MOLINER RUIZ, Matilde

Lugar de nacimiento

Madrid

Fecha de nacimiento

07/07/1904

Fecha de fallecimiento

1986

Lugar de actividad

Sagunto
Murcia
Madrid
Calatayd
Requena
Talavera de la Reina
Valencia
Benicarló
Almería

Profesión

Profesor/a

 

Matilde Moliner Ruiz nace en Madrid en 1904, hija de Enrique Moliner Sanz, ginecólogo, y de Matilde Ruiz Lanaja. De origen aragonés, tiene un hermano, Enrique, topógrafo, y una hermana, María, bibliotecaria y lexicógrafa.

Estudia en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza. Allí entra en contacto con Francisco Giner de los Ríos y con la metodología de la ILE que determina su manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje. Además, conoce a Manuel Bartolomé Cossío, al ser asidua de la Biblioteca circulante del Museo Pedagógico que él dirigía. En 1914, cuando su padre abandona a la familia, se instalan en Zaragoza. Debido a las dificultades económicas, las dos hermanas y el hermano se turnan para poder cursar estudios y cuidar de su madre. La inmensa capacidad de esfuerzo de Matilde y su competencia para poder desempeñar varias tareas al mismo tiempo se empieza a demostrar cuando, al conseguir trabajo su hermano en la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo en Sagunt, se traslada allí y durante cinco años (1920-1925) estudia al mismo tiempo que prepara para los exámenes libres de bachillerato a los alumnos del colegio de dicha Compañía. Compaginando trabajo y estudio consigue el título de bachiller en el Instituto Luis Vives de Valencia, y la licenciatura en Filosofía y Letras (sección Historia) en la Universidad de Zaragoza (1925), con premio extraordinario.

De manera inmediata empieza a trabajar como profesora de Bachillerato. Su primer destino es el Instituto de Segunda Enseñanza Alfonso X de Murcia, mientras colabora con la Facultad de Filosofía y Letras. En noviembre de 1926 se traslada a Madrid en donde trabaja como ayudante interina en Letras en el Instituto Cardenal Cisneros (1926-27) para, más adelante, impartir latín en el Instituto-Escuela. En estos años realiza los estudios de doctorado con Rafael Altamira, quien dirige su tesis La intervención de Inglaterra en la independencia de las colonias hispanoamericanas que no llegó a defender.

Pronto tuvo que efectuar un nuevo traslado, esta vez a Calatayud. De allí pasa a Requena, formando parte, como profesora numeraria de Geografía e Historia, de su primer claustro (1928). Sólo permanece un curso, y, a mitad de octubre de 1929 pasa a trabajar en el de Talavera de la Reina. En 1933 fue seleccionada en las oposiciones de institutos nacionales y trasladada a Madrid al Instituto Cervantes como encargada de curso. Recibe varias becas de la JAE, para trasladarse a Francia e Inglaterra, aunque no puede disfrutarlas.

Socia del Ateneo de Madrid; miembro de la Asociación de Doctores y Licenciados Profesores de Institutos, participa en 1935, como personalidad destacada, en el Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía que se celebró en España.

En 1933 contrae matrimonio con Juan Arévalo Cárdenas, profesor de Instituto. Con él tiene dos hijas, Matilde (1936) y Laura (1944) quienes, en la potsguerra, estudian en el colegio Estudio, fundado por Josefina Aldecoa, que, en cierta manera sigue la línea de la Institución Libre de Enseñanza.

Al principio de la guerra civil se traslada a Valencia, en donde reside su hermana María, y trabaja en el Instituto Blasco Ibáñez hasta la finalización de la contienda. Es nombrada profesora encargada de curso en el de Benicarló y, resuelta la depuración franquista con la sanción de inhabilitación para cargos directivos y de confianza en instituciones culturales y de enseñanza (junio 1941) es adscrita al instituto San Isidro de Madrid.

