Informática Aplicada a las Ciencias Sociales
Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública
Universidad de Murcia
um.es/docencia/barzana > IACCSS > Teletrabajo.html

Teletrabajo

Introducción al teletrabajo

Teletrabajo significa trabajo a distancia, trabajo realizado cuando se está utilizando algún dispositivo que permite que el trabajo efectivo se realice en un lugar distinto del habitual. Se utilizan las TIC para la recepción del material de partida y el envío de los resultados, en la mayoría de los casos de esta actividad laboral. Surgió en la década de los años 1970 en EE.UU., siendo una nueva forma de organización en la que el empleado desempeña su labor desde un lugar distinto a la empresa.

Para comprender el concepto es fundamental detallar lo que se considera como teletrabajo: toda forma de ocupación laboral que no requiera la presencia de la persona en las dependencias de la empresa. El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones. La mediación tecnológica es otra de las características fundamentales del teletrabajo, ya que para su realización debe disponerse de elementos telemáticos, ya sea ordenadores, teléfonos o cualquier otro de las TIC.

El teletrabajo no es una profesión, sino una forma de desarrollar una tarea; requiere una reorganización de la cultura empresarial para su aplicación eficiente. Generalmente esta modalidad está asociada a tareas intelectuales, que en su mayoría tienen que ver con metodologías y labores de índole profesional. También podemos decir que con el teletrabajo se ha reemplazado mucha mano de obra. Para acceder de forma satisfactoria a esta modalidad de ocupación, se requiere un perfil adecuado:
  • Conocimiento del uso de herramientas informáticas.
  • Capacidad de organización de tiempos y responsabilidades.
  • Autodisciplina.
  • Capacidad de comunicación interpersonal a través de la tecnología.

Ventajas y desventajas del teletrabajo

Ventajas del teletrabajo para el trabajador
  • Mayor flexibilidad
  • Mayor autonomía y movilidad
  • Incremento de la productividad
  • Más oportunidades laborales
  • Mayor especialización
  • Más vida familiar
  • Mejor integración laboral de personas discapacitadas
  • Más unificación familiar de objetivos
  • Posibilidad de combinar con tareas domésticas
  • Menor estrés
  • Menos desplazamientos
  • Elección personal del entorno de trabajo
  • Favorece el acceso a la formación (teleformación, con la ventaja de que se aprende a través del medio con que se trabaja.
  • Más tiempo libre, mejor rendimiento, horario flexible, mejor calidad de vida.
  • Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por "responsabilidad"
  • Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
  • Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Ventajas del teletrabajo para la empresa
  • Menos problemas de convivencia entre empleados
  • Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
  • Menor costo por puesto
  • Menor infraestructura necesaria
  • Más acceso a profesionales de alto nivel
  • Eliminación de control horario
  • Mejora de plazos de entrega
  • Posibilidad de modificar horarios de trabajo
  • Eliminación del absentismo laboral
  • Implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información, ya que la empresa que contrata teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
  • Reducción de costos: la creación de un puesto de teletrabajo es un 50% más barato que un puesto presencial.
  • Facilidad de expansión geográfica
  • Crecimiento sin cambios estructurales
  • Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos empleados.

Desventajas del teletrabajo para el trabajador
  • Falta de ambiente profesional
  • Es habitual la inseguridad laboral
  • Suele favorecer la explotación.
Desventajas del teletrabajo para la empresa
  • Hay un punto de rendimiento decreciente, donde el coste del control de calidad es mayor que el valor que los teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador es menor.
  • Suele haber pérdida de jerarquías.
  • Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina.
  • Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a las bases de datos.

Trabajo freelance

Gran parte de los trabajos en el ámbito del teletrabajo son realizados por trabajadores autónomos, que habitualmente son conocidos como "freelance". Seguidamente se muestra la valoración que da a esta actividad uno de ellos (residente en Sudamérica), a partir de lo mostrado en su bitácora "Teletrabajo - trabajar desde la casa u hogar!"

Pros y contras del teletrabajo freelance

Pros:

  • Eres tu propio jefe.
  • Tus trabajos no tienen que pasar el filtro del jefe, para luego ver si al cliente le gustan.
  • Flexibilidad horaria. No tienes a alguien controlándote, tus clientes valorarán tu trabajo por lo que consigas hacer en un día que por las horas que trabajaste en lograrlo.
  • Si prefieres trabajar por la noche, trabajas en la noche y punto.
  • Ahorro de dinero y tiempo en transporte.
  • Puedes vestirte cómodamente y como quieras.
  • Más ganancia monetaria.
  • No pasas frío ni te mojas en los días de lluvia.
  • Puedes usar los sistemas operativos y programas que desees.
  • Menos estrés.

