La música como lenguaje artístico

Evaluación

Evaluación

 

Prueba teórico-práctica: 70 %

El examen consistirá en una prueba objetiva de entre 25 y 50 preguntas, algunas de ellas sobre una obra que se escuchará varias veces durante el examen.

Se valorará:

  • Dominio de la materia.
  • Precisión de las respuestas.
  • Planificación y organización del tiempo.

 

Realización de trabajos: 30 %

Además del examen, hay que entregar cinco trabajos de ficha de audición. También puede hacerse trabajos sobre la asistencia a un concierto. Cada trabajo sobre un concierto equivale a dos trabajos de audición.

 

-PLAZOS Y CONDICIONES

Es necesario aprobar el examen y los trabajos para aprobar la asignatura.

En caso de que no se supere una de estas partes de la asignatura (examen o trabajos) en la convocatoria de junio, el alumno podrá concurrir a la convocatoria de julio sólo con la parte que no ha superado y podrá conservar las notas obtenidas en la otra parte. Si en julio el alumno no supera la asignatura acudirá a las siguientes convocatorias con todo.

No se admitirán trabajos con posterioridad a la fecha indicada para la tarea. La elección de las obras será valorada. En ningún caso se podrá considerar como dos trabajos diferentes los que traten de dos partes de una misma obra o concierto, o de obras similares. En la valoración de los trabajos es fundamental la adecuada presentación. La extensión recomendada para cada trabajo es entre dos y cuatro páginas a espacio sencillo.

Los trabajos serán sobre obras de música clásica, pero se podrá hacer un trabajo (el último) sobre otro tipo de música. En los trabajos sobre concierto es requisito imprescindible que el concierto se celebre durante el período lectivo que se evalúa. No son válidos los trabajos hechos sobre conciertos que han tenido lugar antes de que empiece el curso y tampoco lo son los que se hagan sobre conciertos grabados o retransmitidos. Ha de asistirse al concierto en persona.

Más abajo hay varios apartados con instrucciones sobre la realización de los trabajos. El alumno deberá seguir las instrucciones que se dictan en dichos apartados: «Fichas de audición. Instrucciones para su realización.» y «Comentario de un concierto. Orientación para su realización».

Una correcta presentación de los trabajos influirá positivamente en su calificación. Una presentación deficiente supondrá una mala calificación. El alumno debe seguir las instrucciones del apartado, que se encuentra más abajo: «Instrucciones para entregar los trabajos».

Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://www.um.es/adyv/) para recibir la orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolucíón Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

Los trabajos copiados total o parcialmente se considerarán fraude en documento académico y se aplicará la normativa vigente a tal efecto en la UMU.

 

-PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN

Práctica de autoevaluación. El análisis auditivo:
Integración de los conceptos e instrumentos adquiridos a lo largo del curso en el análisis de piezas musicales a través de la audición.

PLANTEAMIENTO.
La práctica consiste en escuchar las piezas prestando atención a los aspectos que se indica. Conviene que vayas tomando notas de tus impresiones en relación con dichos aspectos

EVALUACIÓN
Responde las siguientes preguntas y justifica en la medida de lo posible tus respuestas.

Estas preguntas pueden ayudarte a plantear una guía de audición que puede serte útil para saber si has adquirido las competencias previstas y para preparar el examen.

Altura: ¿Hay algo que destacar de la altura de sonido? ¿Predominan los sonidos agudos o graves en algún momento?

Intensidad: ¿Hay algo que destacar de la intensidad del sonido? Caracteriza la intensidad general de la pieza con un término apropiado (Piano, forte, etc.). Indica si hay cambios de intensidad relevantes y señala si son súbitos o paulatinos (crescendo o decrescendo)

Timbre: Indica el timbre general de la obra (orquesta, piano, etc.). Indica los instrumentos (violín, flauta, etc.) y familias (cuerda, viento, etc.) que puedas identificar.

Ritmo: Caracteriza el ritmo de la pieza de la forma más completa posible: si es un ritmo muy marcado o, por el contrario si fluye y apenas se percibe; si es un ritmo regular (probablemente lo sea) o irregular (poco probable); si puedes distinguir su carácter binario o ternario; si viene marcado por algún instrumento o rasgo particular.

Melodía: ¿Cuántos temas o melodías principales distingues? ¿Hay mucha variedad de temas o hay algún tema que se repita? Fijándote en los temas ¿podrías señalar una estructura para la pieza? (ABA, AABB, etc.)

