Temporada 4 – Programa 6. La leyenda de Dido.

 .

Título: "Dido construyendo Carthago", o "La Subida del Imperio Cartaginés". Autor: Joseph Mallord William Turner, 1815. Óleo sobre lienzo. The National Gallery.

“Dido construyendo Carthago” o “La Subida del Imperio Cartaginés”. Autor: Joseph Mallord William Turner, 1815. Óleo sobre lienzo. The National Gallery. La figura en azul que hay a la izquierda es Dido y a la derecha está la tumba erigida para su esposo muerto, Siqueo. Delante de Dido hay una figura que puede ser Eneas. El pintor se inspiró en los escritos de Virgilio sobre el suicidio de la reina.

Fuente de la imagen: https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/joseph-mallord-william-turner-dido-building-carthage
.

.

Redacción y voz: Alberto Canales
Grabación y edición: Inés Martínez y Alberto Canales

 

 .

Reina legendaria de Carthago, a Dido se le conoce por haberse enamorado de Eneas.

Virgilio trata este tema en los primeros libros de la Eneida. El poema que recoge las aventuras de Eneas antes de que llegara al lugar que, más adelante, se convertirá en Roma.

Cuando Eneas arribó a África encontró una Carthago en construcción y fue recibido por Dido que escuchó su historia y se enamoró de él.

El creía que ese era el lugar en el que tenía que establecerse pero Mercurio, enviado por Júpiter, le anunció que tenía que seguir camino a Italia.

Dido, que se había entregado a él y lo consideraba su esposo, le llenó de reproches al saber que pretendía marcharse.

Cuando Eneas se hizo a la mar, Dido levantó una pira quemando todo lo que perteneció al héroe, se clavó la espada que él le había regalado y se tiró a la hoguera.

.

 "La muerte de Dido". Autor:Augustin Cayot , 1711. Museo del Louvre

“La muerte de Dido”. Autor:Augustin Cayot , 1711. Museo del Louvre

Fuente de la imagen: Archivo:Death_Dido_Cayot_Louvre_MR1780.jpg

.

Fuente del texto:

  • ARNAUD, M. La mitología clásica, traducción Pilar Careaga, séptima edición, Madrid:acento editorial, 1998. págs 72-73. ISBN: 84-483-0030-0

Fuentes clásicas que mencionan la leyenda de Dido:

  • Ovidio: Heroidas (Heroides) o Cartas de las heroínas (Epistulae heroidum) uno de los poemas elegíacos que compuso Ovidio antes de su destierro. Se trata de una colección de cartas de amor escritas y dirigidas a sus amados por los personajes femeninos de la mitología y la literatura. La nº 7 es la carta de Dido a Eneas.

Ovidio (1994). Cartas de las heroínas; Ibis. Editorial Gredos. Madrid. ISBN 978-84-249-1645-9.

  • Virgilio, en los primeros libros de la Eneida

.

.

 

Alberto Canales Solé

Alumno de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

.

Temporada 4 – Programa 5. El unicornio en las fuentes clásicas y medievales

 .

El unicornio en las fuentes clásicas y medievales. Fuente: Inés Martínez. 2016

El unicornio en las fuentes clásicas y medievales. Fuente: Inés Martínez. 2016

.Fuente de la imagen : Inés Martínez. 2016

.

.

Redacción y voz:  Inés Martínez Rodríguez
Grabación y edición: Inés Martínez
.

El UNICORNIO EN LAS FUENTES CLÁSICAS

El Unicornio. Uno de los animales fantásticos que protagoniza muchos relatos y leyendas  aparecidas especialmente a partir  de la Edad Media. Sin embargo, esa  imagen del caballo blanco, salvaje, bello y esbelto, con un único cuerno en su cabeza no es la imagen que aparece en las fuentes escritas clásicas, griegas, romanas y orientales, que parecen referirse a un animal completamente distinto.

