Excavación

 

 

La primera etapa de este proyecto tuvo lugar el pasado mes de septiembre cuando un grupo de personas con discapacidad intelectual pudieron ponerse en la piel de auténticos científicos en uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes del Sureste: la Cueva del Arco, ubicada en el Cañón de Almadenes (Cieza).

Durante los primeros días de la campaña de excavación, varias personas con discapacidad intelectual fueron a trabajar al yacimiento y pudieron disfrutar de una profesión que, por norma general, queda alejada de este colectivo. Finalmente uno de los participantes, Sergio Rodríguez Dengra, fue seleccionado para pasar el periodo de excavación con el equipo científico-técnico y durante este tiempo realizó todas las tareas que habitualmente suelen realizarse sobre el terreno: excavar, tamizar, analizar de las piezas encontradas, inventariar, etc.

El objetivo fue que Sergio disfrutara de una experiencia científica en un entorno real y que pudiera desarrollar capacidades propias de la profesión arqueológica, acabando así con el prejuicio de que las personas con discapacidad intelectual no son aptas para la labor investigadora o divulgativa. Además, pudo hacerlo en un lugar privilegiado ya que en la Cueva del Arco podemos encontrar las pinturas rupestres más antiguas de la Región de Murcia y ocupaciones que reflejan que los Neandertales pisaron ese suelo hace 45.000 años.

Sus vivencias en este enclave fueron muy positivas, tanto es así que tras el mes de trabajo Sergio escribió un relato inspirado en este lugar. Puedes leerlo aquí

La experiencia fue realmente satisfactoria y esperamos poder repetirla con más personas en futuras campañas de excavación.

Logos