Armonía: ¿Qué armonía predomina en la pieza, consonante o disonante? ¿Cómo la caracterizarías (oscura, luminosa, brillante, etc.)?

Textura: ¿Qué textura predomina en la pieza (monódica, homofónica o contrapuntística)?

Forma: ¿Sabrías decir a qué forma pertenece la pieza (sonata, concierto, suite, etc.)? Clasifica la forma según los criterios estudiados (mayor / menor, vocal / instrumental).

Género: Indica el género de la pieza según los criterios estudiados: música culta / popular, música abstracta / representativa , etc.

Estilo: ¿Sabrías decir en que corriente de estilo se incluye la obra (Renacimiento, Barroco, etc.)?

AUDICIONES

Las audiciones sugeridas puedes encontrarlas en la siguiente dirección de Internet: http://www.um.es/historiamusica/teoria/materiales/lista-de-audiciones/
Para escucharlas necesitas la contraseña que te facilitará el profesor.
Si lo prefieres, escucha las obras en otros servicios de Internet como Youtube o Spotify.

  • BIZET, Georges (1838-1875):"Carillón", 4º mov. de L'arlesienne, suite nº1, Orquesta de la Bastilla, Myung-Whun Chung. [4'15]

Georges BIZET (1838-1875) es admirado como uno de los grandes compositores de ópera románticos. L'arlesienne comenzó como música incidental para 26 instrumentos, destinada a acompañar el melodrama homónimo de Alphonse Daudet. Su éxito, trece años más tarde del fracaso de su estreno, llevó al autor a extraer cuatro partes y reescribirlas para orquesta como una suite sinfónica. De ésta, L'arlesienne, suite nº1,  vas a escuchar el cuarto movimiento, "Carillón", interpretado por la Orquesta de la Bastilla, dirigida por Myung-Whun Chung. En este movimiento el motivo del carillón sirve como idea germinal para plantear una escena que muestra una fiesta en un pueblo de la Provenza.

  • MOZART, Wolfgang Amadeus (1756-1791): “Obertura”, Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) KV 492. Academy of Saint-Martin-in-the-Fields, Neville Marriner. [Philips, 424 885-2] [4'08]

Esta pieza es la «Obertura» de la ópera Le nozze di Figaro, compuesta por de W.A. MOZART, sobre libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la obra homónima de Beaumarchais. Esta ópera es una de las más importantes del Clasicismo. Fue estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección del propio compositor. La acción se sitúa en Sevilla. 

  • GRIEG,  Edvard (1843-1907): “En la casa del Rey de la Montaña (Alla marcia e molto marcato)”, Peer Gynt, Suite nº 1, op. 46. Orquesta Filarmónica de Budapest, Janos Sandor. [Laserlight, 15 617]

Esta pieza forma parte de la obra Peer Gynt de Eduard GRIEG (1843-1907), compositor del Nacionalismo Noruego. Peer Gynt fue compuesto como música incidental para la obra homónima del dramaturgo Henrik Ibsen entre 1874 y 1876. Se concibió para llenar los tiempos muertos producidos por los cambios de escena (cambiar los decorados del escenario, en aquella época, era tarea larga y a veces ruidosa) y como fondo musical para crear una atmósfera apropiada para la representación. De los veintitrés números que escribió, Grieg escogió cuatro en 1888 para una primera suite de orquesta  y cinco en 1891 para la segunda, aunque más tarde suprimiría la última pieza de esta segunda suite. Este fragmento pertenece a la Suite nº 1, op. 46. Se titula «En la morada del rey de la Montaña (Alla marcia e molto marcato)» y evoca el momento en que los Trolls, ogros de las montañas, atacan a Peer Gynt. Interpreta la Orquesta Filarmónica de Budapest, bajo la dirección de Janos Sandor.

