Atrás 

  El CURSO  

 

 

  INTRODUCción                                                                                                                        Atrás  Arriba

El asignatura Fonética Inglesa es ofertada por el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia. La asignatura es una obligatoria de carácter anual y se enmarca dentro del tercer curso de la licenciatura de Filología Inglesa. El curso tiene 9 créditos, 6 de teoría y 3 de prácticas. 

 

  Objetivos y metodología                                                                                               Atrás  Arriba

Objetivos teóricos

1. Conocimiento teórico de los mecanismos y procesos fónicos generales y específicos subyacentes a la pronunciación del inglés actual a nivel segmental desde una base contrastiva.

2. Aplicación de los fundamentos teóricos a la variante acentual R.P. haciendo hincapié en la correcta producción y comprensión fonémico-alofónicas así como en las variaciones acentuales y rítmicas de dicho acento.

3. Estudio detallado de los aspectos teóricos que subyacen a los distintos sistemas empleados en la transcripción fonética del inglés 

Objetivos prácticos

 1. Identificación y producción de los fonemas tanto vocálicos como consonánticos de la variante acentual RP haciendo hincapié en dos aspectos fundamentales: producción de voces cuya pronunciación puede tildarse de atípica y producción correcta de sufijos de plural, formas en “-ed” (pasados, participios y adjetivos) y genitivos sajones.

2. Conocimiento y uso de dos sistemas de transcripción fonética, uno cuantitativo/mixto y otro cualitativo.

3.  Desarrollo de la competencia comunicativa-discursiva oral mediante el método de la exposición oral pública.

Metodología 

El contenido teórico del programa se impartirá del modo siguiente: el profesor cubrirá cada tema de modo general mediante la presentación del mismo en forma de lección magistral. El alumnado deberá, además, completar la información recibida con una o dos lecturas obligatorias por cada unidad que serán objeto de discusión en  clase.

El contenido práctico se llevará a cabo mediante la realización sistemática, en el aula, de diversos tipos de prácticas de transcripción, de producción y discriminación de sonidos, de exposición oral. Se realizarán a su vez prácticas de laboratorio para fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos y proporcionar más oportunidades para la práctica (incluida la transcripción y discriminación auditiva) mediante el uso de la página web del curso y de materiales multimedia disponibles.

 

  CONTenidos                                                                                                                        Atrás  Arriba

 

El curso consta de tres grandes bloques temáticos teóricos, General Phonetics, English Segmental Phonetics e English Suprasegmental Phonetics además de bloque práctico denominado Practice. Dichos bloques se encuentran a su vez divididos en u temas o tipo de práctica. La relación de los bloques y contenidos es la siguiente:   

I. GENERAL PHONETICS  

 

1. Phonetics

2. Mechanisms of Speech

3. Sound Description and Classification

4. Transcription Theory

5. English Phonetics: Received Pronunciation  

 

II. ENGLISH SEGMENTAL PHONETICS

 

6. The Syllable and the Phonological Word

7. Monophthongs

8. Diphthongs and Triphthongs

9. Laterals and Approximants

10. Fricatives and Affricates

11. Plosives and Nasals  

III. ENGLISH SUPRASEGMENTAL PHONETICS

   

12. Lexical Stress

13. Speech Rhythm

14. Sounds in Connected Speech

15. Intonation

 

   

. PRACTICE    

1. Production and discrimination practice

2. Transcription practice

3. Oral Report practice

 

 

  

  EVALUACIÓN                                                                                                                             Atrás  Arriba

a) Una prueba oral (50%)

Consistente en: a) identificación y producción de segmentos finales de palabra (-es, -ed, genitivo sajón) (30%), b) colocación del acento léxico y pronunciación fonémica correcta de un listado de voces que se facilitará en clase (30%), c) exposición de un tema relacionado con una de las unidades temáticas del curso (40%).

b) Una prueba escrita (50%)

Consistente en: a) un test de 60 preguntas sobre el temario y lecturas obligatorias (70%), y b) un examen de transcripción fonética -directa/inversa- (30%).

Observaciones:

Para superar la asignatura es necesario aprobar cada parte (oral y escrita) por separado. En la prueba escrita, la nota media global de la clase servirá para establecer el mínimo del aprobado. En el caso de que quede una de las partes pendiente, se mantendrá la parte aprobada hasta la convocatoria de diciembre inclusive. Quienes no superen total o parcialmente la materia en esta tercera convocatoria, deberán examinarse en la siguiente de la materia en su totalidad. 

   

  BIBLIOGRAfía básica                                                                                                       Atrás  Arriba   

 

         

Bloques teóricos

 

General Phonetics

 

Abercrombie, D. 1967. Elements of General Phonetics. Edimburgo: Edinburgh Univ. Press.

Clark, J., & Yallop, C. 1990. An Introduction to Phonetics and Phonology. Oxford: Blackwell.

Hyman, L. 1981. Fonología. Teoría y Análisis. Madrid: Paraninfo.   

Lass, R. 1984. Phonology: An introduction to basic concepts. Cambridge: C.U.P.