En los once siglos que van desde el  V aC. al  VI dC., hay escritos de naturalistas, historiadores y viajeros antiguos, que  recogen, en efecto, datos sobre un cuadrúpedo, con un solo cuerno en su cabeza, al que dan el nombre genérico de “asno de la India”.

La primera fuente escrita de la que se tiene noticia y que hace mención directa al unicornio es Ctesias de Cnido, médico e historiador griego, de finales  del siglo V a.C., que en su obra Indica, India, afirmaba haber contemplado personalmente  la taba del unicornio y que además, era la más hermosa que había visto.

Esta afirmación sutil e indirecta, podría inducir a pensar al lector no especializado, que realmente, esta sorprendente criatura, pudo haber existido (Gómez Espelosín, F. J., 1994). Sin embargo, los especialistas advierten  que hay que mirar con precaución a esta fuente griega porque:

-“(…)  la obra de Ctesias de Cnido gozaba ya en la antigüedad de un amplio descrédito. Sus detractores, que al parecer fueron muchos, proclamaban a los cuatro vientos que sus historias, especialmente el tratado que escribió sobre la India, se hallaban repletas de fantasías de todas clases. Su nombre figuró de hecho a la cabeza de la lista de los fabuladores que escribieron con descaro de cosas que jamás vieron ni oyeron (…). (Gómez Espelosín, F. J., 1994).

Los especialistas en fuentes documentales afirman también que, actualmente, no es posible comprobar la veracidad de estas afirmaciones, sobre el descrédito de Ctesias, dado que su obra, no  llega hasta nosotros de un modo directo, sino que lo hace 14 siglos después, y a través del resumen que hace Focio en su obra Biblioteca. (Gómez Espelosín, F. J., 1994, Becerra Romero, D., 2007). Focio, fue el patriarca de la iglesia ortodoxa de Bizancio en la segunda mitad del siglo IX de nuestra era.

.

Después de Ctesias de Cnido hay otras fuentes que también se refirieron al unicornio en sus obras. Autores como:

  • El filósofo y científico griego, Aristóteles, en su Historia de los animales  y en Sobre las partes de los animales. (s.IV a.C.).
  • El científico, naturalista y militar romano, Plinio el Viejo   lo hizo en su Historia Natural, (s.I a.C.).
  • El profesor de retórica  Claudio Eliano, en La Naturaleza de los Animales, De Natura Animalium. (Final s. I d.C. – Principios del II d.C.).
  • El gramático y compilador, Cayo Julio Solino en Colección de hechos memorables, Collectanea rerum memorabilium. (Mediados del siglo IV d.C.).
  • Y por último, el marino, comerciante y escritor, de Alejandría, Cosmas Indicopleustes que describe al unicornio en su cosmografía.(Primera mitad del siglo VI, d.C.)

.

Veamos cual es el Aspecto del unicornio en estas fuentes.

El griego Ctesias de Cnido   describe el unicornio como

-“un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, (blanco), la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso.”-

El cuerno de esta prodigiosa bestia, según Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.

Pero los autores posteriores, romanos y orientales, difieren en cuanto a esta descripción.

Plinio el Viejo (s. I aC.) afirmaba, cinco siglos después, que  el unicornio tenía:

-“cuerpo de caballo, cabeza de ciervo, patas de elefante, cola de jabalí, emitía un mugido profundo y tenían un cuerno negro de dos codos de largo (ca. de 1 metro).”- o lo que es lo mismo, un cuerno que medía casi 1 metro de largo. (Historia natural, Libro 8, Capítulo 31, 76.)