- FICHA DE AUDICIÓN

Fichas de audición. Instrucciones para su realización.
Habrán de ajustarse al siguiente esquema:

  • Breve referencia de: autor, título, forma, instrumentación, género y estilo.
  • Breve referencia de la grabación (sello discográfico, en su caso, o emisora y día de emisión, etc.) y los intérpretes que intervienen.
  • Breve información sobre el autor y ubicación en el contexto sociocultural de la época a la que pertenece.
  • Breve ubicación de la obra en relación con el resto de la obra del autor y la de otros autores precedentes, contemporáneos o posteriores. (¿Es una obra fundamental o muy importante? ¿Es una obra típica de su autor y de su época? ...)
  • Análisis razonado de la forma (si es una sonata hay que indicar qué es una sonata y por qué esta obra es una sonata), estructura (en cuantas partes o movimientos está dividida la obra y qué caracteriza a cada parte), género (religiosa, culta, descriptiva...) y estilo (rasgos particulares del autor y rasgos comunes con las manifestaciones de sus contemporáneos).
  • Análisis de aquellos rasgos formales que resulten relevantes en relación con la melodía, el ritmo, la armonía, la textura, el timbre (instrumentación), el tempo y el carácter.
  • Valoración crítica de los intérpretes y su interpretación
  • Opinión personal razonada y conclusión.
  • Bibliografía, de acuerdo con las instrucciones para la cita que aparecen en el apéndice.

Todos los trabajos serán sobre obras de música clásica. Si la obra es muy extensa no es necesario comentarla entera. Se puede seleccionar un fragmento, siempre que constituya una unidad por sí mismo (un movimiento, una canción de un ciclo, un aria de una ópera, etc.). Se podrá hacer un trabajo (el último) sobre otro tipo de música. A partir del punto e) se valorará en mayor medida el contenido que provenga de las observaciones propias del alumno que el obtenido de fuentes bibliográficas. Se tendrá en cuenta la adecuación al esquema propuesto. El apartado más importante, y por lo tanto el que más puntúa, es el f). Si en un trabajo no se indica la bibliografía se considerará incompleto.
Los alumnos podrán elegir las obras y las grabaciones pero deben consultar con el profesor para que éste dé su visto bueno y apruebe la elección. No se puede hacer las distintas fichas sobre obras similares o del mismo autor. Hay que evitar especialmente aquellos intérpretes (Luis Cobos, Rondó Veneciano, Richard Clayderman, etc.) que hacen arreglos (desarreglos más bien) de piezas clásicas e interpretan otras que pretenden ser pero tampoco son. En la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta la elección de las piezas y la adecuada presentación.  La extensión recomendada es entre dos y cuatro páginas a espacio sencillo con un tamaño de fuente no inferior a 12.
Aquellos alumnos que no tengan grabaciones de música clásica pueden sacar en préstamo discos de la Biblioteca Nebrija. También pueden utilizar el libro+CD-ROM propuesto en el apartado de Materiales Didácticos, ya que incluye un buen número de audiciones o el portal de Historia de la Música de la Universidad de Murcia, reseñaqdo en el mismo apartado (http://www.um.es/historiamusica/>. Asimismo, pueden seguir un concierto por televisión, u oír Radio Clásica de Radio Nacional de España. Ésta es una emisora dedicada casi exclusivamente a la música clásica. Transmite 24 horas de música al día y se recibe en los 98.20 MHz de la FM. En caso de usar medios en red como Youtube es necesario usar una grabación en la que se indique claramente la información referente a la interpretación: los intérpretes, la fecha y el lugar, si es una grabación en directo, etc. En estos casos hay que indicar la dirección de Internet en la que se encuentra.

