Sustantivos verbales

Sustantivos verbales

Son aquellos que derivan de un verbo, en sus formas simple, reduplicada o compuesta.

a) Derivados del infinitivo. Se forman sobre la vocal /i/:

Inanimados:

Pueden aparecer en forma desnuda o con el sufijo nominal (-me/n).

duhi (propiedad), bebši (renovación), hapi (presión), kappi (broche), pirrumusi (recuento), hulin (botín), tuppime (inscripción).

Se exceptúan los sustantivos que han dado lugar a un verbo:

kula (plegaria), kurma (desembolso), tumpa (cumplimiento), hut (objeto fabricado) etc.

Animados:

Se forman en 3ª persona; sg. -r (+ a); pl. -p/b (+ a).

kutira, kuktira, huttira, tahhiri, dahip, tallira, tingip, pirip, beblip, bebtip, tirip.

b) Derivados del participio pasado en -K:

Inanimados:

turuk (palabra), talluk/tallukme (lo escrito), huttuk (cosas hechas).

Animados:

pirikra, lahakra, rabbakra, hutlakpi.

c) Derivados del participio en -n:

beranra, pittinra, tanri/a, tahhanpi/ba, tatallunra, tirinri/a.

d) Derivados de las formas compuestas con el verbo auxiliar ‘ma’:

mazzimanpi, beramanra, pipsirmanra, pittemanra, tahhamanri, tallimanra, tingimanra, tingimanba/pi, tirimanpi/ba, tirimanra.

e) Otros:

La formas verbales pueden sustantivarse a través del marcador delocutivo:

dašdara (ta.š.t.a.ra): uno que puso.
marrištara (marri.š.t.a.ra): uno que cogió.

 

Añadir a favoritos el permalink.

Comentarios cerrados