En esta sección podréis poneros al día sobre la actualidad investigadora de la Universidad de Murcia. A través de noticias, reportajes en profundidad y entrevistas de personalidad, mediante un lenguaje sencillo pero sin perder un ápice de rigor, os acercamos a nuestra comunidad investigadora y a su importante trabajo.  

null Los mitos transmiten valores, inspiran y perviven

Chelo y Rosa
Chelo y Rosa

Redacción: Delfina Roca

Las dos han trabajado durante años codo a codo en la traducción de obras literarias latinas de contenido mitológico. En concreto han traducido a tres grandes autores clásicos: Boccaccio, Natale Conti y Ovidio, un trabajo ingente para dos personas. "A pesar de tanta dedicación y horas de trabajo compartidas, nos hemos entendido bien, nuestra formación previa común ha hecho que tengamos siempre una cierta unidad de criterios", explica Chelo.

Y no sólo les une una formación común, también su amor por la poesía y la lectura, y la certeza de que en un mundo tan materialista como el que habitamos, la buena formación y la lectura nos predispone a tener mejor espíritu ante la vida.

De la siguiente manera nos respondió Chelo Álvarez.

En pleno siglo XXI la mitología se hace presente a través de las obras artísticas. ¿Podrías darnos algún ejemplo de ello?

Son múltiples los casos en los que ocurre esto. Por citar algunos ejemplos recientes, te diré que hace unos años, Guillermo Pérez Villalta, uno de los pintores más representativos del posmodernismo en España, exponía en Madrid las "Metamorfosis y otras mitologías", una selección de pinturas inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio. Ovidio es un autor muy conocido y querido y además imprescindible dentro del campo de la mitología. Es fuente de inspiración de poetas y pintores de todos los tiempos. También el pintor Gabriel Alonso realizó obras inspiradas en las Metamorfosis y expuso alguno de sus lienzos aquí en Murcia en 2010.

Cualquier lectura clásica puede ser sugerente y puede inspirar a las personas. Sin ir más lejos, nosotras hemos trabajado sobre libretistas de ópera que extraen sus temas del caudal de los mitos de la Antigüedad. En un artículo nuestro, publicado recientemente en la revista Minerva, analizamos cómo el triángulo amoroso formado por Acis, Galatea y Polifemo, leyenda de creación ovidiana, ejerce su influencia en la ópera, y estudiamos la adaptación de las Metamorfosis en tres dramas musicales: la pastoral "héroïque" de Lully-Campistron, la zarzuela Acis y Galatea de Literes-Cañizares y la masque de Händel-Gay.

Cuéntanos exactamente en qué consiste vuestro trabajo y cómo comenzasteis vuestra andadura dentro de la Filología Clásica.

Tanto Rosa Iglesias como yo nos dedicamos al estudio de la literatura latina de contenido mitológico. Ambas procedemos de la escuela creada por el profesor Antonio Ruiz de Elvira y dedicada al estudio de la mitología y la mitografía. Rosa fue alumna de Ruiz de Elvira en Murcia y posteriormente en Madrid y yo estudié y trabajé bajo su dirección en Madrid. Pertenecemos a una escuela pionera a nivel nacional en estas materias.

En concreto, Rosa realizó su tesis sobre el poema épico de La Tebaida de Estacio. Yo hice un estudio del Edipo de Séneca, no el orgulloso e imperioso personaje de Sófocles, sino sobre un personaje atormentado y aterrador. Más tarde realicé mi tesis sobre el conocimiento de la mitología clásica desde los siglos XIV al XVI. En aquel momento me enfrenté al estudio de unos manuales mitográficos en latín; este hecho fue una revelación para mí, ya que nunca se había trabajado con estas obras directamente. Desde entonces, ninguna de las dos hemos abandonado este camino.

¿Cuándo surgió tu interés por la mitología?