  • Contras:

  • Puede llegar el momento en que no distingas la vida del hogar de la del trabajo.
  • Estar todo el día encerrado en tu propia casa.
  • No tienes vida social en horarios de trabajo dado que no estás en una oficina con otros compañeros.
  • No tienes un sueldo fijo por mes (al menos ese el miedo de los primeros meses, pero si haces las cosas bien en poco tiempo estarás ganando más de lo que hacías antes).
  • Puedes acostumbrarte al sedentarismo.

  • Seguidamente copio un párrafo del blog previamente citado, "En un principio trabajé aproximadamente 11 horas por día por no mucho dinero, al cabo de un tiempo hice una importante cartera de clientes (el boca en boca es fenomenal, haz un trabajo medianamente barato para un extranjero y el te recomendará a sus amigos...y la cadena sigue) y luego....pues, hazte fama y échate a dormir. Una vez que tuve mis clientes e hice conocer mi trabajo me pude empezar a dar lujos, cobrar bastante más caro y trabajar seis horas por día. Claro está que les pase el mensaje a mis clientes, si quieren comunicarse conmigo DEBEN hacerlo en este horario, de lo contrario, no me encontrarán", que nos da idea de la realidad del teletrabajo bajo esta modalidad.

    Implantación del teletrabajo

    La palabra teletrabajo es una palabra maldita para muchos directivos de empresas españolas. Les viene a la mente la imagen de una persona ni siquiera profesional que permanece en su domicilio con el teléfono o un ordenador, pasando las horas dedicándose a hablar a través de chats, navegando por internet, viendo vídeos en plataformas de streaming, y luego solicita su sueldo mensual por su trabajo. Aunque parezca increíble, existen directivos españoles que sostienen esta creencia. En España existe una cultura generalizada de desinformación, que comprende pensamientos tan absurdos como: ”a más horas en la oficina, mayor productividad“. Aquí la cultura dominante hace que el trabajador permanezca "pegado a la silla" hasta que el jefe sale por la puerta por miedo a tener que escuchar "¿pero ya te vas a casa?". En el sitio Mamiconcilia, indican muy bien esta realidad:

    " Actualmente la cúpula empresarial está gobernada por directivos de alrededor de 50 años cuya cultura dentro de la empresa prioriza el trabajo a la familia, todo esfuerzo es poco, una sola persona puede llevar a la empresa al éxito (y de ahí nace la ambición por los puestos más altos), el presentimos (no salir nunca antes que el jefe) y echar más horas. Este tipo de jefes no se van a contentar con gente que priorice la familia o que quiera tiempo para sí misma, es decir, sólo ascenderán o valorarán a personas que se comporten como lo han hecho ellos, en vez de generar ese ambiente de confianza necesario para la creatividad, aumentar la productividad y ser felices."

    Traductores, informáticos, diseñadores gráficos o consultores son algunos de los sectores que mejor se adaptan a esta modalidad. En su mayoría, se trata de profesionales que trabajan desde su propia casa, lo que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar, y que son valorados de acuerdo a la consecución de objetivos y no a las horas de presencia en la oficina. Por su parte, aunque en países como España, la mayoría de las empresas recelan de esta fórmula, las más punteras ya optaron por el teletrabajo hace una década, logrando que la productividad pueda mejorarse hasta en un 15%. Según un estudio del portal de empleo Monster elaborado el año 2005, el 61% de las empresas no tenía ningún interés en la introducción del teletrabajo.

    En España son pocas las empresas que se han acogido al teletrabajo, uno de los casos destacado es el de IBM, que ha recibido premios por su política de flexibilidad y su apuesta por opciones como el teletrabajo. En 1995 se inició el denominado Plan Mobility, basado en la posibilidad de desarrollar el trabajo desde casa a los empleados que lo desearan, a los que se facilita un ordenador portátil y un teléfono móvil "para que realicen su trabajo en el momento y lugar que más les convenga". Según datos proporcionados por iBM, más de 4300 empleados de la compañía cuentan con un ordenador portátil cedido por ésta, más de 2700 tienen un teléfono móvil de la empresa y más de 700 tienen instalada en su domicilio una línea ADSL proporcionada también por IBM. Desde la empresa, afirman que así "se mejora la productividad hasta en un 15% y se incrementa la satisfacción de los empleados, que pueden gestionar sus tiempos de manera más eficaz y equilibrar su vida laboral y personal".

