Tecnologías de la Información en la Empresa, y algo más


Aquí se muestra la guía docente de la asignatura, que se imparte por el departamento Informática y Sistemas.
PRESENTACIÓN

Hoy día no podemos obviar el papel que juegan las Tecnologías de la Información en todos los ámbitos de la sociedad, y en la empresa en particular.

Es importante conocer los conceptos básicos relacionados con esta materia, así como la importancia del recurso información. Los Sistemas de Información en la empresa junto con las Tecnologías de la Información aumentarán las ventajas competitivas de la empresa donde se implanten.

Tampoco podemos obviar un proceso imparable gracias a las Tecnologías de la Información: Los negocios electrónicos. Una oportunidad única para empresas de cualquier tamaño para lograrse un hueco en un mercado tan global y competitivo.

También es interesante manejar herramientas de uso general y específico de la empresa, para solucionar problemas que podremos modelar y solucionar con las herramientas ofimáticas apropiadas.

COMPETENCIAS

Competencias Transversales
- Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. [Transversal3]
Competencias de la asignatura y su relación con las competencias de la titulación
Competencia 1. Manejar la terminología básica asociada a las TIC's aplicadas a la empresa
- Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.

Competencia 2. Conocer los Sistemas de Información Empresariales y las nuevas formas de hacer negocios en la era digital
- Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos.

Competencia 3. Tomar decisiones fundamentadas en el análisis de información basada en la implementación de modelos computerizados de empresa
- Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos.

Competencia 4. Manejar herramientas software básicas de utilidad general en la empresa
- Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeoñ profesional.
BIBLIOGRAFÍA
- Guía Práctica de OpenOffice de Anaya Multimedia

- Manuales online de herramientas ofimáticas

- Apuntes, transparencias, artículos... que se suministrarán a través del Aula Virtual

HORARIOS

Acceder a web de la facultad

EXÁMENES
Acceder a web de la facultad

EVALUACIÓN
- Presentación de las tareas en los plazos fijados.
- Seguir el guión de trabajo presentado por el profesorado.
- Presentación correcta del trabajo, según las pautas marcadas por el profesorado.
- Integración de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura, desde un conocimiento reflexivo y dialogado.
- Incorporación de materiales diseñados por el grupo, a partir de las orientaciones que -sobre los mismos- se efectúan en los documentos aportados por la asignatura.
- Manejo adecuado de las fuentes de información y su incorporación adecuada en el trabajo final.



PROFESORES
Teoría: Mercedes Balsa Sobejano

Prácticas:

Mercedes Balsa Sobejano

Rafael Menéndez-Barzanallana Asensio
Despacho 6 Edificio Aulario. Campus La Merced Teléfonos: móvil 668 884856, fijo 868 884856


Tutoría Electrónica. Profesor Rafael Barzanallana. Murcia
email: barzana@um.es


OBSERVACIONES
Se suministrará bibliografía adicional y recursos web específicos para cada tema.

Presentarse a una de las partes (teoría o prácticas) significa consumir una convocatoria.

Para realizar la media ponderada entre teoría y prácticas (60% y 40%) es necesario aprobar cada una de las partes (5 sobre 10).

Si se aprueba una de las dos partes (teoría o prácticas) pero no la otra, se respetará la parte aprobada durante el mismo curso académico.

SITIOS QUE PUEDEN SER DE INTERÉS GENERAL


  • Avisos Rafael Barzanallana (en Google Plus)

  • Blog de Rafael Barzanallana "Actualidad Informática"

  • Agregador automático "Noticias Informática"

  • Agregador automático "Noticias Ciencia"

  • Programa de la asignatura, curso 2012/13

    Los apuntes están disponibles en el Aula Virtual de la Universidad de Murcia.

    TEORÍA

    Bloque 1: Conceptos básicos de las Tecnologías de la Información
    Bloque 2: Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    Bloque 3: Los Sistemas de Información en la Empresa
    Bloque 4: El negocio digital

    PRÁCTICAS

    - Herramientas ofimáticas en la empresa: Global
    - Diseño de Negocios Electrónicos: Global

    Práctica 5, Calc

    Práctica 6, Calc

    Práctica 7, Calc

    Práctica 8, Calc

    Práctica 8, Calc - explicación


    Práctica 9, Impress

    OTRA DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS GENERAL

    Ciencia y método científico

    Google Alertas

    Google Noticias

    Lector de feeds(RSS) Google Reader

    Red social Google Plus

    Recursos que uso para obtener y procesar en una primera fase la información

    Mis recursos hardware y software

    Aquí aparecen enlaces a otros de mis sitios, de temática diferente a los contenidos de las asignaturas que imparto.
  • Mi página personal

  • Toca Comer

  • Ciencia y Alimentación

  • Escepticismo

  • Pseudociencias y fraudes

  • La web de Maco048 (Marisol Collazos Soto). Criminología

  • Prevenir en el trabajo (Marisol Collazos Soto)

  • Blog de Emilio del Barco

  • Religiones, una visión crítica
  • Mi página personal

  • Toca Comer

  • Ciencia y Alimentación

  • Escepticismo

  • Pseudociencias y fraudes

  • La web de Maco048 (Marisol Collazos Soto). Criminología

  • Prevenir en el trabajo (Marisol Collazos Soto)

  • Blog de Emilio del Barco

  • Religiones, una visión crítica
  • Un escéptico científico es una persona que no acepta cierto tipo de afirmaciones sin someterlas a una investigación sistemática y científica. Siguiendo la máxima de David Hume "Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias", este proceso se asemeja al método científico y requiere que las teorías sean falsables, es decir, que se puedan contrastar para su aceptación o refutación.

    Algunos temas cuestionados por los escépticos son las llamadas pseudociencias (tales como la homeopatía y la criptozoología), la plausibilidad de lo sobrenatural (fantasmas, poltergeists, ángeles, dioses); creencias como el reiki, la existencia de telequinesis, videncia, telepatía; o temas como el Bigfoot, el monstruo del lago Ness, ovnis, los círculos de las cosechas, la astrología, el creacionismo, la radiestesia, las teorías de la conspiración y otras afirmaciones cuya veracidad los escépticos ven improbable en términos científicos.

    En este apartado se muestran las organizaciones escépticas, y páginas relacionadas con el escepticismo, tanto en el ámbito de España como mundial.
  • ARP-SAPC
  • Círculo Escéptico


  • Accede al resto de organizaciones y sitios escépticos pulsando aquí

    En este apartado se muestran las actas de calificaciones de asignaturas que imparto


    TEI II (francés) Junio 2012

    TEI II (francés) Septiembre 2012



    Share Subscribe


    Licencia de Creative Commons
    Página web de Rafael Barzanallana. Informática, ciencia, escepticismo
    Bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.5 España Licencia.
    Creado a partir de la obra en www.um.es/docencia/barzana.
    Actualizado 2013/04/10
    Estadisticas Gratis