NAVARRO MARGATI, María Luisa

Fecha de nacimiento

1885

Fecha de fallecimiento

1948

Lugar de actividad

Madrid

Profesión

Maestro/a
Psicólogo/a
Traductor/a

 

María Luisa era la mayor de los hijos del matrimonio formado por Enrique Navarro Cañizares, Oficial de la Armada, y María Luisa Margati Matheu, de origen burgués y emparentada con la madre del músico Manuel de Falla Matheu. Nació en Marsella (Francia, 1885) debido al exilio de su progenitor por apoyar la Primera República. La familia regresa a España en 1896, instalándose temporalmente en Cádiz, ciudad de la que eran oriundos sus padres, y comienza los estudios de segunda enseñanza en el Instituto Provincial. Sin embargo, su asentamiento definitivo será Madrid, donde continuará los estudios iniciados, matriculándose en 1898 en la afamada Asociación para la Enseñanza de la Mujer, institución krausista fundada por Fernando de Castro para contribuir a elevar la instrucción y la educación femenina desde las últimas décadas del siglo XIX. Unos años más tarde, también serán alumnas de la misma institución sus hermanas Dolores y Mercedes.

Con el deseo de convertirse en maestra, profesión que en los primeros años del siglo XX ya es socialmente aceptada para las mujeres, María Luisa se matricula en la Escuela Normal Central en el curso 1905-1906 aunque se graduará como maestra superior en la Normal de Guadalajara en julio de 1908. En lugar de ejercer, optará por continuar formándose e ingresa en septiembre de 1909 en la recién creada Escuela Superior del Magisterio, institución pionera que a lo largo de veintitrés años contribuirá extraordinariamente a la modernización educativa del país. Mientras es alumna del centro ejercerá por primera vez de maestra en el Sanatorio Marítimo Nacional de Pedrosa (Santander) que se crea en 1910 para proporcionar terapias naturales y educación al aire libre a menores tuberculosos. Desde su inauguración hasta 1912, María Luisa va a ser contratada todas las temporadas estivales.

En junio de ese mismo año se gradúa en la Escuela Superior del Magisterio, después de ser alumna de ilustres profesores e intelectuales como José Ortega y Gasset, Domingo Barnés, Luis de Zulueta, Luis de Hoyos, Concepción Sáiz Otero o Rufino Blanco, entre otros. En estos años entablará amistad con María de Maeztu, Gloria Giner, Juana Ontañón, Leonor Serrano y, sobre todo, Lorenzo Luzuriaga Medina, con quien se casa en enero de 1913.

Desde esta fecha, el matrimonio Luzuriaga Navarro formará un tándem pedagógico que les llevará a compartir diferentes experiencias y proyectos profesionales. Para empezar, en 1914 se van juntos a Alemania para completar sus estudios de Pedagogía, pensionados por la Junta para Ampliación de Estudios, con la que María Luisa va a tener una relación directa y oficial durante la siguiente década a través de la solicitud (en 1917, 1922 y 1926) y disfrute (en 1927) de nuevas pensiones con el objetivo de lograr mayor especialización profesional, y también de su vinculación con el Laboratorio de Fonética del Centro de Estudios Históricos dirigido por el fonetista Tomás Navarro Tomás; experiencia que le llevará a publicar algunos trabajos relacionados con la enseñanza de sordomudos.

Al regreso de Alemania, María Luisa comenzará a despuntar profesionalmente a través de distintos ámbitos. Como docente, en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de Madrid, al que había accedido por oposición en abril de 1912 como profesora auxiliar para la enseñanza de niñas y Labores hasta que solicita la excedencia voluntariamente en enero de 1936. En todos esos años compatibilizará distintos cargos: Jefa de Estudios (1917-1918), profesora de Sección de Estudios Generales (1915-1928) y profesora de Estudios Generales (1929-1936), además de formar parte de la plantilla docente de la Escuela Normal de Sordomudos desde 1919, encargándose de las cátedras de Fonética Especial (1919, 1924-1931), Orteopia (1920-1924), Psicología del Lenguaje (1925-1932), Psicología general (1930), y las Prácticas de Enseñanza (1935).

Desde los años veinte del siglo pasado, las preocupaciones de María Luisa giran en torno a la infancia y a la mujer. Y así lo manifiesta a través de su participación en la prensa y también en publicaciones periódicas. Sus colaboraciones figuran en El Sol (sobre todo a través de su página semanal de Pedagogía e Instrucción Pública entre 1917-1921), La Gaceta Literaria o el Diario Informaciones. También en dos publicaciones pedagógicas fundadas en colaboración con su marido como Boletín Escolar (1917-1922) o la Revista de Pedagogía (1922-1936), que fue uno de los exponentes más claros de las inquietudes educativas de los años anteriores y posteriores a la Segunda República. La colaboración de María Luisa se ceñirá sobre todo a reseñar libros (casi un centenar), que abarcan disciplinas diversas aunque todas relacionadas con el estudios de la escuela, la infancia y el movimiento de la Escuela Nueva, de cuyos métodos y prácticas fue defensora. También traducirá para la editorial de la propia revista a autores como Ovidio Decroly, Peter Petersen, Jean Piaget, Édouard Claparède o Pierre Bovet. La fama de la revista trascendió a los países sudamericanos, lo que animó al matrimonio Luzuriaga Navarro a continuar con su publicación en 1939 cuando se exilian en Argentina aunque su recorrido fue muy breve, llegándose a publicar sólo seis números.