Claudio Eliano (final s. I dC.),  aporta en sus escritos, datos sobre sociabilidad, apareamiento y crecimiento del unicornio, así como sobre su participación en las luchas de animales, que tanto gustaban al rey de la India, y  citando a Ctesias añade que:

-“India produce también un caballo de un solo cuerno”, (Eliano De Natura Animalium, iii. 41; iv. 52)

Y aclara:

-“el monoceros o unicornio, era llamado a veces cartazonos, término que puede ser, una forma de la voz árabe karkadann,  que significa “rinoceronte”. (Eliano De Natura Animalium xvi. 20)

La última fuente romana reconocida que hace referencia al unicornio en sus escritos  es,  Cayo Julio Solino (mitad  del siglo IV dC.,), el gramático compilador que se nutría de los escritos de otros autores más antiguos que él, como  Plinio el Viejo. Solino cuenta sobre el unicornio, que:

-“su cuerno es tan potente que traspasa todo lo que encuentra, hasta el punto de que es imposible capturarlo vivo.”- (Collectanea rerum memorabilium, 52, 39-40)

En cuanto a las fuentes orientales,  contamos con  el testimonio de Cosmas Indicopleustes, que da una descripción del unicornio basándose en cuatro figuras de latón, que decía haber visto en el palacio del rey de Etiopía, y afirmaba en sus escritos que:

-“es imposible capturar viva a esta bestia y toda su fuerza reside en su cuerno. Cuando se encuentra perseguido y en peligro de captura, se lanza por un precipicio y se gira con tanto acierto, que recibe todo el golpe en el cuerno y escapa sano y a salvo“.

.

Hay que señalar que todas la fuentes antiguas mencionadas, griegas, romanas y orientales, coinciden en considerar que, lo más distintivo de este quimérico animal era su cuerno, del cual se decía que tenía poderes milagrosos para neutralizar enfermedades e incluso venenos, (Eliano. De Natura Animalium. 3, 41), y que la ingesta de cuerno de unicornio molido, procuraba una larga vida.

Los especialistas que han analizado todas estas fuentes escritas creen que, en realidad, el animal descrito por los naturalistas grecolatinos pudiera ser, casi con toda seguridad, alguna especie de rinoceronte que hubiera vivido en los territorios orientales en esos momentos,   aunque no se descarta algún otro tipo de animal,  ya extinto, de la familia de los cérvidos.

.

Rinoceronte indio. Grabado antiguo. Autor desconocido.

Rinoceronte indio. Grabado antiguo. Autor desconocido.

. Fuente de la imagen: http://bit.ly/2gGLNZw

.

.

EL UNICORNIO EN LAS FUENTES MEDIEVALES

El unicornio como ser fabuloso, pasará posteriormente al imaginario de la Edad Media  y su leyenda será recreada y adaptada a la mentalidad de la época, cristiana, moralizante y supersticiosa.

Los BESTIARIOS medievales compilaron, en sus páginas y capítulos, las características o propiedades, más o menos fabulosas, de los diversos animales, reales o imaginarios, que habían sido recogidos con anterioridad, por los naturalistas, historiadores y viajeros del mundo antiguo. Las tomaron y las envolvieron en un ropaje  alegórico de sello cristiano que tenía una evidente finalidad didáctico – moral.

.

El Physiologus, bestiario medieval. Representación del unicornio.

El Physiologus, bestiario medieval. Representación del unicornio.

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2fvpqBq

.

Uno de esos bestiarios es EL PHYSIOLOGUS  (El Fisiólogo o el Naturalista), un breve tratado estructurado en pequeños capítulos.

Nos cuenta García Arranz que:

-“(…) en esta obra, cada capítulo va introducido por una cita bíblica y tras ella  se expone el contenido del relato, consistente en rápidas descripciones de los hábitos o peculiaridades más llamativos de una serie de animales  o, en menor medida, piedras o plantas, ya sean reales o imaginarios. Son relatos que a continuación se alegorizan y a pesar de que se discute  el carácter científico de la obra, está claro que la intención moralizante, didáctica y doctrinal, parece anteponerse a cualquier otra en su concepción.”- (García Arranz 1997. 27-40) 

El texto original fue redactado en griego en algún lugar del Mediterráneo Oriental (Alejandría o Siria) entre los siglos II y el IV de nuestra era.

