JUARROS Y ORTEGA, César

Lugar de nacimiento

Madrid

Fecha de nacimiento

13-11-1879

Fecha de fallecimiento

24-10-1942

Lugar de actividad

Madrid

Profesión

Escritor/a
Médico/a
Político/a
Profesor/a
Psicólogo/a

 

Licenciado en Medicina y Cirugía en 1903, médico militar desde ese mismo año y como tal destinado a África. De vuelta en la península, profesor de psiquiatría en la Academia de Sanidad Militar y Jefe de la Consulta del Servicio de Neurología del Hospital Militar. Siempre en el ámbito docente, profesor de psiquiatría forense durante quince cursos consecutivos en el Instituto Español Criminológico (Instituto de España, 2005) y desde 1923, médico director por concurso de la Escuela Central de Anormales (Molina, 2009). Su contribución en particular a esta escuela, referencia obligada de la formalización de la enseñanza especial en España (Cabada, 1991), justifica su inclusión en este diccionario como luego veremos.

Según Valenciano: “ejerció ampliamente la práctica privada en su casa del paseo de Recoletos de Madrid” y como profesor de la Escuela de Criminología sus lecciones, que no conferencias, se anunciaban sistemáticamente en la prensa diaria por lo que su auditorio no era sólo técnico y mantenía la atención por su modo ameno y bienhumorado de exponer (Valenciano, 1977, 86).

Escribió multitud de ensayos científicos y novelas, tradujo libros del francés y revisó traducciones de originales alemanes. La Biblioteca Nacional tiene registrados más de 40 títulos de publicaciones suyas, además de correspondencia con Ramón y Cajal (ver también al final el enlace de Worldcat). Participó con otros especialistas en el Tratado Español de Venereología y Sifilografía coordinado por Barrio de Medina (1930, Morata). Fue vicepresidente de la Liga Española para la Reforma Sexual y su intervención en las I Jornadas Eugénicas Españolas (Genética, Eugenesia y Pedagogía Sexual, 1934, Morata), trató sobre la prostitución (Del Rey, 2018).

Como psiquiatra, aunque no lo practicó, difundió el psicoanálisis y en particular su aplicación en el estudio de la sexualidad infantil, un tema al que dedicó especial atención (Huertas y Novella 2013).

Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina desde 1929, su discurso de ingreso se tituló: Modos de ejercer bellamente la Medicina.

Diputado entre 1931 y 1933 en el partido conservador Derecha Liberal Republicana, defendió la ley del divorcio al lado de Jimenez de Asua y Sanchís Banús.

Presidente de la Federación Española de Gimnasia (1933-1936). Partidario del método natural de Hébert, participó en el debate de alternativas sobre la educación física escolar en la década de 1910 y propuso el desarrollo de un método español (Torrebadella y Domínguez, 2018).

Fallece de forma repentina en 1942 con 63 años, cuando revisaba la traducción de El Mongolismo de M. Schachter (epitafio del editor en Juarros, 1943).

En relación con la Escuela Central de Anormales, decir que a partir de la fundación en 1910 del Patronato Nacional de Ciegos, Sordomudos y Anormales, en 1922 se crea la Escuela Primaria Especial, atendiendo las conclusiones sobre nuevos procedimientos científicos para la educación de anormales debatidos en el II Congreso de Protección a la Infancia celebrado en Bruselas en 1921 (Molina, 2009). Posteriormente en 1924 esta escuela pasa a denominarse Escuela Central de Anormales y en 1928, Escuela Nacional de Anormales. Desde el primer momento los directores médicos son Cesar Juarros y José Palancar que comparten la dirección con Maria Soriano, maestra y directora pedagógica. La escuela mantuvo el nombre hasta 1960 cuando paso a denominarse Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, precursor del Instituto Nacional de Educación Especial en 1975 (Cabada, 1991).

Conviene recordar que, en los primeros años del siglo XX médicos y pedagogos dedican una atención importante a la puesta en marcha de la asistencia especializada a la infancia, en particular a la infancia anormal, en un contexto de competencia profesional que facilitó el posicionamiento de la psiquiatría en la escuela (Del Cura y Huertas 2009).

En este sentido, la Escuela Central de Anormales jugó un papel muy importante en la psicopedagogía de los años veinte y treinta, no solo por la atención a los menores discapacitados facilitando su integración social, sino también por la formación de profesionales a través de cursos y seminarios, y las investigaciones científicas experimentales sobre educación especial poniendo a punto soluciones avanzadas de diagnóstico que se utilizarían después en otros centros (Del Cura y Huerta, 2009).

La organización de la escuela respondía de modo singular a un enfoque unitario, médico y pedagógico, con una colaboración muy estrecha entre ambas especialidades, centrado siempre en la atención a los niños con cuidado especial a un ambiente alegre y cómodo, incluso con detalles artísticos (Molina, 2009). Las publicaciones conjuntas de Cesar Juarros y Maria Soriano son una muestra de esa colaboración, así como de las inquietudes científicas y del afán divulgador y de concienciación social de la escuela. En concreto, sus trabajos sobre los tests de Rorschach, publicados en 1928 en la Revista de Pedagogía y difundidos en diferentes seminarios en varios países, son una de las primeras referencias españolas de ese método. Para enfatizar, la comunidad de puntos de vista, Cabada (1991) incluye dos citas que reflejan el pensamiento pedagógico de Juarros:

Educar no es trasmitir conocimientos sino formar caracteres. Antes educar resultaba sinónimo de imponer una personalidad; al educador le bastaba con un poco de energía y perseverancia; pero los tiempos han cambiado, afortunadamente, y hoy ya no existe medio de planear un régimen educativo sensato, sin conocer perfectamente el carácter, el organismo, las huellas de la herencia, la acción del ambiente de cada niño

Ninguno de los que me escuchan ignora que en lo que a educación se refiere, el libro va perdiendo categoría y ganándolo la observación y el encauzamiento de la conducta. El educador moderno no impone normas, sino que mantiénese al margen del desarrollo psíquico y físico del niño, limitándose a quitar los obstáculos que a ello puedan oponerse, ínterin una vacilación, un descubrimiento no le obligue a tomar parte activa, como ayuda cómo sostén, nunca como conductor.