Desde pequeña me ha gustado leer. Pero fue durante mi curso preuniversitario, con la lectura en griego de una Antología de la Ilíada y la Odisea de Homero y en latín de una Antología de la Eneida de Virgilio, cuando quedé fascinada. Recuerdo que en ambas antologías había un apéndice con explicaciones sobre los dioses. Su lectura me predispuso a estudiar estas obras en profundidad. Tras traducir a Ovidio en las clases de Textos, impartidas por Ruiz de Elvira, supe que este sería mi campo de trabajo.

Entonces Ovidio ha sido un autor muy importante en tu carrera.

Ovidio pinta un mundo maravilloso cuando escribe. En su poema épico cuenta que su inspiración le lleva a hablar, según sus propias palabras, "desde los albores del origen del mundo hasta su propia época". Cuenta todos los mitos de la Antigüedad con una frescura, riqueza y cuidado magistrales, y su obra no sólo destaca por su contenido impresionantemente bello, sino por su maestría con la narrativa antigua. Su capacidad de engarzar episodios y libros es magistral. Utiliza el procedimiento narrativo de la caja china (tiene otros muchos nombres), un modelo en el que con gran destreza mete un relato dentro de otro relato, y así hasta la saciedad. No fue tan estimado como Virgilio, pero a mediados del siglo pasado su estudio despertó mucho interés. Y sí, ha sido un autor fundamental en mi carrera.

¿Desde cuándo empieza la mujer a tener un papel relevante en la filología clásica?

Son muchas las mujeres que han mantenido vivas las lenguas clásicas en el Bachillerato, pero si nos ceñimos a la universidad, la primera catedrática en el área de Filología Latina fue Carmen Codoñer Merino en 1966. Unos años después, en el 1970, sería Francisca Moya del Baño de la Universidad de Murcia. La primera catedrática de Filología Griega, Eulàlia Vintró Castells, ocuparía su cargo bastante después, en 1984.

Yo pertenecí a la primera generación que estudió Mitología como asignatura en la universidad. En esa época bastantes mujeres estudiamos Filología Clásica, pero no éramos mayoría las que accedíamos a la enseñanza universitaria. Lo cierto es que en los años 50-80 había muchos estudiantes varones en lenguas clásicas, que provenían de los seminarios. Muchas mujeres estudiamos latín, pero tardamos en ocupar puestos de mayor relevancia. En las primeras convocatorias de oposiciones para profesores universitarios de Filología Clásica que se hicieron, solo una mujer por convocatoria conseguía plaza. Hoy en día hay muchas mujeres que son profesoras o catedráticas de esta materia, pero seguimos sin ser mayoría ni en latín ni en griego.


Chelo y Rosa
Chelo y Rosa

¿Podrías aclararnos qué significa mitología y mitografía, y en qué se diferencian?

La mitología es el conjunto de mitos y leyendas de una cultura, aunque mitología es igualmente la ciencia que estudia los mitos y leyendas. Por mitología clásica se entiende por tanto el conjunto de mitos y leyendas de la Antigüedad clásica.

Por otro lado, la mitografía es el conjunto de obras literarias griegas y latinas en las que se trata de mitos, bien sea de modo extenso o en alusiones. En la actualidad suele hacerse un uso más concreto del término mitografía, y se dice de ella que es el conjunto de obras que tienen como único contenido los mitos y cuyo fin es divulgarlos e interpretarlos.

Nosotras investigamos sobre las obras literarias que se ocupan de los mitos, en especial la poesía épica, lírica y dramática y también los tratados mitográficos del Renacimiento que presentan los mitos o bien por familias mitológicas o por personajes individualizados.

¿Y qué es un mito?

La palabra mito viene de mythos en griego y significa relato. Los romanos lo tradujeron por fabula, que significa "lo que se habla". Pero no debe confundirse con cuento, este es un error que se comete con frecuencia. Un mito es una narración de un suceso incomprobable que se cuenta con una pretensión de veridicidad: pudiera haber sucedido aunque no se tiene certeza de ello.