EL PHYSIOLOGUS es un trabajo sincrético que se nutre  de las leyendas populares y de la pseudociencia de tema animalístico, que fue común en estos siglos a diversas culturas del Mediterráneo Oriental como la griega, romana, egipcia, hebrea, e incluso hindú (García Arranz 1997), convirtiéndose en uno de los libros más populares de la Edad Media, que fue traducido a varias lenguas como el sirio, latín, armenio, etíope, árabe, etc.

Pues bien, el UNICORNIO, también se encuentra recogido en este bestiario del medievo y sobre él EL PHYSIOLOGUS comenta que:

-“este fabuloso animal sólo puede ser apresado cuando reposa apaciguado en el regazo de una virgen pura y que el animal es símbolo de la Encarnación.”_

.

El Physiologus, bestiario medieval. Represntación de la caza del unicornio.

El Physiologus, bestiario medieval. Representación de la caza del unicornio.

.Fuente de la imagen: http://bit.ly/2fftkmK

.

Animal fabuloso, mitológico, imaginario o real, lo cierto es que el unicornio se halla presente en casi todas las culturas del mundo, desde la antigüedad hasta nuestros días. Envuelto en un halo de misterio, magia y, simbología positiva y de buena suerte.

A través de la leyendas que se ha ido transmitiendo de generación en generación,  el sentir popular ha ido transformando al unicornio de las fuentes antiguas, que era incierto, inconsistente y brumoso, en una figura  más tangible,  en un caballo blanco, salvaje, magnífico, de largas crines al viento, con un solo cuerno en la cabeza.

Esta figura más cercana y accesible para la mente humana permite que:

¡LA MAGIA DEL UNICORNIO SIGA VIVA!

.

Unicornio azul

Música: Mi unicornio azul. Autor: Silvio Rodríguez. (Fragmento)

.Fuente de la imagen: http://bit.ly/1JfdACq

.

Fuentes

CTESIAS DE CNIDO (Finales del siglo V a.C) :  Indica, 45.
– Becerra Romero, Daniel. El Díkairon en la obra Indika de Ctesias de Cnido. Propuesta de identificación. EMERITA. Revista de Lingüística y Filología Clásica (EM) LXXV 2, julio-diciembre de 2007 pp. 255-272 ISSN 0013-6662. U.N.E.D.- Las Palmas.
– Gómez Espelosín, F. J. Estrategias de veracidad en” Ctesias de Cnido”.(1994)
ARISTÓTELES (c.343 a.C.). : Historia de los animales, Libro 2. Capítulo1, 499 b, 19-20.  Sobre las partes de los animales, Libro 3. Capítulo 2.
PLINIO EL VIEJO (77 d.C.).: Historia Natural, Libro 8, Capítulo 31, 76.
CLAUDIO ELIANO: Obra: De Natura Animalium, la naturaleza de los animales. Colección, en 17 libros, de breves historias sobre naturaleza, seleccionadas algunas para proporcionar lecciones morales alegóricas y otras simplemente por ser sorprendentes. Las anécdotas de Eliano sobre los animales raramente se basan en la observación directa: la mayoría están tomadas de fuentes escritas, a menudo de Plinio el Viejo, pero también de otros autores, y de obras ahora pérdidas de las que el testimonio de Eliano es el único que nos ha llegado.
– Eliano (220). De natura animalium, Libro 3. Capítulo 41. / Eliano (220). De natura animalium, Libro 4. Capítulo 52. / Eliano (220). De natura animalium, Libro 16. Capítulo 20.
CAYO JULIO SOLINO : Compone sus Collectanea rerum memorabilium con el firme propósito de conservar la memoria de la cultura clásica, en un momento en el que el autor percibe un proceso de decadencia con respecto a la época dorada de Roma.
– Mención del unicornio en Collectanea rerum memorabilium, 52, 39-40.
COSMAS INDICOPLEUSTES: Marino griego de Alejandría que navegó a Etiopía, la India y Sri Lanka en la primera mitad del siglo VI. Escribió varias obras  de astronomía, cosmografía y otras  de las que solo se conserva la titulada Topografía cristiana.
EL PHYSIOLOGUS. El Fisiólogo o el Naturalista, es un breve tratado estructurado en pequeños capítulos. Escrito en Alejandría entre los siglos II y el IV de nuestra era.
– José  Julio García Arranz. Texto Clásico e imagen medieval: Una aproximación a la incidencia de la literatura antigua en el Bestiario Ilustrado. NORBA –ARTE XVII (‎1997)/ 27-40.

