Anafóricos

Pronombres Anafóricos

Así llamados porque hacen referencia a un nombre antecedente con el cual concuerdan. Funcionan como objeto directo, indirecto y sujeto. Se colocan inmediatamente delante del verbo.

Animado sg.: ir = (a) este, esta, él, ella
Animado pl.: ip = (a) estos, estas, ellos, ellas
Inanimado1 : i = (a) estos, éllos, ellas
in = (a) esto, él, ella

(92) suhter ir tah = un altar le puse (MDAI XLI 9:5).
(93) ani ip tahhanpi = que ellos no les ayuden (EKI 45 $ 22).
(94) in dunih = yo lo dediqué (EKI 5a II),
(95) i dunih = yo los dediqué (EKI 71 A+B IV).
(96) murun.MEŠ Šutruru bašišu GAL i dunuš = las tierras las entregó al sacerdote mayor Shutruru (EKI 75 $ 2).

Una pronunciación diptongal del inanimado /i/ podría deducirse del siguiente ejemplo con escritura excepcional:

(97) ya tunih = lo dediqué (EKI 12 H+J+K+L V).

En unión de los pronombres personales se produce una asimilación vocálica /ur/ (u + ir) y /up/ (u + ip):

(98) Insusinak napir uri ur tahhanra = como Insusinak mi dios me aconsejaba (EKI 20 III).
(99) nu ukku up tumbah = yo los ejecuté para ti (JA 1971, 1971, 244, línea 7).

En cambio el apocopado /un/ no parece corresponder a <u + in>, sino que se trataría más bien de una variante gráfica de /in/:

(100) un tunih = lo dediqué (EKI 5b II). Mejor que: yo lo dediqué (u in tunih).

En ciertos casos, algunos autores han señalado que la función del pronombre anafórico e incluso su presencia no quedan muy claras2 :

(101) sap madabe ikki in paru giud = cuando yo llegué a Media (DB 31:50).
(102) madabe ikki sak sap madabe ikki ir parik = El se fue a Media; cuando llegó a Media… (DB 25:16).
(103) sap taššub hupibe Mišdašba ikki ir parip = cuando estas tropas se pasaron a Histaspes (DB 36:74).
(104) hupirri anu in kaninti = a este no te acerques (DB 64:83).

En realidad, en el ejemplo (102) se trata del sujeto agente del participio verbal (parik); en los ejemplos (101) y (103) se refieren al objeto indirecto inanimado (/in/) y animado (/ir/), marcado por el dimensional (ikki). Mientras que con los verbos de movimiento (ej. 104), el anafórico /in/ funciona en general como objeto indirecto.

Notas:

1. En mE parece en general, que respecto al inanimado se prefiere /i/ para indicar algo plural, mientras /in/ expresaría el singular.
2. Así, M. Katchikian considera que, en estos casos, se trata de pronombres que reflejan la persona del sujeto. (V)n en locutivo y alocutivo, mientras (V)r en delocutivo (EL p. 35).

Añadir a favoritos el permalink.

Comentarios cerrados