Los mitos suelen tener como protagonistas a dioses, aunque también se entienden como tales aquellos relatos que tienen como protagonistas a semidioses, héroes o figuras humanas que conviven en un mismo universo y cuya existencia es indemostrable. Se puede hacer una distinción entre los distintos tipos de narraciones según su protagonista, con lo que el mito es el relato que trata sobre dioses y la leyenda sobre los humanos, pero normalmente generalizamos y hablamos indistintamente de mito o de leyenda.

¿Estos tipos de relatos son frecuentes actualmente?

Existen recreaciones de los mitos, pero no existe en la actualidad el mito tal y como se concibe en las antiguas culturas. Sí existen otros tipos de mitos, el mito entendido como un referente de algo maravilloso y estupendo, aunque a veces no lo sea tanto. El carácter paradigmático del mito clásico permanece adaptado a los nuevos tiempos y con otros protagonistas. Tal puede ser el caso de algunas estrellas de Hollywood, como Marilyn Monroe, aunque se trata de otros mitos que no tienen nada que ver con los de antes.

¿Podría enumerar las traducciones que ha realizado junto a la profesora Rosa Iglesias?

Hicimos en 1983 la primera y única traducción española completa de la Genealogía de los dioses paganos de Giovanni Boccaccio, quien realizó en el s. XIV un catálogo de todos los dioses de la antigüedad ordenados por familias, y aunque existieron otros genealogistas anteriores a su época que trabajaron organizando los mitos en familias, él no tenía constancia de ello.

Boccaccio era conocedor de la literatura latina y no de la griega, pero tuvo la suerte de conocer en Florencia a Leonzio Pilato, un calabrés que dominaba el griego y que le descubrió la Ilíada. Añadió a su trabajo datos extraídos de la Ilíada gracias a la información suministrada por el calabrés. Desde ese momento se conocería en Occidente esta epopeya. Además, transmitió la visión que tenían de los dioses Virgilio, Ovidio o Séneca.

En 2008, 25 años después de nuestra primera traducción, la reeditamos en esta ocasión incorporando la lectura de un manuscrito autógrafo de Boccaccio. Además, la edición reprodujo los once árboles genealógicos y varios dibujos alegóricos, procedentes del escrito en el que Boccaccio trabajó hasta sus últimos días. El manuscrito se encuentra en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia. En esta nueva versión añadimos una nueva introducción, además de nuevos índices y notas.

Realizamos la traducción de Mitología en 1988, una obra del estudioso y transmisor de textos clásicos Natale Conti, que consta de diez libros de mitología en los que se demuestra que casi todos los dogmas de la filosofía natural y moral están contenidos bajo las fábulas. Natale Conti, aunque es menos conocido que Boccacio, ha tenido una repercusión muy importante dentro de la mitología. Tradujimos por primera vez su obra gracias al empeño de "Pepe" Perona, querido amigo y director entonces del Servicio de Publicaciones de la UMU. Esta obra se tradujo al inglés hace unos años en una edición publicada en Estados Unidos y cuyas anotaciones de localización de fuentes son deudoras de nuestra edición publicada en la Universidad de Murcia, de la que vio la luz en 2006 la segunda edición.

También se nos encargó la traducción de las Metamorfosis de Ovidio. Este trabajo supuso todo un reto para nosotras, ya que la mejor traducción en castellano hasta ese momento era la realizada por nuestro maestro Ruiz de Elvira. La traducción de las Metamorfosis vio la luz por primera vez en 1995 y la duodécima reedición apareció en 2013. Fue una investigación con la que disfrutamos enormemente, y que se vio gratamente recompensada con la felicitación de nuestro maestro que la definió como "trabajo titánico, cuidadosísimo, espécimen paradigmático de mi escuela"; opinión que generosamente comparten nuestros colegas, pues es un libro de consulta obligada en todas las universidades de habla hispana.

Y quiero destacar la edición en 1999 en la Universidad de Murcia del libro Contemporaneidad de los Clásicos en el umbral del Tercer Milenio, en el que recogimos las ponencias de un congreso internacional sobre tradición clásica que organizamos Rosa y yo en La Habana, en Cuba, un año antes. En este encuentro participaron estudiosos de la filología y la tradición clásica de casi todas las universidades de España, y de México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, etc.