.

.

Inés Martínez Rodríguez

AA-UM Lic. Historia. Periodista Freelance. Gestor Cultural

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

.

 

Temporada 4 – Programa 4. La Leyenda de Píramo y Tisbe

 

.

"Thisbe" de John William Waterhouse. 1909. Romanticismo.

“Thisbe” de John William Waterhouse. 1909. Romanticismo.

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2gG36uR
.
Redacción y voz: Marina García Soto
Grabación y edición: Inés Martínez y Marina García

.

.

Píramo y Tisbe vivían en dos casas contiguas, en Babilonia.

Los lazos de amistad se transformaron en un gran amor, pero sus padres se oponían a su matrimonio.

A través de una grieta que había en la pared medianera de ambas casas se intercambiaban tiernas palabras de amor y besos.

Una noche se dieron una cita secreta en la tumba de Nino, a las afueras de la ciudad.

Tisbe llegó la primera con el rostro cubierto por un velo.

De repente, apareció una leona con las garras todavía ensangrentadas de su reciente presa.

Aterrorizada, la muchacha salió corriendo y perdió el velo en su huida; la leona lo desgarró y manchó de sangre.

Cuando Píramo llegó al lugar de su cita y se encontró con los jirones del velo, se imaginó que a Tisbe la había devorado el animal. Desesperado, hundió su espada en el pecho y murió junto a una morera.

Poco después volvió Tisbe. Al descubrir el cuerpo de su amado, le sacó la espada y se traspasó con ella.

La sangre que manó de las heridas de ambos, tiñó de rojo los frutos de la morera, que hasta entonces habían sido blancos.

.

.

Píramo y Tisbe. Mural romano del año 79 dC. de la Casa de Loreius Tiburtinus, también conocida como Casa de Octavio Quartio en Pompeya.

Píramo y Tisbe. Mural romano del año 79 dC. de la Casa de Loreius Tiburtinus, también conocida como Casa de Octavio Quartio en Pompeya.

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2gg1rsk
.
.

Fuente del texto:

  • ARNAUD, M. La mitología clásica, traducción Pilar Careaga, séptima edición, Madrid:acento editorial, 1998. págs 72-73. ISBN: 84-483-0030-0

Fuentes clásicas antiguas que mencionan la leyenda de Píramo y Tisbe:

.

.

Marina García Soto

 Alumna de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

.

Temporada 4- Programa 3 – Continúa la controversia sobre la tumba de Tutankamón.

 

Espacios vacíos en los muros norte y oeste de la KV62. (Diario el País.Cultura. 2016)

Espacios vacíos en los muros norte y oeste de la KV62. (Diario el País.Cultura. 2016)

Fuente de la imagen: http://bit.ly/1U9nL78
.
Redacción y voz: Cristina Guirao Pallarés
Grabación y edición: Inés Martínez y Cristina Guirao

.

En Radio CEPOAT: El Canal de la Historia hablábamos con anterioridad de la actual controversia que existe en el mundo científico y arqueológico sobre la posible existencia de una tumba anexa a la del faraón Tutankamón. La polémica se inició cuando, tras la afirmación de la existencia de esta por Reeves, se realizaron estudios radiológicos y termográficos por el japonés Hirokatsu Watanabe, los cuales detectaron materiales metálicos y orgánicos al otro lado de los muros lo que demostraría la existencia de espacios vacíos más allá de la tumba del Rey Niño.