    Tan solo el 7,4 % de los españoles teletrabaja, al menos de manera ocasional, según el "Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo". Una cifra que dista bastante de la que registran algunos vecinos europeos, como Reino Unido, o asiáticos donde había 601,7 millones de trabajadores móviles en 2010, y las previsiones apuntan a que llegarán a los 838,7 millones este año.

    El Ministerio de Administraciones Públicas elaboró un manual para la implantación del teletrabajo, es decir, para que los trabajadores puedan desarrollar su actividad profesional desde casa. El teletrabajo afecta a "toda modalidad de prestación de servicios de carácter no presencial". El manual concreta el procedimiento a seguir y los requisitos para la organización de programas piloto de teletrabajo. La iniciativa forma parte del Plan Concilia, aprobado en 2005, destinado a buscar fórmulas que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal de los funcionarios.

    La guía incluye un listado de requisitos y consejos, tales como espacio necesario para realizar la tarea, disposición de la mesa de trabajo y pantalla del ordenador, manipulación de aparatos eléctricos, o incluso prevención y actuaciones ante posibles incendios. El texto indica además que los programas de teletrabajo deberán incluir a "un número de empleados significativo", que se fija entre 30 y 50 personas. Asimismo, apunta que todos los puestos de trabajo son susceptibles de ser incluidos en el proyecto, con la excepción de aquellos que requieran contactos personales frecuentes o sean de atención directa al público. Por tanto, quedan excluidos, entre otros, los puestos de subdirector general, registro, información presencial al ciudadano, secretarías y ordenanzas.

    Según el estudio de la universidad Carlos III, las cifras que se disparan en Estados Unidos (25%) y los países del norte de Europa: Holanda (26%), Finlandia (22%), Dinamarca (21%), Suecia (19%), Reino Unido (17%) y Alemania (17%). El informe, además, destaca la baja implantación del teletrabajo en países como Portugal (3%) y Francia (6%), y considera "evidente" la conexión de éste con la adopción de nuevas tecnologías. Respecto al interés de los ciudadanos por el teletrabajo, el mismo estudio asegura que el 40% de los trabajadores europeos está interesado por el teletrabajo permanente, mientras que el 52% se muestra favorable a trabajar, al menos un día a la semana, desde casa.

    Otros ejemplos son los de multinacionales como Accenture o Cisco, que también proporcionan a los empleados que lo solicitan el material necesario para trabajar desde un lugar diferente a la oficina. "Aunque se inició como un proyecto piloto, en la actualidad es un programa con mucho futuro, que sigue la tendencia de la compañía, presente en 48 países en los que también se recurre al teletrabajo, con mejores cifras que en España", confirman desde Accenture. La empresa japonesa Panasonic permite que 30000 de sus trabajadores lo hagan desde su casa dos días a la semana, tendencia seguida a menor escala por la firma automovilística Toyota y otras empresas de tecnologías de la información.

    Sin embargo Yahoo prohibió el trabajo "a distancia". Después de años de mucho predecir que trabajar desde casa sería el futuro para todos, ¿por qué no es la norma? Cuando una nota de recursos humanos se envió a la bandeja de entrada del personal de Yahoo, que les prohibía trabajar desde casa, levantó la ira de muchos de sus destinatarios. "Algunas de las mejores decisiones y percepciones provienen de los debates en pasillos y la cafetería, conocer gente nueva, y las reuniones de equipo improvisadas", según la nota. "La velocidad y la calidad a menudo se sacrifican cuando trabajamos desde casa". El movimiento para que el personal permanezca de nuevo en la oficina a partir de junio de 2013 se cree que fue impulsado por la presidenta ejecutiva Marissa Mayer, quien, dando ejemplo, volvió a trabajar semanas después de dar a luz.

    Teletrabajo. Aspectos negativos del teletrabajo. Rafael Barzanallana. UMU


    Los telecentros, las oficinas de zona y los telecottages

    El telecentro consiste en una oficina a distancia equipada con las conexiones informáticas y de telecomunicaciones necesarias para que lo utilicen los teletrabajadores. Estos telecentros actúan a menudo como infraestructuras de apoyo a la colectividad en áreas periféricas o económicamente desfavorecidas, como medio para fomentar el desarrollo económico de las mismas. Los telecentros les brindan a los teletrabajadores una alternativa al despacho en casa, y al mismo tiempo les pueden ahorrar a las empresas los costes que acarrea el tener que instalar oficinas satélite.

