Pre-cinema arcade

FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL Y JUGUETES ESTROBOSCÓPICOS

Durante los cursos académicos 2020/21 – 2023/24, los alumnos de 1º del Grado en Comunicación Audiovisual trabajaron, con perspectiva creativa y colaborativa, los antecedentes ópticos de la fotografía y el cine: elaboraron cámaras oscuras, convirtiendo habitaciones completas con la técnica de Abelardo Morell o fabricando cámaras estenopeicas al modo en que lo hace Ian Wolf. También experimentaron con la cámara lúcida. Respecto a los antecedentes del cine, generaron artesanalmente juguetes estroboscópicos, como taumatropos, fenaquistiscopios, zoótropos, praxinoscopios y kineógrafos (más conocidos como flip books), entre otros dispositivos.

Los resultados de estos experimentos se filmaron y editaron en piezas breves para su presentación online. Algunos de ellos se exponen a continuación con fines pedagógicos con la intención de que sean de utilidad a futuros alumnos y personas interesadas en la materia.

El esfuerzo invertido por el alumnado tiene un triple mérito: en primer lugar, el de construir una máquina funcional, cuyo “gesto creativo” pretende empatizar con los estilemas de los autores y su tiempo; en segundo lugar, idear fotografías secuenciales de elaboración propia que, una vez animadas, generan la ilusión de movimiento; y en tercer lugar, concebir un vídeo que, más allá de servir como tutorial sobre el proceso de elaboración, incorpore también la vertiente histórica del aparato, su aportación al medio y usos sociales.

En este marco conceptual, los juguetes estroboscópicos proponían ilusiones de carácter inmersivo a un público que procuraba buscar un correlato entre la experiencia virtual que suministraban los espectáculos y su entorno visual más inmediato surgido desde la modernidad, en el que la máquina (fotográfica y cinematográfica) cobra protagonismo.

Como dice el personaje de Ichabod en Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999), “it’s not magic; it’s what we call optics: it’s truth, but truth is not always appearance”.

Este es nuestro particular PRE-CINEMA (PENNY) ARCADE. Os invitamos a descubrirlo…

 

CÁMARA ESTENOPEICA

 

La imagen revelada. Historia y creación de una cámara estenopeica [visualizar en tv.um.es]

Roxana López Abril

Cuanto más sencillo resulta hacer una fotografía, más compleja es la tecnología que alumbra la cámara fotográfica y más difícil resulta distinguir el criterio del fotógrafo, su esencia personal. Sin embargo, en su forma original y más pura, la fotografía requiere de una sencilla combinación de ingredientes: la luz, una cámara oscura y un medio para registrar la imagen. El vídeo que aquí presentamos, contextualiza el funcionamiento y surgimiento de la cámara oscura y muestra el proceso de experimentación que se ha llevado a cabo para captar y revelar fotografías con una sencilla cámara sin lente de elaboración propia. Un proceso que recupera la “magia” de la fotografía, la experiencia sensorial de la obra de arte y su vínculo con la historia.

Los materiales empleados para la obtención de las fotografías, además de la cámara estenopeica de realización casera cuya fabricación se muestra en el vídeo, son los siguientes: Papel Ilford MGRC (multigrade RC Deluxe) de 12,7 x 17,8 cms., Revelador Ilford (multigrade, 1L, 1+9), Fijador Ilford (rapid fixer, 500ml, 1+9) y líquido de paro a base de agua y vinagre blanco (1+9).

 

CÁMARA OSCURA

 

La cámara oscura. El espejo con memoria [visualizar en tv.um.es]

Manuel Márquez

La visión estenopeica que genera la formación de la imagen en una cámara oscura se conoce desde la Antigüedad. Aristóteles la reseñó y empleó para observar eclipses solares. El dispositivo se comporta, desde el punto de vista óptico, como una lente convergente. Genera una imagen invertida (horizontal y verticalmente). Excepto el obturador, posee todos los elementos esenciales de la cámara fotográfica y puede considerársela su antecesora más cercana. De hecho, las primeras cámaras eran cajas de madera opacas a las que se les acoplaba una lente, ubicada en uno de los extremos, y un soporte fotosensible en el otro lado (generalmente una placa de metal o cristal donde se impresionaba la imagen). El daguerrotipo, conocido como “el espejo con memoria”, tanto por su cualidad tridimensional como por el modo en que cambió nuestra percepción del tiempo y avivó el recuerdo, fue el procedimiento fotográfico con el que se idearon las primeras cámaras de venta comercial.

Este vídeo muestra cómo se puede fabricar una cámara oscura con una sencilla caja de cartón y disfrutar de la experiencia de ver el mundo a su través, como plantearía después el cine, convertido en un espacio privilegiado de transmisión de imágenes.