También comentábamos que habría que esperar a un nuevo encuentro internacional sobre Tutankamón para conocer las novedades sobre este tema. Pues bien, el pasado 8 de mayo de 2016 se celebraba la Segunda Conferencia Internacional de Tutankamón, con el fin de dialogar sobre los posibles hallazgos científicos y la información recogida.

El NMEC, Museo Nacional de la Civilización Egipcia en el Cairo, fue testigo de la confrontación de dos reconocidos egiptólogos, el británico Nicholas Reeves y el egipcio Zahi Hawass, acerca de la ya comentada posible existencia de una cámara anexa, que podría, si su existencia es cierta, acoger la tumba de la reina Nefertiti.

.

 Jóvenes científicos realizando pruebas en la cámara funeraria del Rey Niño. (National Geographic. 2016)

Jóvenes científicos realizando pruebas en la cámara funeraria del Rey Niño. (National Geographic. 2016)

 Fuente de la imagen: http://bit.ly/2eFcDRs

.

En dicho congreso, el británico Reeves defendió su teoría, anunciada públicamente dos años antes. Este afirmaba que tras más investigaciones, no solo no había encontrado evidencias contrarias a sus hipótesis, sino que además había encontrado nuevos indicadores de que: “hay algo más” en la tumba de Tutankamón”, según las palabras del propio egiptólogo.

Hasta el momento, la tumba de Tutankamón ha sido escaneada en varias ocasiones, primero por infrarrojos, luego por un equipo del experto japonés Hirokatsu Watanabe, y más tarde por un equipo del National Geographic.

Aunque en los últimos meses el Ministerio de Antigüedades Egipcio, presidido por Al-Damaty, llegó a afirmar que estaban seguros “al 90%” de la existencia de dos espacios tras las paredes norte y oeste, después de la llegada del actual Ministro de Antigüedades, Dr. Khaled Al-Anani, se han retractado y han señalado la necesidad de nuevas pruebas antes de una exploración física, como sugiere también Reeves, quien acepta que deben realizarse más pruebas para aclarar los datos existentes.

En penúltimo lugar tomó la palabra Zahi Hawass, que no ha dudado en arremeter contra el egiptólogo británico, con quien ya había tenido sus conflictos en el pasado. «Los antiguos trabajos de Reeves con el radar probaron ser erróneos», insistió el egipcio.

Hawass, apodado el “Indiana Jones egipcio”, afirmaba contundentemente no haber visto nunca, a lo largo de su carrera, ningún descubrimiento en Egipto basado sólo en escáneres de radar. Este despreció los resultados obtenidos por el radar del científico japonés Watanabe, al que acusó de trabajar a las órdenes de Reeves y que, por tanto, sus afirmaciones se basaban en lo que el británico quería que dijese.

En la conferencia, Hawass solicitó públicamente el bruto de los datos de radar de Watanabe y terminó su intervención afirmando que «La teoría de Reeves no tiene fundamento científico», e insistía en que Nefertiti «no puede haber sido enterrada en el Valle de los Reyes» (Opinión que comparte con el antiguo Ministro de Antigüedades egipcio Al-Damaty).

.

El doctor Zahi Hawass examina la momia de Tutankamón en la tumba KV-62. (Foto: Z.H. Gurbrevista.2016)

El doctor Zahi Hawass examina la momia de Tutankamón en la tumba KV-62. (Foto: Z.H. Gurbrevista.2016)

Fuente de la imagen: http://bit.ly/2eZTzbD
.

El encargado de cerrar la Segunda Conferencia Internacional de Tutankamón en el NMEC, Museo Nacional de la Civilización Egipcia en el Cairo, fue el  Ministro de Antigüedades de Egipto, el Dr. Al-Anani, que puso fin a las tres intensas jornadas concluyendo que el mundo tendrá que esperar antes de conocer el desenlace de la historia: “Hasta que no estemos 100% seguros de que hay una cámara, no agujerearemos para verlo directamente”-

.

