BARNÉS SALINAS, Domingo

Lugar de nacimiento

Sevilla

Fecha de nacimiento

09-03-1879

Fecha de fallecimiento

10-06-1940

Lugar de actividad

Madrid

Profesión

Político/a
Profesor/a Escuela Normal

 

Discípulo de Francisco Giner y Manuel B. Cossío pertenece a la segunda generación de la Institución Libre de Enseñanza. Estudió bachillerato en su ciudad natal donde también se licenció en Filosofía y Letras y Derecho. Se trasladó con su familia a Madrid en 1899, integrándose en el ambiente intitucionista, y haciéndose asiduo del Ateneo y la biblioteca del Museo Pedagógico, en donde ganará la plaza de secretario segundo en 1902, trabajando desde entonces en la cercanía de Cossío.

Leyó su tesis doctoral en 1904 abriendo el estudio de la Paidología en España. Fue profesor auxiliar de Filosofía entre 1907 y 1910 en la Universidad de Madrid y en la Escuela de Criminología hasta 1918. En 1912 contrajo matrimonio con María Luisa Calderón con quien tuvo tres hijos. Desde su etapa de estudiante, guardó una estrecha relación de amistad con Ortega y Gasset con quien tenía muchas coincidencias intelectuales y pedagógicas, ya que ambos eran admiradores de la escuela de Marburg y de la pedagogía de Paul Natorp. No obstante su trabajo constante al lado de Cossío es lo que mejor define su trayectoria. No llegó a ocupar cargos de responsabilidad en la ILE pero sí cumplió un papel fundamental en el desarrollo del Museo Pedagógico, con su conocimiento de idiomas y de los movimientos educativos internacionales. Fue también consejero de Instrucción Pública, vocal de la Comisión Central y de la Junta para la Extinción del Analfabetismo, y del Patronato Nacional de Anormales, secretario de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias y Vicepresidente del Patronato de Misiones Pedagógicas.

En 1908 formó parte de la expedición que visitó la Sección de Pedagogía de la exposición Franco-Británica de Londres. Tras esta visita se convirtió en un defensor de las escuelas al aire libre, publicando una memoria en 1910 que dio lugar a la apertura de la escuela de Monjuic, en 1914, en Barcelona y la de la Dehesa de la Villa en 1918, en Madrid. Por R.O de 15 de diciembre de 1910 la JAE le concedió una pensión para estudiar psicología experimental en los Estados Unidos, a la que renunció por haber sido nombrado profesor supernumerario de la Escuela Superior del Magisterio por R.O del 20 de febrero de 1911 y haberse encargado de la cátedra de Filosofía y Ética, que dejaba vacante Ortega y Gasset para emprender un viaje como pensionado de la JAE por Alemania. En los años posteriores estudiaría a los pedagogos alemanes, posiblemente por influjo de Ortega. A partir de 1918, en la ya Escuela de Estudios Superiores del Magisterio será profesor de Paidología. Al crearse la sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras en 1932, se integró en ella como catedrático numerario.

Está considerado como el principal difusor de la Paidología en España, dándole un impulso que muestra el compromiso intelectual de los educadores españoles con el pensamiento filosófico científico europeo, anterior a la Guerra Civil. Sus obras más importantes (Fuentes para el estudio de la Paidología, 1917; Paidología, 1918,1924 y 1932; El desenvolvimiento del niño, 1928 y 1933) contribuyeron a su consolidación como saber científico. Además Barnés fue un extraordinario revisor y traductor de las obras pedagógicas que se publicaban  en el extranjero. Entre los autores traducidos figuran W. Rein, A. Lemaître, E. Claparède, P. Bovet, E. Roehrich, J. Dewey, G. Compayré, J. Locke, E.A. Kirpatrick, W.T. Harris, A. Rey, F. Vial, T. Davidson, W. James, M. Evard, J.M. Greenwood, J.H. Pestalozzi, H. Bergson. E. Huguenin, J. Baldwin, o J.A Nicolas de Caritat.