Obras del autor/a

 

Juarros, Cesar. (1918). Educación física y moral del niño en la familia como preparación de su futuro desenvolvimiento integral. Madrid: Imprenta Artística Sáez Hermanos.

Juarros, Cesar. (1918). Psicología infantil. Revista de Educación Familiar, 28 y 29. 469-477, 536-546.

Juarros, César. (1919). Significación y alcance de la inspección médico-escolar en la educación de la infancia (‘Premio Legado Roel’ Nº 25.). Madrid: Sociedad Española de Higiene, Imprenta Artística de Sáez Hermanos.

Juarros, Cesar. (1925). Normas de educación sexual y física. La salud de vuestros hijos. Madrid: Renacimiento.

Juarros, Cesar. (1925). Educacion de niños anormales. La Escuela Central de Anormales. III Congreso Nacional de Pediatría. Madrid: Imprenta Torrent y Cia.

Juarros, Cesar. (1928). La unión de médicos y maestros contra la anormalidad infantil, La Escuela Moderna, Madrid, 50. 301-310 y 362-367.

Juarros, Cesar. (1929). Los horizontes del psi­coanálisis. Madrid: Mundo Latino.

Juarros, César. (1935). Ramón y Cajal, vida y milagros de un sabio. Madrid: Ediciones Nuestra Raza (facsímil de Editorial Maxtor, 2019).

Juarros, Cesar. (1942) El Nivel Motórico, Edad Motora. Madrid: Morata.

Juarros, Cesar. (1943) Determinación de la Edad Mental, Los métodos de Binet, Rossolino y Pintner. Madrid: Morata.

Juarros, Cesar y Soriano, María. (1928). Estado actual de la educación de los niños anormales. El Siglo Médico, Madrid, número 81-3888. 649-655.

Juarros, Cesar y Soriano, María. (1928). El método de Rorschach en los niños. Revista de Pedagogía 74, Madrid, 66-69.

Juarros, Cesar y Soriano, María. (1928). El método Vermeylen en los niños oligofrénicos (nuestra experiencia. Siglo Médico, Madrid, número 3875.

Juarros, Cesar y Soriano, María. (1936). Pautas de Osereztky para valorar el desarrollo motor. Médica Latina IX. Madrid, agosto - septiembre 1936.

Autor de la biografía

DEL REY TAPIA, Jaime

Bibliografía

 

Cabada Álvarez, José Manuel. (1991). Maria Soriano, documentos 30/91. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.

Casado, Raquel y Lezcano, Fernando. (2016). Maria Soriano, la “dama española” de la educación especial. En Storia della pedagogía speciale de Piero Crispiani (pp 379-388). Pisa: Edizioni ETS.

Del Cura, Mercedes y Huertas, Rafael. (2009). Higiene mental y educación terapéutica: la pedagogía ortofrénica en la España del primer tercio del siglo XX. Historia de la Educación, número 28, 89-107. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Del Cura, Mercedes. (2012). Un patronato para los «anormales»: primeros pasos en la protección pública a los niños con discapacidad intelectual en España (1910-1936). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LXIV, número 2, julio-diciembre, 541-564. Madrid: CSIC.

Del Cura, Mercedes. (2016). Futuros Ciudadanos: Psiquiatría Infantil y Subjetivación de la norma en la España del Primer Tercio del Siglo XX. Revista Culturas PSI, septiembre, número 7, 45-68. Buenos Aires.

Del Rey Tapia, Jaime. (2018). Ediciones Morata: presencia de un proyecto editorial familiar en la cultura del siglo XX. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Galera Pérez, Antonio David. (2017).  Inspección médico-escolar y educación física durante la I Restauración (1875-1931): Alcance y funciones. Cabás, número 18, diciembre, 24-52. Polanco: Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela.

Huertas, Rafael y Novella, Enric. (2013). Sexo y Modernidad en la España de la Segunda República. Los discursos de la ciencia. Arbor, volumen 189-764. Madrid: CSIC.

Molina Roldán, Rosa María. (2009). La Escuela de Anormales de Madrid, en El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, (pp. 297-310). Pamplona.

Instituto de España. (2005). Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004). Madrid.

del Pozo Andrés María del Mar. (2000). Salud, higiene y educación: origen y desarrollo de la Inspección Médico Escolar en Madrid (1900-1931). Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales. Número 20 Higienismo y Educación (ss. XVIII-XX). Murcia: Universidad de Murcia. 95-119.

Rodriguez Lafora, Gonzalo. (1917). Los niños mentalmente anormales. Madrid: Editorial La Lectura.

Samblás Tilve, Pedro. (2004). El Dr. César Juarros (1879-1942) y la Escuela Central de Anormales, en La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica; Congreso Nacional de Historia de la Medicina 2002, (539-550). Albacete: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.

Torrebadella-Flix, Xavier y Domínguez Montes, José Antonio. (2018). Las escuelas gimnásticas en España: un enfrentamiento técnico doctrinal en la educación física (1806-1936). Materiales para la Historia del Deporte, Sevilla, número 17, 136-165. Universidad Pablo de Olavide.

Valenciano Gayá, Luis. (1977). El Doctor Lafora y su época. Madrid: Morata.