Chelo y Rosa junto a las directoras de la red Polymnia
Chelo y Rosa junto a las
directoras de la red Polymnia

Sois miembros de una red internacional denominada POLYMNIA. ¿Cómo surgió dicha red y qué acciones lleváis a cabo dentro de ella?

Antes del surgimiento de la red POLYMNIA, nuestros trabajos sobre Ovidio habían tenido repercusión y habían creado relaciones importantes con universidades italianas (Florencia, Pisa, Udine, Arezzo) y alemanas, en especial con la de Heidelberg en la que abrimos desde 1992 el camino de relaciones de nuestro Departamento con el profesor Michael von Albrecht, fundamentalmente para jóvenes investigadores.

Fue la difusión de nuestra primera traducción de Boccaccio y, sobre todo, la de Natale Conti, las que despertaron en Europa el interés por nuestra labor como estudiosas de la mitografía renacentista. El profesor de la Universidad de Calabria, Nuccio Ordine, tan en boga en estos días tras la publicación de su libro La utilidad de lo inútil, contactó con nosotras y nos invitó a París en 2002 como expertas en mitografía. Fue una iniciativa del Centro Félix Graft. En este encuentro surgió la Red Internacional POLYMNIA, de la que somos precursoras, y que está dirigida por Jacqueline Fabre-Serris y Françoise Graziani. La Universidad de Murcia firmó un convenio para formar parte de esta red en 2008.

Es una red de investigación que está consagrada al estudio de la tradición mitográfica desde la Antigüedad hasta el s. XVII en Europa. Se dedica principalmente a la realización de tres tipos de actividades: coloquios organizados por las universidades miembros; publicación de textos bilingües (en francés) con traducción y notas en la colección Mythographes y promoción de contactos e intercambios entre investigadores a través de la web.  

Dentro de estas actividades, organizamos en Murcia el Seminario Internacional "Y el mito se hizo poesía. Mitografía y Ovidio". El resultado de dicho seminario fue el libro editado por nosotras Y el mito se hizo poesía, subvencionado por la Fundación Séneca.

¿Podrías destacar algunos mitos que te sigan impactando al releerlos o te hayan marcado especialmente?

Me gusta mucho el mito de Orfeo y Eurídice. Este mito es uno de los más famosos de la Antigüedad y está contado maravillosamente en las Metamorfosis de Ovidio, que completa el relato de las Geórgicas de Virgilio. Se encuentra a menudo representado en la pintura, es citado continuamente por poetas renacentistas como Gracilaso, ha servido de argumento de la ópera L'Orfeo, favola in musica de Claudio Monteverdi e inspirado obras como las películas Orfeo de Jean Cocteau y Orfeo negro de Marcel Camus.

También me produce una ternura especial la historia de Filemón y Baucis, mito sobre el amor en la ancianidad.

Otro mito que destacaría es el de Píramo y Tisbe, cuya leyenda sirvió de inspiración a Shakeaspeare para escribir Romeo y Julieta. Este autor dio pistas de lo que le gustaba dicho mito al hacer que en El sueño de una noche de verano la troupe de actores ensayara esta fábula.

Como mito terrible destacaría el relato de Filomela, Tereo y Procne. El rey de Atenas, Pandión, tuvo dos hijas, Procne y Filomela. El marido de Procne, Tereo, violó y le cortó la lengua a Filomela para evitar que ella lo delatara. Filomela bordó el incidente en una tela para informar a su hermana. Procne castigó cruelmente a su marido sirviéndole en la comida carne del hijo de ambos. Los dioses finalmente transformaron a Filomela en una golondrina, a Procne en un ruiseñor y a Tereo en una abubilla.