Es también relevante su papel como reconocido pacifista. En la situación bélica que vivía Europa en 1914, el BILE hizo un gran esfuerzo por explicar el conflicto desde la educación, analizar las propuestas que hacían los contendientes, y las soluciones que podrían darse para garantizar la paz futura. A partir de mayo de 1916 fue Domingo Barnés quien se encargó de revisar las publicaciones sobre la guerra de que se hacía eco la revista, comentando los libros y artículos que se publicaban en Francia, Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos. En 1928 viajó a Ginebra interesado por la labor que estaba desarrollando Albert Thomas, con quien compartía muchas posiciones sobre la educación para la paz. Barnés escribió entonces un informe para la Sociedad de Naciones en el que planteaba dos cuestiones: a) si la educación era realmente un problema internacional que debiera afrontar aquel nuevo organismo para ofrecer su solución a los maestros de las diversas naciones, y b) si los maestros debían educar para la paz y hacer de esta enseñanza una preocupación especial. Creía que la Sociedad de Naciones debía contar no sólo con el apoyo de la Oficina Internacional del Trabajo, sino también con el de la Oficina Internacional de Educación. Para evitar el retorno de la violencia entre las naciones, apuntó a la necesidad de establecer un «Programa mínimo de la educación internacional», y que la Sociedad de Naciones, aunque no asumiese ningún presupuesto educativo, podía poner de acuerdo a todos los países sobre un conjunto de derechos de la infancia, sugiriendo que la Comisión de Cooperación Intelectual, que dependía de ella, tomase más iniciativas, para que la paz fuese «un elemento incorporado a todas las enseñanzas».

Su tarea como publicista es también destacada. Su primer artículo en el BILE data de 1902, pero también colaboró en diversas publicaciones de acento renovador como La Nueva Educación, Boletín Escolar, La Escuela Moderna, escribiendo además, a partir de 1908, en el Faro de Madrid, junto a Ortega Zulueta y Posada, y desde 1915, en España, revista que había fundado Ortega. Y más tarde en la Revista de Escuelas Normales, El Sol o Escuelas de España. Fue redactor de la revista La Lectura (Revista de Ciencias y de Artes), que había sido fundada por Francisco Acebale intervino en las publicaciones pedagógicas que se hicieron en la editorial del mismo nombre, que llevó adelante las Obras Completas de Francisco Giner. Él mismo escribió la nota preliminar del tomo XVII que reúne el segundo volumen de los Ensayos menores sobre educación y enseñanza (1927), que escogió personalmente. Tuvo un peso decisivo en las dos colecciones más importantes de la editorial: Ciencia y Educación y Clásicos Castellanos, que en 1930 pasarían a la editorial Espasa Calpe.

Nombrado subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública en el gobierno provisional de la Segunda República, fue el verdadero impulsor de las Misiones Pedagógicas cuyo proyecto presentó a Cossío en la estación del Norte de Madrid, así como bajaba del tren procedente de Suiza en la primavera de 1931. En 1932 fue nombrado Director del Museo Pedagógico Nacional, puestoque había dejado vacante Cossío al jubilarse en 1929, encargándose del traslado del organismo al nuevo edificio de La Castellana. El 12 de septiembre de 1933 fue nombrado ministro de Instrucción Pública. El 12 de diciembre creó por Decreto la Escuela Nacional de Educación Física de San Carlos, dependiente de la Facultad de Medicina y de la recientemente creada Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Tuvo una parte importante en la puesta en marcha de la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas mientras fue ministro, pero fue cesado el 16 de diciembre. En 1934 fue nombrado embajador en México, pero dimitió pronto por sus desacuerdos con el gobierno conservador, regresando a sus actividades de gestión y docentes. Con el Frente Popular fue nombrado primero, y por segunda vez, Subsecretario de Instrucción Pública el 26 de febrero de 1936, y luego embajador en Cuba por Decreto del 2 de Mayo, y allí le cogió el golpe militar. Regresó a París para encontrarse con su esposa y su hija Mariana, ciudad donde permanecería hasta 1940. Tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial viajó a México donde falleció a los diez días de llegar. Antes, por O.M. del 3 de febrero de 1939, había sido depurado por las autoridades franquistas, y separado de su puesto de catedrático.

 

Obras del autor/a

 

 

- La educación de la adolescencia. Barcelona, Labor, 1930

- La salud del espíritu del niño. Madrid: Nuestra raza, s.a.

- Paidología. Madrid, La Lectura, 1918.

- Ensayos de Pedagogía y Filosofía. Madrid, La Lectura, s.a.

- La Psicología de la adolescencia como base para su educación. Madrid: Editorial Páez, 1930.

- El desenvolvimiento del niño. Barcelona: Labor, 1933.

- Fuentes para el estudio de la paidología. Madrid: Imp. de la "Revista de arch., bibl.y museos", 1917. 

 

Autor de la biografía

OTERO URTAZA, Eugenio

Bibliografía

 

Carda Ros, R.M.; Carpintero Capell, H. (1991).Domingo Barnés: biografía de un educador avanzado, BILE (2ª época), 12, 63-74.