Solicita y le es concedido traslado al instituto de Almería (1942) donde ejercía su marido. Allí permanece hasta el curso 1950 cuando solicita la excedencia, y es adscrita al Instituto Cervantes de Madrid, sin impartir docencia al ejercer como becaria en el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo del CSIC.

Aquí retoma su faceta de investigadora y recupera el tema de su tesis doctoral, que, aunque no leería, se transforma en su memoria de investigación con el título Ingleses en los ejércitos de Bolivia: el Coronel Enrique Wilson. Se publica en la Revista de Indias (1953) adscrita a dicho Instituto, revista de la que fue colaboradora asidua (1952-1965).

Finalizada la excedencia, se reincorpora como docente al Instituto Cervantes, en donde ejerce hasta su jubilación en 1974.

            Las décadas de los 50, 60 y 70 son tiempos dedicados a la docencia y a la publicación de manuales y libros de texto de Geografía, sin dejar de continuar formándose y de asistir a Congresos como el Primer Congreso Hispanoamericano de Historia (1949).

Antes de su jubilación fue propuesta para su ingreso en la Orden Civil de Alfonso X en la sección «Al Mérito Docente», pero dado su pasado republicano, se denegó su ingreso.

Fallece en 1986.

Matilde destaca por su participación en Misiones Pedagógicas. Secretaria administrativa del Patronato, en 1935 fue nombrada Vicesecretaria, formando parte de la Comisión Ejecutiva junto con Santullano, Domingo Barnés y Amparo Cebrián.

Entre las atribuciones de su cargo estuvo la primera selección de libros para el fondo de las bibliotecas de las Misiones -labor que desarrolló, según narra ella misma, junto a Antonio Machado-, y la posterior comprobación de su funcionamiento mediante visitas sucesivas a las poblaciones a las que habían sido adjudicadas. Su papel, pero, no se redujo a tareas administrativas sino que, comprometida con la extensión de la educación y su llegada a los sectores populares actuó como misionera en las de Navalcán en Toledo, (27/01/1932), Valdepeñas de la Sierra, en Guadalajara (18-02-1932), Cartagena, en Murcia (26-03-1933), Jaraguas en Valencia (22-04-1933) y Bustarviejo en Madrid, (21-11-1935). Las actividades desarrolladas estuvieron relacionadas con cine, música, Biblioteca y retablo de fantoches, además, en la de Valdepeñas también se impartió una sesión para las mujeres en que se les habló del ejercicio y responsabilidad de sus nuevos derechos, así como de la tabla de los derechos del niño, aspectos relevantes dentro de la formación de la ciudadanía republicana. En estas Misiones acompañó a Mª Luisa Navarro, Alejandro Casona, Luis Alvarez Santullano, Carmen Conde, Angelina Carnicer, Rafael Dieste…

Muy influenciada por la ILE, en especial por Rafael Altamira, los ámbitos en los que es más evidente esta ascendencia son los de la educación popular y la extensión educativa, así como la didáctica de la geografía.

En lo que concierne a extender la educación destacan su participación como misionera en Misiones Pedagógicas, su divulgación de la Historia a través de conferencias pronunciadas en diferentes escenarios, la experiencia de “clases fuera de clase” desarrollada en Sagunt mediante la que enseñaba Geografía e Historia con lecciones publicadas en la prensa local, y, en especial, la difusión de la lectura, gracias a los lotes de 100 libros, elegidos con criterios de amenidad y rigor literario, que componían las bibliotecas de Misiones.

De la ILE comenta que, a través de su experiencia como alumna de la Institución “aprendí a enseñar, en el más amplio sentido de la palabra”. Por ello los presupuestos institucionistas (excursiones, juegos, aprendizaje activo…) son las bases de su propuesta de didáctica de la Geografía. Se muestra partidaria de una enseñanza activa, práctica, en donde se priorice la observación y la reflexión y se destierre la memorización de listas de accidentes geográficas. Hay que despertar el interés del alumnado y por ello se debe partir del conocimiento del territorio más cercano (el espacio en el que se reside, sus ríos, montañas..) para ir transitando a espacios más amplios, hasta llegar a la geografía del universo; y se deben utilizar recursos como el cine o la música, que les muestren la vertiente más humana de la geografía. Sugiere la creación de aulas-laboratorio de geografía, que permitan la observación y la experimentación.