    El desarrollo de los telecottages (el proyecto Telecottage está enmarcado en el programa comunitario Leonardo da Vinci.) en algunos lugares de Europa constituye un fenómeno vinculado a estrategias de introducción del teletrabajo para superar problemas locales estructurales y para reforzar la realización de tecnologías de telecomunicaciones en las regiones. Muy a menudo los telecentros ofrecen también cursos de formación, en especial sobre el uso de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones. Algunos telecentros funcionan también como punto de referencia, poniendo a disposición del público puntos de información y servicios de asesoría.

    Actividades laborales adecuadas para el teletrabajo

    Un gran número de puestos de trabajo se pueden realizar desde desde el domicilio particular, de hecho, el estudio de 2009 "WorldatWork Teletrabajo Las líneas de tendencia", informa que el 38 % de los empleados estadounidenses que actualmente no están con teletrabajo sostienen que ellos creen que su ocupación se podría desarrollar de forma remota (esto es, además de la 33.7 millones adultos estadounidenses que teletrabajan al menos una vez por mes). Los tipos de trabajos que se pueden hacer varian en gran medida, desde la ingeniería a la escritura a la intermediación en bolsa de valores.

    Actividades de trabajo que no se puede hacer desde casa

    Aunque, en esencia, la elegibilidad de teletrabajo se determina en cada empresa en base a caso por caso en función de las tareas de los empleados, la posición y la historia del trabajo, sólo hay unos pocos tipos de actividades de trabajo que no se puede hacer de forma remota. Por ejemplo, estas son las actividades que la "Oficina de Administración de Personal" enumera en su "Guía de teletrabajo como la eliminación de la elegibilidad de teletrabajo para los empleados en el gobierno federal":
    • Contacto personal, cara a cara (asesoramiento, medicina, algunas ventas, ...).
    • Operación manual de los equipos, vehículos u otros bienes en el lugar.
    • Manipulación directa de materiales que no pueden ser manejados de forma remota.
    • Actividades que dependen de la presencia física (por ejemplo, bombero, policia, guardia forestal).
    Tipos de trabajo básicos para teletrabajo

    Reglas generales para los trabajos que son adecuados para el teletrabajo: si tu trabajo implica una gran cantidad de trabajo en solitario y/o en su mayoría basado en ordenador, se puede realizar como un negocio basado en el hogar.

    Ejemplos de ocupaciones laborales que son ideales para el teletrabajo:
    • Contable, contador
    • Ayudante administrativo
    • Auditor, analista financiero
    • Programador, ingeniero de software
    • Entrada de datos
    • Administrador de base de datos
    • Ingeniero
    • Diseñador gráfico, ilustrador, editor de escritorio
    • Agente de seguros
    • Planificador de Marketing, comprador de medios
    • Transcriptor médico, médico de revisión médica
    • Abogado
    • Relaciones públicas, redactor de discursos
    • Investigador, analista de investigación de mercado
    • Representante de ventas, representante de servicio al cliente, agente de viajes
    • Corredor de valores (broker de bolsa)
    • Teleoperador
    • Traductor
    • Webmaster, diseñador de sitios web
    • Escritor, periodista.
    La infografía muestra los resultados de una encuesta realizada en España.


    ¿Cómo acceder al teletrabajo?

    ¿Quieres trabajar en casa, pero prefieres la seguridad de un sueldo fijo frente a iniciar un negocio como autónomo? Obtener un puesto de trabajo a distancia o teletrabajo suele presentar ventajas, pues se pasa al empleador la gestión de las ventas y la administración. Si trabajas y perteneces a la gran mayoría que no teletrabaja actualmente pero que ocupa un puesto de trabajo que se pueden ejecutar de forma remota, incluso puedes ser capaz de establecer un acuerdo de trabajo desde casa con el empleador y teletrabajar al menos parte de la semana. Seguidamente se indican lugares para buscar y pasos a seguir para convertirse en un teletrabajador.

    1.- Dirigirse al empresario para el que se trabaja. El mejor lugar para obtener un puesto de trabajo a distancia está en la empresa donde ya te encuentras, pues ya se ha establecido una relación con este empleador y - a pesar de trabajar desde casa va a ser un poco diferente y requiere un poco de transición - que ya tienes un profundo conocimiento de cómo hacer el trabajo. Además, muchas empresas no permiten el teletrabajo hasta que se haya establecido un historial probado en la empresa. En primer lugar, asegúrate de que las responsabilidades de trabajo y la ocupación son apropiadas para el teletrabajo. Si es así, omite el resto de los pasos de abajo e ir directamente a la forma de negociar un acuerdo de trabajo a distancia.

