TALLER DE POSITIVADO DE FOTOGRAFÍA ANTIGUA

Introducción a la cianotipia

*Ya está publicada la lista definitiva de admitidos al taller y el catálogo resultante tras la celebración de la actividad

 

DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD:

  • Título: Taller de técnicas de positivado de fotografía antigua. Introducción a la cianotipia
  • Docentes: Juanma Pérez y Rebeca Romero Escrivá (coord.)
  • Fechas de realización: viernes 9, 16 y 23 de marzo de 2018, de 10 a 14h.
  • Matrícula gratuita para alumnos de la Universidad de Murcia.
  • Los alumnos enviarán el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN junto a una breve CARTA DE MOTIVACIÓN a la atención del equipo de Educar la mirada (educarlamirada@um.es) antes del viernes 2 de marzo. La carta irá acompañada de una IMAGEN DIGITAL, en formato jpeg., original e inédita, de temática libre, con vistas a ser trabajada en el taller. La lista de admitidos se comunicará el lunes 5 de marzo.
  • Número máximo de matriculados: 16 personas.
  • Lugar: Laboratorio 0.1 / Adla Codorniz de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.
  • Objetivo principal: conocer el alcance y posibilidades de la cianotipia, técnica fotográfica del S. XIX, su potencial expresivo en el contexto del arte contemporáneo y su relación con los procedimientos actuales de fotografía e impresión digital.
  • Los alumnos que asistan al 100% de las sesiones (12 h.) recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por el Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia.
  • Cada participante obtendrá al final del taller al menos un cianotipo.
  • Se entregará un dossier como síntesis de las diferentes fases del revelado en cianotipia, fórmulas e información sobre proveedores de materiales, para que los alumnos puedan profundizar en los contenidos expuestos.
  • Las obras sobresalientes producidas en el taller podrán ser publicadas en un catálogo de la sección “Obra Creativa” correspondiente a Educar la mirada. Puntos focales de la historia audiovisual (www.um.es/educarlamirada).
  • Acceda al díptico del taller con la programación por sesiones pinchando aquí.
  • Descargue el cartel de la actividad.

 

PRESENTACIÓN DEL TALLER:

F.1. Anna Atkins: cianotipo publicado en su libro Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions, 1843

La cianotipia es un procedimiento fotográfico del siglo XIX descubierto por el célebre astrónomo John Herschel, que se hizo muy popular en la década de 1840, en parte gracias a las investigaciones continuadas por Anna Atkins, miembro de la Sociedad Botánica de Londres, que en 1843 publicó British Algae. Cyanotype Impressions, el primer libro ilustrado con fotografías, anterior a The Pencil of Nature, de Talbot [véase F. 1]. A diferencia del daguerrotipo, que daba lugar a una imagen original creada directamente en la cámara de placas, el cianotipo era un negativo fotográfico sobre papel no apto para ser expuesto en la cámara, pero muy versátil para producir fotogramas estables y con detalle por contacto. De ahí que el método, conocido como copia al ferroprusiato o blueprint, fuese posteriormente explotado como medio de reprografía (¿una huella de lo real?) hasta mediados del siglo XX para duplicar planos arquitectónicos y de todo tipo, si bien cualquier objeto cotidiano puede emplearse para producir foto-gramas, al igual que hizo la propia Atkins con las algas o helechos, o que años después realizaría Man Ray en sus famosos rayogramas de gelatinobromuro de plata [véase F. 2]. Los rayogramas, líricamente abstractos pero con formas figurativas reconocibles, aunaban con perspicacia el principio dadaísta del objeto encontrado y el ensueño surrealista. En la época de las vanguardias, realizar fotografías sin intermediación de una cámara podía parecer transgresor, si bien no hay que olvidar que bebía de técnicas fotográficas primitivas, como la cianotipia.

F.2. Man Ray: rayograma publicado en Les champs délicieux, 1921-1922

El proceso consiste en la aplicación de una solución acuosa fotosensible basada en sales de hierro, en vez de plata. Contiene dos compuestos químicos: el citrato de hierro amoniacal y el ferrocianuro de potasio. Herschel descubrió que la luz (los rayos ultravioletas) transforma el citrato férrico amoniacal en estado ferroso, lo que permite su empleo para captar imágenes permanentes (insolubles al agua) con un acabado monocromo, el azul de Prusia. Lo sorprendente es que la fórmula original de Herschel ha sobrevivido sin cambios importantes durante más de 160 años gracias a su sencillez de elaboración, baja toxicidad y precio asequible.

Hoy esta técnica resulta especialmente interesante para acercar los procesos fotográficos pioneros, sobre la base de la práctica docente, al horizonte vital de los estudiantes, pues permite combinar la tecnología digital con la analógica, dado que se pueden generar cianotipos a partir de negativos digitales impresos en acetatos o transparencias. La fotografía actualmente es tan ubicua que conviene retrotraerse en el tiempo para entender lo íntima, especial y mágica que fue para los pioneros la experiencia de poder fijar de manera duradera las imágenes. De este modo, el taller pretende aproximamos al conocimiento histórico de la fotografía y al trabajo sobre sus referentes, trazando cronológicamente el camino inverso. La aspiración de Atkins, como la de Talbot y otros coetáneos, sin medios para convertir las fotografías en tinta de impresión, era acompañar el texto de la imagen. Nosotros emplearemos fotografías digitales, combinadas con otros elementos (como el texto), impresas en tinta sobre un soporte transparente, para luego convertirlas en cianotipos mediante el proceso químico de Herschel [F. 3].

Una vez superada esta fase, la última sesión del taller contaremos con un artista invitado, Juanma Pérez, especialista en Conservación y Restauración de Arte, creador multidisciplinar en activo, que propone una sesión eminentemente práctica enfocada en guiar a los participantes en el conocimiento de las posibilidades creativas y expresivas que la técnica de la cianotipia ofrece al artista.

La actividad, de carácter gratuito para los alumnos de la UMU, supone un complemento al estudio, con el fin de cubrir la demanda de aquellos estudiantes interesados en la práctica fotográfica creativa, provenientes no solo del Grado en Comunicación Audiovisual, sino también de otros grados relacionados, como el Grado en Bellas Artes o el Máster en Producción y Gestión Artística de la UMU, entre otros.

F.3. Rebeca Romero: negativo digital sobre acetato transparente (arriba); cianotipo por contacto sobre papel de acuarela (abajo), 2017

Entre los objetivos académicos que se persiguen figuran:

-Conocer el origen, usos y técnica de los primeros procedimientos fotográficos y fotomecánicos de la historia, con especial énfasis en la cianotipia y su evolución histórica.

-Reconocer la importancia del cianotipo como documento gráfico para entender el pensamiento y los modos de expresión de su tiempo.

-Identificar el modo en que las vanguardias históricas reciclaron las técnicas fotográficas primitivas para crear nuevos lenguajes.

-Revalorizar y fomentar el uso de la cianotipia en su vertiente artística, conjugando lo analógico con lo digital.

-Aprender a producir fotogramas estables y con detalle por contacto.

-Desarrollar la imaginación y creatividad, fomentando una experiencia estética intermedial (fotografía, literatura, pintura, grabado, etc.), que combine distintos lenguajes de síntesis.

 

 

RESULTADOS DEL TALLER:

Publicación del catálogo ProduKtion-ReproduKtion. Cianotipias (2018), alojado en la sección Catálogos de Educar la mirada. El catálogo está disponible en línea para su consulta en issuu y descarga en formato pdf.