanka = como el rey me lo ordenó, asi yo te lo ordeno a ti (Fort. 6754:10-13).
(15) u ikkimar danuip = me obedecieron (DNa 3:14).
(16) appa anka u ikkimar ap tirika = lo que cuando les fue dicho por mí (DB 8:19).
(17) appa u ikkamar ap turika = lo que yo les he dicho (DNa 3:15).

La partículas /-ma/ y /ukku/ existen ya en mE, pero no con esta misma función; si bien la primera ya empieza a aparecer con este uso al final de mE:

(18) erientumma kuših = con ladrillos cocidos construí (EKI 32 IV).
(19) upat aktiyama kuših aak tetin lansitimmama rarbah = construí con ladrillos esmaltados y los sujeté con vigas de oro (EKI 35 IV-V).

La partícula -na en función genitival comienza a usarse a partir del nE.

Nota:

1. Esta partícula se generaliza en la época aqueménida, pero existe con esta función en todas las épocas, como se aprecia por el ejemplo puesto que corresponde a la dinastía de los sukkalmah (principios del II milenio a.C.).

Añadir a favoritos el permalink.

Comentarios cerrados