TAUMATROPO

 

 
Wonderturner. Historia y creación de un taumatropo [visualizar en tv.um.es]

Rebecca Romanelli

Como estudiante Erasmus, hay dos razones que me llevaron a producir este taumatropo como práctica para la asignatura “Teoría e historia de los medios audiovisuales”: en primer lugar, la nostalgia de casa; en segundo lugar, la falta de herramientas adecuadas para realizar un proyecto de mayor envergadura, dado el pequeño apartamento en el que estoy alojada. A pesar de la sencillez del instrumento, quise darle personalidad dibujando una reproducción de una foto con mi pareja. La ilusión de movimiento de este juego estroboscópico sigue asombrando y fascinando a grandes y pequeños a pesar del paso del tiempo.

 

FENAQUISTISCOPIOS

 

El disco mágico. Historia y elaboración de un fenaquistIscopio [visualizar en tv.um.es]

Lola Carrillo Aznar

Cada año, en el Festival Internacional de Cine de Flanders, el galardón del premio honorario que reconoce la trayectoria del cineasta premiado, es una réplica del fenaquistIscopio que inventó el físico belga Joseph Plateau. De este modo, la industria de cine flamenca pone en valor este sencillo artilugio, convertido después en juguete óptico, con el que su creador quiso demostrar, a través de un sencillo disco con imágenes secuenciales, que 16 fotogramas por segundo era el número óptimo para generar la ilusión de movimiento. Cifra que luego se empleó durante el período mudo como estándar de filmación y proyección.

Como ocurrió con la mayoría de los juguetes estroboscópicos que lo precedieron y sucedieron, partieron de hallazgos científicos, relacionados con el funcionamiento de los mecanismos fisiológicos de la visión humana, para pronto adquirir celebridad como juguetes ópticos de la industria del entretenimiento, a los que se les dotaba, en ocasiones, de fines también científicos. Así, el psicólogo checho Jan Purkyněused, en 1837 fabricó una versión del aparato para ilustrar el latido del corazón, mientras que el físico alemán J. H. Jakob Müll publicó una serie de 8 discos que ilustraban el movimiento de las olas. Por su parte, el célebre inventor de la cronofotografía, el británico Eadweard Muybridge, construyó el zoopraxiscopio, un proyector con discos de vidrio al que adaptó sus fotografías secuenciales, que utilizó para animar sus imágenes en numerosas conferencias sobre locomoción animal y humana, entre 1880 y 1895.

En este vídeo se explica la vinculación histórica que guarda este aparato con el mundo del cine, al tiempo que se dan unas pautas de cómo construirlo, a partir de una secuencia de imágenes animadas de creación propia.

***

El engaño de la mirada. Qué es y cómo crear un fenaquistiscopio [visualizar en tv.um.es]
Álvaro Hurtado Montiel y Adrián Haro Rodríguez

Como ocurrió con la mayoría de los juguetes estroboscópicos que lo precedieron y sucedieron, partieron de hallazgos científicos, relacionados con el funcionamiento de los mecanismos fisiológicos de la visión humana, para pronto adquirir celebridad como juguetes ópticos de la industria del entretenimiento, a los que se les dotaba, en ocasiones, de fines también científicos. Así, el psicólogo checho Jan Purkyněused, en 1837 fabricó una versión del aparato para ilustrar el latido del corazón, mientras que el físico alemán J. H. Jakob Müll publicó una serie de 8 discos que ilustraban el movimiento de las olas. Por su parte, el célebre inventor de la cronofotografía, el británico Eadweard Muybridge, construyó el zoopraxiscopio, un proyector con discos de vidrio al que adaptó sus fotografías secuenciales, que utilizó para animar sus imágenes en numerosas conferencias sobre locomoción animal y humana, entre 1880 y 1895.

 

ZOÓTROPOS

 

Zoótropo. Un parpadeo [visualizar en tv.um.es]

Helena Valera

El ojo es uno de los iconos metafotográficos y cinematográficos por excelencia. Conecta lo interno con lo externo, lo subjetivo con lo objetivo. Se ha empleado con frecuencia como metonimia del objetivo de la cámara y de la visión del operador tanto como de la mirada del espectador. Películas célebres de la vanguardia de los años veinte, desde “El hombre de la cámara” (1929), de Dziga Vertov, hasta “Un perro andaluz” (1929), de Dalí y Buñuel, evidenciaron el dispositivo fílmico a través del ojo. Es un recurso recurrente en autorretratos de fotógrafos como Erwin Blumenfeld, Andreas Feininger, Elliot Erwitt, Otto Umbehr, Vivian Maier… Un lugar de confrontación, conjunción y comunicación que ayuda a descifrar las claves de la propia existencia, a reconocerse a uno mismo o descubrirse en la mirada ajena. Como la fotografía antropométrica de Bertillon, este breve vídeo presenta un ojo humano que nos mira, nos interpela y cobra vida gracias a la animación producida por un zoótropo.