Roach, P. 2001. Phonetics. Oxford: O.U.P.  

English Segmental Phonetics

 

Cruttenden, A. 2001. Gimson’s Pronunciation of English. Londres: E. Arnold.

Kreidler, Ch. W. 1989. The pronunciation of English. Oxford: Blackwell.

Monroy, R. 1981. La pronunciación del inglés RP para hablantes de español. Madrid: Paraninfo.

Roach, P. 1995. English Phonetics and Phonology. A Practical Course. Cambridge: C.U.P.  

English Suprasegmental Phonetics

 

Brown, G. 1990. Listening to Spoken English. Londres: Longman.

Fudge, E. 1984. English Word Stress. Londres: Allen & Unwin.

Monroy, R. 1991. Acento léxico.Madrid: SGEL.

Monroy, R., & Gutiérrez, F. 1993. El ritmo inglés. Formas fuertes y débiles. Madrid: SGEL.

   

Bloque de prácticas  

 

Textos para Prácticas:

 

Monroy, R. (1998). Sistemas de transcripción fonética del inglés. Granada: G.U.U. 

Fletcher, C. (1990). Longman Pronunciation Dictionary. Study Guide. Londres: Longman. 

 

Diccionarios de pronunciación:

   

Roach, P., & Hartman, J. (eds.). 1997. Daniel Jones EPD. 15th ed.. Cambridge:  CUP

Wells, J. C. 2000. The Longman Pronunciation Dictionary. Harlow, Essex: Pearson Education Ltd. 

 

 

                                                                                            

  ORGANIZACIÓN DEL CURSO                                                                                             Atrás   Arriba

La docencia de la asignatura Fonética Inglesa está organizada en dos grupos, el Grupo A (de las letras A a la L) y el Grupo B (de las letras M a la Z). Cada uno de los grupos se subdivide a su vez en dos en las horas prácticas.  

Groupo A   (A-L)

Profesor Horario de clase Aula 

Dr. Rafael Monroy Casas

Martes 10:00-11:00 (teoría)

Miércoles 10:00-11:00 (teoría)

Jueves 10:00-11:00 (teoría)

Viernes 10:00-11:00 (práctica)

1.15  (martes y miércoles)

1.15 y 2.9 ( jueves)

Lab.  de Lenguas Modernas  

(viernes)

Horario de atención: Despacho Teléfono   

Miércoles (11:00-14:00)

Viernes (11:00-14:00)

1.2.

(Edificio de la Facultad de Letras)

968 36 31 74

 

Grupo B   (M-Z)

 

Profesor Horario de clase Aula

Dr. José Antonio Mompeán González

Lunes  10:00-11:00 (teoría) 

Jueves  11:00-12:00 (teoría) 

Viernes 11:00-12:00 (práctica) 

           12:00-13:00 (práctica)

0.2

 (lunes y viernes)

Lab.  de Lenguas Modernas

(jueves)

Horario de atención Despacho Teléfono y dirección de correo electrónico

Lunes 9:00-10:00, 11:00-13:00.

Miércoles 16:30-17:00, 19:00-19:30

Jueves 12:00-13:00.

2.11

(Edificio de Gestión Académica)

968 36 43 83

 

    Listado de estudiantes del curso 2002/2003  

 

                                                                                               

  TABLÓN DE ANUNCIOS                                                                                                          Atrás   Arriba

Calendario de exámenes

Convocatoria 

Día

Hora

Aulas

Diciembre 2003 2/11

por determinar

por determinar

Junio 2004 14/6 por determinar por determinar
Septiembre 2004 2/9 por determinar por determinar

 

                                                                                                

  MATERIALES                                                                                                                        Atrás    Arriba

       Presentaciones en Powerpoint para cada una de las unidades

I. GENERAL PHONETICS

1. Phonetics

2. Mechanisms of Speech

3. Sound Description and Classification

4. Transcription Theory

5. English Phonetics: Received Pronunciation

 

 

II. ENGLISH SEGMENTAL PHONETICS

 

6. The Syllable and the Phonological Word

7. Monophthongs

8. Diphthongs and Triphthongs

9. Laterals and Approximants

10. Fricatives and Affricates

11. Plosives and Nasals

III.ENGLISH SUPRASEGMENTAL PHONETICS

12. Lexical Stress

13. Speech Rhythm

14. Sounds in Connected Speech

15. Intonation  

 IV. PRACTICE   

1. Production and discrimination practice

2. Transcription practice

3. Oral Report practice

 

Ejercicios prácticos

Observa las cuerdas vocales vibrando 

Observa la página anatomy of the vocal tract, y la página the vocal tract and larynx.

Escucha los sonidos del IPA desde las páginas Vowels and Consonants, o  A Sound Reference to the IPA. o Oregon

Escucha las vocales Cardinales pronunciadas por Daniel Jones: 

Crea tus propias articulaciones con la página Interactive Sagittal Section

Intenta identificar los articuladores en el Clickable vowel tract on-line quizz.

 

 

Software para prácticas de transcripción.                                                                       

Photon    

Transcriber

 Just as Spoken

 

                                                                         Atrás  Arriba