Estas premisas las intenta llevar a la práctica en sus clases y en sus libros de texto, aunque, en el franquismo, tuvo que adaptarse a los cuestionarios oficiales y los manuales que redacta han de seguir las directrices del Régimen, que prescriben una geografía abstracta, una cantidad excesiva de temas, una secuenciación por cursos absurda y una propuesta metodológica tradicional escasamente atractiva. La contradicción entre la denuncia de dichas metodologías y su asunción para la supervivencia es una muestra del exilio interior al que fue obligada.

 

Obras del autor/a

 

Publicaciones:

Arévalo, Juan y Matilde Moliner (1961) Fuentes de energía, Madrid: Mater et Magistra

Moliner Ruiz, Matilde (1968) España y los españoles. Madrid: Compañía Bibliográfica Española

(s/f) España y sus paisajes. Madrid: Compañía Bibliográfica Española

(1950) Geografía de España. Primer curso de bachillerato. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.

(1956) Geografía de España. Segundo curso de bachillerato. Madrid: Compañía Bibliográfica Española

(1950) Geografía: el mundo y los hombres. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.

(1958) Geografía Universal. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.

(1975) Historia de las civilizaciones. Madrid: Ed. G. del Toro.

(1981) Preescolar: Conocimiento de si mismo, conocimiento del medio, desenvolvimiento en el medio, Madrid: Hiares

Moliner Ruiz, Matilde; Juan Arévalo Cárdenas (1969) Historia universal y de España. Edad Antigua y Media, Tercer curso. Madrid: Compañía Bibliográfica Española

Artículos

Moliner Arévalo, Matilde (1953) Ingleses en los ejércitos de Bolívar. El coronel Enrique Wilson. 4º. 20 pp. Separata facticia de Revista de Indias, 51. Hispanoamérica - Militaria. Sep-8

Moliner Ruiz, Matilde (1970) Campaña en defensa de los árboles. El Ingenioso Hidalgo, 28: 93-95.

(1956) La Geografía en la Enseñanza Media española. Lo que es y lo que debiera ser. Geographica 9: 12. Zaragoza.

 (1982) Mis encuentros con Machado». Instituto de Bachillerato Cervantes. Miscelánea en su cincuentenario (1931-1981). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, pp. 297-305. En https://books.google.es/books?id=y7k9CgAAQBAJ&pg=PA297&lpg=PA297&dq=%22mis+encuentros+con+machado%22+moliner&source=bl&ots=oNHhofpI6x&sig=ACfU3U3rGb9PM0dTR6g5_E6snXyIUjyefQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjX7IO14srpAhXw0eAKHWtPCCoQ6AEwAHoECAgQAQ#v=onepage&q=%22mis%20encuentros%20con%20machado%22%20moliner&f=false

 

Autor de la biografía

AGULLÓ DÍAZ, Mª del Carmen

Bibliografía

 

De la Fuente, Inmaculada (2018). El exilio interior. La vida de María Moliner. Turner,

Luis Gómez, Alberto (1985) La Geografia en el Bachillerato español, (1836-1970) Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona

Artículos

Camino Rodriguez, Alejandro (2018) Historiadoras: una prosopografía de cuatro de las pioneras de la investigación histórica en España, Hispania Nova, 16:197-226.

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/4036/2590

De la Fuente, Inmaculada (2013) El reto de llamarse Matilde Moliner, Clarín: Revista de nueva literatura, 103: 58-62.

Otero Ochaíta, Josefa (2011) Matilde Moliner. El timbre ha sonado inesperadamente. Participación Educativa, n extra, 2011:115-126

https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/94232/00820123015164.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Las Misiones Pedagógicas http://cipres.residencia.csic.es/misiones/ficha_participante.php?id_persona=650&id_mision=26