***

 

Daedalum. Creación de un zoótropo motorizado [visualizar en tv.um.es]

Iván Seco

El zoótropo, también conocido como tambor mágico o daedalum, en honor al arquitecto griego Dédalo, creador del laberinto de Creta y supuesto inventor de las imágenes dotadas de movimiento, es una dispositivo estroboscópico ideado en 1834 por William George Horner. Consiste en un tambor circular con unos cortes practicados en su contorno que funcionan a modo de obturadores, a través de los cuales mira el espectador para que al girar, las imágenes dispuestas en tiras en su interior generen la ilusión de movimiento. Fue un juguete muy popular del siglo XIX y contribuyó a la aparición del cine. Este vídeo plantea la creación de un zoótropo motorizado paso a paso.

 

 KINEÓGRAFOS o FLIP-BOOKS

 

Kineógrafo. Historia y creación de un flipbook [visualizar en tv.um.es]

Guillermo Marín Martínez

Entre la invención del zootropo y el praxinoscopio, John Barnes Linnett ideó el kineógrafo, más conocido como flipbook. Fue la primera forma de animación que empleaba una secuencia lineal de imágenes en vez de circular. En este vídeo explicamos cómo elaborar un flipbook a partir de una ráfaga fotográfica, su impresión y encuadernación, en busca del efecto óptico esperado: imprimir una camiseta de Jungle Yan.

***

Rodi Rondy. La creación de un flipbook [visualizar en tv.um.es]

Antonio Ángel Sandoval Romero

En este vídeo, de la mano de Rody Rondi, un robot del año 1868, descubrimos cómo realizar un kineógrafo o flipbook, usando como base para la animación un golazo de chilena de Ronaldo. En este juguete óptico, precursor del cine, los fotogramas se disponen en una secuencia lineal que adquiere la forma de un libro, idea que luego adaptaría el mutoscopio para mostrar en un visor individualizado las primeras películas, esta vez adaptando los fotogramas a un cilindro o bobina que se accionaba mediante una manivela. Descubre cómo realizar este sencillo instrumento, antecesor del cine de los orígenes, que contó con múltiples variantes a finales del siglo XIX.

***

Un huevo siempre es una aventura. Historia y creación de un flipbook [visualizar en tv.um.es]

Anselmo Abad Jiménez

A partir de la cita de Oscar Wilde, “un huevo es siempre una aventura, el siguiente puede ser diferente”, el presente vídeo explica el proceso de elaboración de un flipbook con la filmación de un huevo frito como motivo de imagen secuencial. El vídeo incluye una introducción histórica sobre esta forma primigenia de animación lineal, página a página, que ha recibido múltiples denominaciones: “pocket cinema”, “thumb book” o “flickbook”, en el mundo angosajón; y “cinéma de poche” (cine de bolsillo) o “cinéma avec le pouce” (cine con el pulgar), en francés. En español también se le conoce como “folioscopio”, “filoscopio”, “kineógrafo” o “libro animado”.

***

Petanca. Cómo hacer un flipbook [visualizar en tv.um.es]

Neo Ekai Cabrera Nadal

Los flipbooks, también denominados “folioscopio”, “filoscopio”, “kineógrafo” o “libro animado”, sentaron las bases de la imagen secuencial y son considerados una de las primeras formas de animación. A diferencia del fenaquistoscopio, zoótropo o praxinoscopio, que logran el efecto de animación al disponer las imágenes en un tambor o disco circular giratorio, el flipbook presenta los fotogramas en una secuencia lineal, que adquiere el formato de un libro. Bajo el título de Petanca, este vídeo registra una breve acción, el lanzamiento de una pelota, filmada y tratada después con After Effects, para lograr el efecto óptico deseado.

 

VÍDEO RECOPILATORIO

El siguiente vídeo, alojado en el canal tv.um.es y elaborado con motivo de la exposición  Precinema Arcade: Muestra interactiva de fotografía experimental y juguetes ópticos, celebrada en la Facultad de Comunicación y Documentación de febrero a abril de 2023, a la que ha dado lugar esta iniciativa, recoge fragmentos de estas y otras propuestas estéticas. La exposición se encuentra en itinerancia y podrá visitarse en el  Espacio Xtra del Centro Social Universitario (CSU), del 27 de mayo al 19 de junio de 2024, con la novedad de que incluye cinco proyectores de cine, cedidos por la Filmoteca Regional de Murcia, de cinco décadas distintas, que estuvieron funcionando en cinco cines muy importantes de Murcia: años 40 (Rex), 50 (Coy), 60 (Murcia Parque), 70 (Teatro Circo) y 80 (Floridablanca), por lo que se ha retitulado como (Pre)cinema Arcade. Muestra de fotografía experimental, juguetes ópticos y proyectores cinematográficos“.