NOTICIA RELACIONADA:

Cristina Guirao Pallarés. 29 ABRIL, 2016. ,

Nuevos descubrimientos en la tumba más famosas de Egipto. El reconocido egiptólogo británico, Nicholas Reeves afirma en 2015, haber encontrado en la  tumba de Tutankamón una cámara secreta, en la que podrían estar los restos perdidos de Nefertiti,  reina consorte de la dinastía XVIII de Egipto y Gran Esposa Real de Akenatón.

FUENTES:

IMÁGENES:

.

.

Cristina Guirao Pallarés

 Alumna de 4º  del Grado de Historia 2016-2017. Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

Temporada 4 – Programa 2 – El Carambolo declarado zona arqueológica protegida.

.

Reconstrucción virtual del santuario del Carambolo.

Reconstrucción virtual del santuario del Carambolo.

 Fuente de la imagen: http://bit.ly/28M8Z6D

.

Redacción y voz: Patricia Sangil Álvarez
Grabación y edición: Inés Martínez

.

El pasado 26 de abril nos enteramos de que el yacimiento del Carambolo, situado en las proximidades de Sevilla fue, tras 40 años de investigación y estudio, declarado como B.I.C., Bien de Interés Cultural.

El B.I.C es una figura jurídica de protección, regulada por la Ley de Patrimonio Histórico, más concretamente, la ley 16/1985 del 25 de junio.

Esta ley protege cualquier inmueble u objeto mueble de interés artístico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico.También pueden ser declarados como B.I.C., el patrimonio documental y bibliográfico, los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor histórico, artístico u antropológico, además de los yacimientos y zonas arqueológicas.

La protección a través de esta figura jurídica supone varias cosas:

  1. El paso del bien al dominio público.
  2. La realización de cualquier obra o modificación sobre el bien tendrá que ser autorizada expresamente.
  3. El propietario tendrá la obligación de facilitar la inspección, visita pública e investigación sobre el bien.
  4. El dueño recibirá ayudas de cara al mantenimiento o restauración del bien.
  5. Desde el inicio de los trámites jurídicos para la declaración como B.I.C. o incoación del expediente, se pueden para las licencias de obra.
  6. Y por último, en el caso de los bienes inmuebles es obligatorio un plan especial enfocado a su protección o la adquisición de cualquier otra figura jurídica con el mismo planteamiento.

En teoría, estas medidas se aplicaran al yacimiento sevillano que ha sido inscrito por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

.

ÁREAS PROTEGIDAS. FASES DE OCUPACIÓN

Se han protegido los 29.450 metros cuadrados del yacimiento que se halla en la parte alta del cerro, además de un extra de unos 495.000 metros cuadrados que abarcan todas las laderas del cerro, de cara a facilitar la comprensión del papel que tuvo en sus tempranas ocupaciones y su posición estratégica, ya que el asentamiento dominaba la Vega de Triana, el paso del Guadalquivir a la altura de Sevilla y la Meseta de Aljarafe.

La protección como B.I.C. también incluye las diversas estructuras y bienes muebles hallados durante las excavaciones, entre ellos el tesoro del Carambolo y 5 piezas de época fenicia.

El Carambolo tiene diversas fases de ocupación, las primeras están asociadas al Calcolítico  y Bronce Final, entre el  2500-1700 a.C. y el  1400- 1100 a.C., respectivamente. Y ya su tercer nivel se corresponde con la fase protohistórica en la que encontramos las evidencias tartesias y fenicias.

.

Construcciones referidas al santuario orientalizante nivel IV. Fuente: Fernández Flores,A. y Rodríguez Azogue,A.

Construcciones referidas al santuario orientalizante nivel IV. Fuente: Fernández Flores,A. y Rodríguez Azogue,A.

.