EJEMPLO DE FICHA DE AUDICIÓN

a)    AUTOR: PROKOFIEV, Sergei (1891-1953)
       TÍTULO: Pedro y el lobo, Op. 67
       FORMA: Cuento sinfónico
       INSTRUMENTACIÓN: Flauta, oboe, clarinete, fagot, 4 trompas, trombón, percusión (timbales y bombo) y cuerda (violines, violas violonchelos y contrabajos).
       GÉNERO: Música programática. Música culta.
       ESTILO: Nacionalismo ruso.
b)    Sello discográfico: Deutsche Gramophon.
Intérpretes: Orquesta Nacional de París. Dirige: Lorin Maazel.
c)    Sergei Prokofiev es uno de los compositores más interesantes del siglo XX y uno de los grandes representantes del movimiento nacionalista ruso en su última etapa. Sintió una gran atracción por la música dedicada a los jóvenes y a los niños, público al que destinó varias de sus composiciones.
d)    En 1936 la Comisaría para la Educación Infantil de la Unión Soviética encargó a Prokofiev una obra que enseñara a los niños a distinguir el timbre de los distintos instrumentos de la orquesta. Así nació Pedro y el lobo, un cuento sinfónico para narrador y orquesta que se ha convertido, junto con la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten, en la obra musical de carácter didáctico más famosa de todos los tiempos.
e)    Esta obra adopta la forma, poco usual, de cuento sinfónico. Es una narración continuada en la que la voz del narrador, junto con la propia música, va introduciendo a los personajes y comentando los diversos episodios. El relato está inspirado en una antigua narración rusa de carácter profano y, aunque es un cuento origen popular, Prokofiev apenas utiliza en su música elementos de la música popular y construye una obra eminentemente culta. El tener como base esta historia la convierte en una obra programática. En ella abundan los motivos descriptivos.
f)    Cada personaje está representado por un instrumento determinado: Pedro-cuarteto de cuerda, pájaro-flauta, pato-oboe, gato-clarinete, abuelo-fagot, lobo- trompas, cazadores-timbales y bombo. El paralelismo entre personaje e instrumento es muy estrecho. A veces resulta onomatopéyico, como en el caso del pájaro o los cazadores (el sonido del instrumento se parece al del personaje). Otras veces tiene un carácter más simbólico, como en el caso del gato: el clarinete es un instrumento muy ágil que puede subir y bajar (ir del grave al agudo y viceversa) con gran facilidad; o en el del abuelo: el fagot es el instrumento más grave de la familia del viento madera y el menos ágil.
Cada personaje, además de por el timbre de un instrumento, viene representado por unos temas melódicos determinados que se le asocian (Se distingue claramente la melodía de Pedro, la del pato, etc.). La armonía es un elemento esencial a la hora de representar el carácter de las escenas: una misma melodía aparece con armonías diferentes según la situación (por ejemplo la melodía de Pedro cuando intenta atrapar al lobo sigilosamente y en la marcha triunfal del final). La intensidad tiene una gran importancia en la caracterización de las diversas escenas: los bruscos mordiscos y sacudidas del lobo (intensidad forte), el sigilo de Pedro (pianissimo), la alegría de Pedro al salir al campo (crescendo), etc. Los cambios en el tempo son también fundamentales para comprender el movimiento de las acciones: presto para el revoloteo del pájaro, accelerando cuando el gato se va acercando al pato, etc.
g)    Valoración crítica de los intérpretes y su interpretación...
h)    Opinión personal razonada y conclusión...
i)    Bibliografía

 

-ORIENTACIÓN PARA ASISTIR A UN CONCIERTO

Comentario de un concierto. Orientación para su realización
 1 Ficha de referencia.

1.1 Fecha y lugar del concierto.
1.2 Intérpretes (sólo nombre e instrumento que toca).
1.3 Relación de autores y obras interpretadas.

2 Investigación para realizar el comentario. (Se puede utilizar una enciclopedia, el libro de texto o el programa del concierto)

2.1 Intenta situar muy brevemente a cada autor en el contexto socio-cultural de la época a la que pertenece.
2.2 Indica brevemente qué lugar ocupa la obra u obras interpretadas en el contexto global de la obra completa del autor y de la época. Averigua si tienen una importancia especial por algún motivo o si hay alguna anécdota relacionada con ellas.
2.3 Si alguna obra es interpretada por algún instrumento solista (con acompañamiento o sin él) averigua algo sobre el origen e historia de este instrumento, así como sus características principales (a qué familia pertenece, a qué se debe su sonido, etc.) Descríbelo a grandes rasgos. Si son varios los instrumentos solistas escoge uno cualquiera.

3 Observaciones sobre el concierto.
3.1 ¿Cómo están colocados los instrumentos? ¿Ocupan el mismo lugar en todas las obras? Si no es así ¿por qué crees que sucede esto? ¿Por qué los músicos están colocados en distintos planos?
3.2 ¿Hay algunos instrumentos que destaquen más que otros? Trata de identificarlos y explica porqué destacan (por su timbre, intensidad, por la mayor presencia, etc).
3.3 ¿Se interpretan todas las obras con el mismo número de instrumentos? Si hay diferencias ¿a qué piensas que se debe?
3.4 Presta atención al colorido (timbre) y sonoridad del conjunto e intenta caracterizar el efecto que se crea (misterioso, religioso, patético, luminoso, festivo, etc.)
3.5 ¿Qué opinión te merecen las intervenciones de los solistas? ¿y las de los demás intérpre­tes? Observa la relación que se establece entre los distintos intérpretes a la hora de tocar. ¿Se miran unos a otros? ¿Se hacen gestos o indicaciones? ¿Hay alguno que lo haga en mayor medida? Fíjate sobre todo al empezar y al terminar cada parte.
3.6 Si hay director observa su colocación, sus movimientos y la reacción del grupo ante éstos.
3.7 ¿Ante qué obras ha reaccionado el público más calurosamente? ¿Por qué crees que ha sido?

