Universidad de Murcia 
curso 2006/2007

Web de apoyo a la docencia y el aprendizaje de la asignatura Aprendizaje Humano

2º curso
de Licenciado en Psicología 
PROFESOR: Dr. Agustín Romero Medina

- Inicio
- Programa de la asignatura

- La docencia y el aprendizaje en esta asignatura
- Las clases y los apuntes
- Las prácticas
- Evaluación y resultados
- Localización, tutorías y atención a alumnos
- Avisos y anuncios
- El aprendizaje humano en Internet

 Practica nº 1: Curva de aprendizaje, a partir de Bryan y Harter  

 Fecha última modificación de esta web:
  5-10-2006, 20 h.

Características y requisitos de la práctica:

Tema de la asignatura con el que se relaciona: Tema 1
Objetivos y competencias que se forman en esta práctica:
- Entender el concepto de curva de aprendizaje
- Utilizar la representación gráfica de curvas de aprendizaje en una situación profesional del psicólogo
- Saber describir la progresión del aprendizaje en una situación concreta

Requisitos:
- Elaboración escrita de Informe entregado al profesor (ver Normas para elaborar los Informes de prácticas)

Fecha de presentación en clase: vi 6-10-06
Abierta la entrega del Informe hasta:
 mi 25-10-06
 


Instrucciones y tareas de la práctica:

En dos clases (de 30 alumnos cada una) en una misma asignatura, con el mismo profesor y con el mismo método expositivo de los temas, sin embargo hay algo diferente en el método docente: En la clase  A el profesor pregunta todos los días a varios alumnos y en la B pocos días y a pocos alumnos). Los resultados del aprendizaje se van controlando a través de pruebas o exámenes esritos a razón de uno por semana (una clase diaria de 1 hora, de lunes a viernes, examen los viernes). Corregidos los exámenes durante el primer trimestre y hallada la media de aciertos (puntuación máxima = 20 puntos), por clase se obtiene la siguiente tabla:

Semana           Método A       Método B
1                      2                        4
2                      5                        5
3                      6                        7
4                      9                        8
5                      11                      8
6                      11                      8
7                      11                      8
8                      17                      9
9                      20                      10
10                    20                      10

Tareas:

1) Determinar variables (dependiente, independiente, etc.)
2) Representación gráfica de la curva de aprendizaje
3) Descripción de los resultados, especialmente la progresión en el aprendizaje
4) Qué método estadístico se utilizaría para comprobar lo anterior (preguntas nº 2 y 3)
5) Conclusiones respecto a qué método de aprendizaje fue mejor, indicando posibles causas

Sugerencias:

- Es recomendable hacer la representación gráfica con el módulo de gráficos de Word (poner el cursor en la zona en blanco donde vayamos a insertar el gráfico y luego seguir el itinerario insertar - imagen - gráficos)

- Sobre el método estadístico, el profesor dará indicaciones en clase.
 

 

[Inicio principal] [ Inicio prácticas]