Personales

Pronombres Personales

Como rasgo peculiar de la lengua, puede decirse que el elamita declina los pronombres personales, distinguiendo dos casos: el caso del sujeto y del objeto indirecto, que no lleva marca distintiva, y el caso del objeto directo, señalado por la adición de una /n/. Algunos autores incluyen también a los inanimados, aunque en realidad se trataría o bien de un pronombre demostrativo (hi, i) o bien del pronombre anafórico /i, in/.

Sujeto y objeto indirecto

Animado:
u1 –> yo
ni/nu –> tu
i(r) –>él
nuku –> nosotros
num/numi –> vosotros
ap(i)2 –> ellos

Inanimado:
i –> ello(s), ella(s), eso(s), esa(s), esto(s), esta(s)

ej. animado:

(105) u NP šak NP = yo NP hijo de NP (EKI passim).
(106) Uramašda pikti u daiš = Ahuramazda me prestó ayuda (DB 13:42).
(107) nu akka tuppi hi meiššin bebranti = tu que en el futuro leerás esta inscripción (DB 56:67).
(108) huttakhalik ume lima nu telakni = que mi obra te llegue como ofrenda (EKI 30 IV).
(109) nuku NUMUN.MEŠ hakkamannusiya tirimanun = nosotros nos llamamos de descendencia aqueménida (DB 3:5-6).
(110) tit nuku tahhaš = nos envió un informe (EKI 74 $ 10).
(111) num u tenti = vosotros sedme favorables (EKI 47 $ 31).
(112) appa Šumama numi tirimanra = Lo que Shumama os diga (PF 2071:11).
(113) appi taššub appir titip = ellos a las gentes les mentían (DB 54:62).
(114) ap tiriš = les dijo (DB 22:6).

En aquE la 3a. p. sg. /ir/ se cambia por el demostrativo /hi/ en el objeto indirecto:

(115) hi tiriya = le dije (DB 26:23).

ej. inanimado:

(116) Bariksamiš i kurmaka = esto fue distribuído a Bariksamish (PF 246:5).
(117) par ani i kutun = que la descendencia no se le conserve (EKI 16 V).

Objeto directo

Animado:
un3 –> me, a mi
nun4 –> te, a ti
in/ir –> le, a él
*nukun5-> nos, a nosotros
numun –> vos, a vosotros
api/un –> les, a ellos

Inanimado: i(n) ? a lo/ella/ellos.

Ej. animado:

(118) NapGAL un haniš = Naprisha me amó (EKI 4C III).
(119) hupirri um beša = este me creó (DSf 9).
(120) nun kullah = te rogué (EKI 3 A+B IV).
(121) hupirri anu in kaninti = a este no te acerques (DB 64:83).
(122) u numun kullah = yo os rogué (EKI 47 $ 23).
(123) apin halpiš = los mató (DB 47:33).

Para evitar la confusión con el inanimado, se generalizó el animado 3a. p. sg. /ir/ en vez de /in/:

(124) Ganbuziya hupirri Birtiya ir halpiš = El tal Cambises a Birtiya lo mató (DB 10:24).

ej. inanimado:

(125) taššub ap in tirinti = a las gentes se lo digas tu (DB 60:74).

Pospuestos al sustantivo al que se refieren adquieren un carácter enfático:

(126) Dariyamauiš SUNKI u = Darío el rey soy yo (DSab 9).

Notas:

1. En aquE tardío se encuentra también la escritura hu.
2. En aquE escrito a(p)pir cuando realiza la función de objeto indirecto.
3. Las escrituras compuestas /ú-um, ú-un, ú-in/ no parecen corresponder a este pronombre en caso acusativo, contrariamente a la opinión común. Se trata en realidad de una reduplicación del pronombre, primero en función de objeto indirecto seguido del mismo pronombre en función de objeto directo: a mí (ú) me (um/un). El último caso es el pronombre personal (ú) seguido del anafórico (in).
4. En mE la escritura suele ser: nu-un, mientras que en aquE, se ecribe: nu-in, lo que hace suponer en ambos casos una pronunciación diptongal: *nuin.
5. La supuesta forma nukun no está atestiguada, en cambio si consta la forma desnuda nika, si bien en un nombre propio: Simut-nika-taš = Simut nos ayudó.

Añadir a favoritos el permalink.

Comentarios cerrados