Si además de instrumentos también hay voces solistas o coros:

3.8 Observa si se trata de un coro de voces graves (hombres), blancas (mujeres y niños) o mixto (mezcla de los dos).
3.9 ¿Cuántas voces lo componen? ¿Cantan todas a la vez? ¿Cómo se van combinando?
3.10 Observa la colocación de los cantantes respecto a los instrumentos y al público.
3.11 Si hay cantantes solistas ¿qué te parecen sus intervenciones?
3.12 ¿Qué diferencias encuentras entre las voces de hombre y mujer? ¿y entre las voces graves y agudas?

4 Observaciones sobre las obras:

4.1 Estructura formal de cada obra. ¿En cuántas partes está dividida? ¿Encuentras algo de particular en cada una de esas partes o movimientos? ¿Hay contrastes importantes entre unas partes y otras?
4.2 Observa aquellos rasgos formales que resulten relevantes en relación con:
- la melodía: ¿Hay algún tema o motivo que se repita o que resulte especialmente llamativo? ¿Es fácil de repetir y recordar? ¿Hay uno solamente o distingues varios?
- el ritmo: ¿Cómo caracterizarías los diversos ritmos? ¿Son ritmos persistentes, muy reiterativos, o ritmos libres? ¿Son regulares o irregulares? ¿Distingues claramente algún ritmo binario o ternario?
- la textura: La manera en la que se entremezclan las diversas partes ¿es sencilla o muy complicada? ¿Distingues si se trata de textura monódica, homofónica o contrapuntística?
- el tempo: Observa si se producen cambios importantes y si éstos son graduales o repentinos. Intenta caracterizar, a grandes rasgos, el tempo en los diferentes momentos que componen la obra, mediante los términos adecuados.
- el carácter: Intenta describir el carácter de la obra y a qué estado de ánimo parece adecuarse (alegría, tristeza, furia, etc.) Observa si hay contrastes expresivos importantes.

5 Opiniones personales:

5.1 ¿Qué te ha parecido el concierto? ¿Qué ha significado para ti como experiencia?
5.2 ¿Qué obra u obras prefieres de las escuchadas en este concierto? ¿Qué cualidades tienen esas obras para que las elijas entre las demás?
5.3 Contrasta tus opiniones con las de tus compañeros e intenta sacar alguna conclusión al respecto.

NOTA: Recuerda que esto es sólo una orientación para guiar tus reflexiones sobre el concierto al que vas a asistir. No es necesario contestar a todas las preguntas. Y no se trata de escribir mucho, aunque tampoco se debe contestar con sí o no. Procura pensar bien en lo que se te pregunta y si tienes una respuesta intenta resumirla en un par de frases. Si no sabes qué contestar, pasa a la siguiente. Si al terminar has contestado muy pocas vuelve a intentarlo.

  

-INSTRUCCIONES PARA ENTREGAR LOS TRABAJOS

Instrucciones para entregar los trabajos

Se debe entregar los trabajos en formato electrónico. Hay que usar la plantilla que facilitará el profesor a través de la correspondiente tarea del aula virtual. Hay que respetar el formato y no cambiar el tamaño de letra predefinido. Todos los trabajos se incluirán en un único archivo. El archivo debe ser nombrado con los apellidos del alumno, por ejemplo: González Martínez.pdf. El archivo se enviará a través de la aplicación «Tareas» del Aula Virtual.

El formato preferido es PDF (Portable Document Format). Las principales suites ofimáticas pueden exportar en este formato. Además, hay numerosas aplicaciones de software libre que permiten convertir archivos de cualquier formato a pdf. También se puede usar el formato ODT (Open Document Format), que cumple con todos los requisitos exigidos al software libre. Se puede obtener una suite ofimática gratuita en <https://www.libreoffice.org> o en <https://www.openoffice.org>. No se admiten archivos en formato doc o docx. El procedimiento es similar si se trabaja en entorno PC, Mac o Linux.

 

Reglas para la cita bibliográfica.

Puedes consultar unas normas básicas en el siguiente enlace:

http://www.um.es/historiamusica/teoria/informacion-academica-trabajos/normas-para-la-cita-bibliografica/