Su apoyo y defensa de los derechos de las mujeres y su idea de la justicia social la llevarán a María Luisa a participar en diferentes asociaciones femeninas, siendo además socia fundadora de algunas como el Lyceum Club Femenino (1926) o la Liga Femenina de Educación por la Paz (1929), donde coincidió con María de Maeztu, Carmen Baroja, Clara Campoamor, Matilde Huici, Benita Asas Manterola o Isabel Oyarzábal de Palencia, por citar sólo algunas.. Participará además en el debate político, posicionándose a favor del voto de la mujer. Esta trayectoria la llevará a comprometerse con el proyecto socioeducativo republicano, aceptando diversos encargos del Gobierno de la Segunda República: vocal de Misiones Pedagógicas (1931-1935?), Comisario Especial de la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer (1931-1936) y Vocal del Consejo Superior de Protección de Menores (1936).

Pocas semanas después del golpe militar de 1936, y temiendo por sus vidas debido a la visibilidad alcanzada en las décadas anteriores, el matrimonio Luzuriaga Navarro decide abandonar España con rumbo a Gran Bretaña. Allí pasarán los primeros años del exilio hasta que desde marzo de 1939 se instalan definitivamente en Argentina, primero en Tucumán y luego en Buenos Aires, donde María Luisa falleció en diciembre de 1948.

A la vista de los datos expuestos, se puede concluir que María Luisa luchó por hacerse un hueco en el universo cultural y político que constituía la sociedad española del primer tercio del siglo XX, dominado exclusivamente por hombres. Consiguió formar parte de una élite intelectual que unió sus inquietudes para poner en práctica, desde distintos ámbitos, las ideas de renovación adquiridas durante sus años de formación en España y en distintos países europeos, y con ella contribuir a la construcción de un país nuevo y moderno. Para ello se involucró en muchos proyectos e instituciones (algunas pioneras) que le otorgaron notoriedad y visibilidad. Pero el precio a pagar por ello fue el exilio, el silencio y el olvido.

 

Obras del autor/a

Navarro, Mª Luisa (1924). Cartilla higiénico sanitaria para las escuelas. Gerona: Dalmau Carles Plá.

Navarro, Mª Luisa (s.f.). Estudio pedagógico de un niño sordomudo y ciego.

Navarro, Mª Luisa (1921). La enseñanza de la pronunciación a los sordomudos, Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos.

Granell y Forcadell, Miguel (coord.) (1927). Tratado para la enseñanza del sordomudo y del sordomudociego. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos.

Navarro, Mª Luisa (1931). Programa de fonética y psicología del lenguaje. Escuela Normal de sordomudos y de ciegos. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos.

 

Autor de la biografía

COTELO-GUERRA, María Dolores

Bibliografía

Alcina Madueño, Alfredo (2014). La política educativa de las enseñanzas de sordomudos en España a través del Colegio Nacional de Sordomudos de Madrid (1875-2000) (Tesis Doctoral). UNED.

Cotelo-Guerra, María Dolores (1998). Aproximación a la figura de María Luisa Navarro a través de la Página de Pedagogía e Instrucción Pública de El Sol. En SEDHE, La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica): X Coloquio de Historia de la Educación (pp. 498-506). Murcia: Universidad de Murcia y Sociedad Española de Historia de la Educación.

Cotelo-Guerra, María Dolores (2010). La JAE y la renovación de la educación de sordomudos: viajes y experiencias de María Luisa Navarro. En José García Velasco y José Manuel Sánchez Ron (coords.), 100 JAE: La Junta para Ampliación de Estudios en su centenario (vol. 2, pp. 706-729). Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos y Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Cotelo-Guerra, María Dolores (1996). La Revista de Pedagogía en su etapa americana. En Pilar Ballarín Domingo et al., El currículum: historia de una mediación social y cultural: IX Coloquio de historia de la educación (vol. II, pp. 399-405). Granada: Ediciones Osuna.

Cotelo-Guerra, María Dolores (2001). María Luisa Navarro de Luzuriaga: una educadora en el exilio. En Mª Fernanda Mancebo, Marc Baldó y Cecilio Alonso (eds.), L’exil cultural de 1939. Seixanta anys després (T. I, pp. 527-537). Valencia: Universitat de Valencia y Fundación Max Aub.

Cotelo-Guerra, Dolores (2000). María Luisa Navarro de Luzuriaga: Una vida anónima en el exilio europeo (1936-1939). Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, 4 , 49- 82. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7747

Cotelo-Guerra, Dolores (2009). Os inicios oficiais das escolas ao aire libre en España: O Sanatorio Marítimo Nacional de Pedrosa (Santander, 1910). AmbientalMente sustentable: Revista Científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, 8, 87-119. Recuperado de https://revistas.udc.es/index.php/RAS/issue/view/ams.2009.02.08

Cotelo-Guerra, María Dolores (2016). Una iniciativa pública de capacitación profesional femenina en el primer tercio del siglo XX: La Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer de Madrid. Innovación Educativa, 26, 59-75. Recuperado de https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/3607

García Colmenares, Carmen (2006). Autoridad femenina y reconstrucción biográfica: el caso de las primeras psicólogas españolas. Revista de investigaciónn en educación, 3, 51-70. Recuperado de http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/23

Guil Bozal, Ana (2016). Genealogía de psicólogas españolas en Latinoamérica. Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 15, 63-76. Recuperado https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6346/CL_15_%282016%29_04.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marin Eced, Teresa (1989). La renovación pedagógica en España (1907-1936). Los pensionados en pedagogía por la Junta para Ampliación de Estudios. Madrid: CSIC.

Molero Pintado, Antonio y Del Pozo Andrés, Mª del Mar (1989). Escuela de Estudios Superiores del Magisterio (1909-1932). Madrid: Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá de Henares.

 

Observaciones

 

Desde noviembre de 2010, el colegio de Educación Especial de Valdepeñas (Ciudad Real) lleva su nombre.

 

Imágenes

Mª Luisa Navarro