BIENES MUEBLES PROTEGIDOS: SANTUARIO, COMPLEJO “A”

Refiriéndonos a los bienes inmuebles tendríamos que empezar por hablar de la estructura descubierta en las excavaciones de 1958 la cual por sus paralelismos con estructuras del área palestina y asirio-babilónica ha sido interpretada también como un santuario (Fernández Florez, A. Rodríguez Azogue, A. Pág. 136).

Esto se afirma también por el hecho de que la edificación del Carambolo presenta una serie de estancias fundamentales en los cultos propios del Mediterráneo Oriental.

El edificio fue erigido hacia mediados del siglo VIII a.C. por los fenicios y el lugar pervivió como centro de culto hasta pasados unos 200 años más tarde con la construcción de nuevas edificaciones.

Los principales vestigios orientalizantes en el Carambolo corresponden a varios edificios superpuestos. El complejo A orientado hacia el este y construido con ladrillos de adobe, que ofrece restos de pavimentos realizados con conchas marinas y gradas decoradas en damero rojo y negro o con franjas alternas rojas y blancas.

Otros hallazgos vinculados a la estructura arquitectónica son dos altares: uno con forma de piel de toro y otro de forma circular.

Algunos autores sostienen que este santuario pudo tener una doble funcionalidad actuando también como centro de poder vertebrador del territorio, como los que se están documentando a medida que avanzan las investigaciones en el área tartésica y periférica (Fernández Flores, A. Rodríguez Azogue, A. p. 137).

Pasados los 200 años, a mediados del siglo VI a.C. las edificaciones del conjunto sufrieron una destrucción parcial y pasaron a ser utilizadas con fines metalúrgicos y artesanales como prueba la presencia de 14 hornos en el lateral suroeste del cerro.

.

 Tesoro del Carambolo

Tesoro del Carambolo

      Fuente de la imagen: http://bit.ly/28MaLV1

.

BIENES MUEBLES PROTEGIDOS

Entre los Bienes muebles más destacados del Carambolo destaca el llamado “Tesoro del Carambolo”. Este se encuentra integrado por 21 piezas huecas de oro: 2 brazaletes, 2 colgantes en forma de piel de toro, 8 plaquetas con decoraciones de rosetas, otras 8 con decoración de semiesferas de polo rehundido y 1 collar de pseudosellos.

Este conjunto parece ser obra de un taller local con un desarrollo propio, orientalizante tartésico, diferente del oriental de carácter colonial.

Otros objetos singulares procedentes del área excavada en 1958 por el profesor Juan Mata Carriazo son: un exvoto dedicado a la diosa Astarté con una inscripción que constituye uno de los testimonios más antiguos y extensos dela lengua fenicia en la Península Ibérica; una figura cerámica con forma de barco con un caballo en la proa, una cadena con apliques de oro , un escarabeo pétreo de color azul y otro de pasta blanca en cuya base aparecen jeroglíficos egiptizantes.

La última fase cronológica del cerro corresponde a la edificación de las instalaciones de la Real Sociedad de tiro de Pichón en la primera mitad del siglo XX. Gracias a estas obras se descubrieron el tesoro y la existencia del yacimiento.

El Carambolo es un yacimiento muy importante para el conocimiento de las poblaciones prerromanas de la Baja Andalucía. Sus excavaciones tuvieron un significado muy especial ya que fue uno de los primeros poblados protohistóricos del Bajo guadalquivir en ser excavado.

.

Bibliografía

  • Fernández Flores,A. y Rodríguez Azogue,A. ” El complejo monumental del Carambolo Alto, Camas (Sevilla): un santuario orientalizante en la paleodesembocadura del Guadalquivir”. Trabajos de Prehistoria,Vol. 62, nº1, 2005, págs. 111-138.

Webgrafía

.

.

Patricia Sangil Álvarez

Alumna de cuarto  del Grado de Historia de la Universidad de Murcia

Para Radio CEPOAT: El Canal de la Historia

.

.