    2.- Indaga sobre empresarios potenciales que sean favorables al teletrabajo. Si estás buscando un nuevo trabajo, dirígete a aquellos que tienen programas de teletrabajo o son conocidos por dejar que sus empleados trabajen desde sus casas. Por lo general, estas suelen ser grandes empresas (que tienen los recursos para permitir el teletrabajo y quieren atraer a los mejores talentos) y pequeñas empresas (que quieren atraer y retener el mejor talento). Ten en cuenta que la mayoría de las organizaciones decidan sobre las posibilidades de teletrabajo en base a cada caso, y pueden querer que trabajes en la oficina antes de permitir trabajar a distancia.

    3.- Echa un vistazo a ofertas de trabajo que especifiquen que se puede trabajar desde casa. Algunos listado de trabajo están dirigidas a personas que quieran trabajar desde casa. Lo más importante a recordar cuando se ve este tipo de ofertas es evitar aceptar gran cantidad de trabajo, las típicas estafas, que terminarán costándote dinero en lugar de cobrar por trabajar.

    Hay sitios dedicados a ofertas de trabajo en modalidad teletrabajo, también se pueden utilizar en general los directorios de listas que permiten buscar en todo el país y mediante la palabra clave "teletrabajo", (con "trabajar en casa" y "trabajar desde casa" se pueden encontrar estafadores). Si el sitio lo permite, también se puede buscar "teletrabaj*", se añade el asterisco para incluir las variaciones de estos términos en los resultados de búsqueda.

    4.- Adapta la solicitud de empleo y curriculum vitae para mostrar las habilidades adecuadas al teletrabajo. Las cualidades que empleadores buscan en los teletrabajadores incluyen la automotivación, responsabilidad, excelentes habilidades de comunicación, y la comodidad con las nuevas tecnologías. Asegúrate de que el curriculum vitae muestra cómo has desempeñado estos rasgos en anteriores puestos de trabajo, y estate preparado para mostrar el conocimiento de las ventajas y desventajas del teletrabajo en la entrevista. Si tienes experiencia en teletrabajo (o tiempo significativo de trabajo de forma remota), asegúreate de que aparece en el curriculum vitae, así que puede ser el punto más convincente en el currículum de un trabajador a distancia.

    5.- Consigue equipamiento al día de tecnologías de la información y comunicaciones. Aunque algunas empresas ofrecen equipos informáticos a sus empleados de teletrabajo, no todos lo hacen. Se puede obtener una ventaja por tener al menos el equipo básico necesario para trabajar. Si puedes demostrar habilidades de escritura y habilidades de computación (por ejemplo, certificados de clases de informática) y saber cómo comunicarse efectivamente y utilizar el correo electrónico, el teléfono y la mensajería instantánea, el uso de vídeconferencia, y colaborar con los demás de forma virtual, las posibilidades de conseguir teletrabajo serán mayores.

    Consejos:
      - No te preocupes si tu empleador no tiene un programa de teletrabajo formal. Sugiere al supervisor de trabajo la posibilidad de trabajar desde casa sobre una base de tiempo parcial o de prueba para comenzar.
      - Si estás dispuesto a cambiar de población de residencia, puedes tener más suerte para encontrar trabajo fuera de casa (a tiempo parcial por lo menos) en alguna de las mejores ciudades para el teletrabajo.
      - Si sabes de antemano que solo deseas un trabajo en el hogar, ponlo en la carta de presentación, pero de manera que explique los beneficios para ambos, para ti y el empleador y reforzar cómo se puede realizar el trabajo aún mejor desde casa. Si tus habilidades concuerdan con las de la oferta y se es un candidato altamente cualificado, puedes utilizar el teletrabajo - por lo menos a tiempo parcial- como moneda de cambio.
      - Asegúrate de que el empleador sabe que quieres tener éxito en el trabajo y contribuir a la sociedad - no dar la impresión de que trabajar desde casa es tu principal motivación. Concéntrate en tus habilidades y capacidad para realizar el trabajo.
      - Sigue las mejores prácticas para la búsqueda de empleo en general.

    En resumen, lo que necesitas:
      - Paciencia
      - Determinación
      - Habilidades adecuadas para un trabajo que se pueda hacer de forma remota.

    Página de inicio
    Contador visitas