Y, por supuesto, no puedo dejar de citar a Medea que como joven es una heroína épica que pone sus conocimientos de magia blanca al servicio del héroe al que ama, Jasón, en tanto que ya adulta es la protagonista de la tragedia que causa la muerte de sus propios hijos para vengarse de su esposo, al que había ayudado usando magia negra para dar muerte a Pelias, quien le había usurpado el trono.

Por último, existe un relato breve en el que casi nadie repara, pero que a Rosa y a mí nos entusiasma, que es la narración de una lucha mítica entre los centauros y unos parientes suyos, los Lápitas. La descripción que hace Ovidio de la muerte de una pareja de centauros jóvenes a los que matan en el fervor de la lucha es tan buena, que parece que se está narrando la historia de unos personajes humanos. La representación de esta escena fue muy bien reflejada por el pintor Piero di Cosimo en un cuadro que está en la National Gallery de Londres.

¿Crees que los jóvenes están interesados actualmente en los mitos?

Sí, aunque pudiera parecer lo contrario. Llevamos dos años seguidos colaborando con un proyecto para niños de altas capacidades que lleva a cabo la Conserjería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia. Entre los temas que solicitan los propios alumnos, de edades entre los 8 y 11 años, se encuentra la mitología. Además, se han publicado muchas obras mitológicas adaptadas para ellos últimamente. Les gustan porque en ellas encuentran monstruos, centauros, águilas, serpientes, etc. También se interesan mucho por los signos del zodíaco (constelaciones que representan a seres mitológicos, algunos de los cuales han sufrido cambios de forma).

¿Qué piensas que puede aportar a la sociedad la mitología?

No aporta nada de lo que la gente espera que aporte: beneficios económicos, no tiene ninguna finalidad utilitarista. Pero el mito nos ofrece modelos de comportamientos y de valores. Por ejemplo los valores como el respeto, la fuerza, la hospitalidad, etc. Muchos personajes de los mitos son retratos de seres humanos. En fin, los mitos nos ofrecen retratos de lo que somos las personas.

¿Qué importancia le das a que se difundan los conocimientos que se generan en vuestro campo?

Me parece importantísimo. Se suele pensar que la investigación se hace sólo en un laboratorio. Pero hay diferentes tipos de laboratorios; el nuestro es el laboratorio del libro, del manuscrito y el del pensar. Seguimos una metodología y trabajamos con el rigor que emplean los científicos. La rigurosidad en nuestros estudios empieza desde el momento en el que acudimos a la lengua original en el que han sido escritos, es decir, no podemos prescindir de un conocimiento profundo del griego y del latín, y debemos controlar otros muchos idiomas. Creo que la cultura hay que fomentarla haciendo divulgación seria. Nosotras tenemos la creencia de que es muy importante que la sociedad conozca nuestros resultados de investigación. En este sentido no está todo hecho, hay que difundir más.

¿Qué destacarías de Rosa?

Rosa ha sido una de las más importantes especialistas europeas de La Tebaida de Estacio. Tiene una enorme capacidad de trabajo y es una investigadora que no deja nada al azar. Es también muy buena conocedora de la lengua y esto es muy importante a la hora de traducir.

Hubiera sido muy difícil hacer lo que hemos hecho de forma individual. Traducir a los tres grandes autores con los que hemos trabajado es una labor inimaginable para una única persona. No ha sido una tarea fácil, porque ha sido muy laborioso, pero se ha dado una estupenda simbiosis entre nosotras.

¿Te queda tiempo para hacer otras cosas?

Hay tiempo para todo. Nunca he sacrificado mi vida por el trabajo, únicamente lo hice por mis padres.

Me gusta la música y viajar. Un problema que tenemos los investigadores es que no tenemos vacaciones, por eso, tenemos que aprovechar durante nuestros viajes a los congresos para disfrutar y hacer turismo. Y aunque hay épocas de presión en las que no puedes hacer todo lo que desearías, no siempre ocurre esto. Creo que son fundamentales los ratos de ocio, porque durante ese periodo de tiempo pueden venirte muchas ideas a la cabeza.

Más información:

http://interclassica.um.es/investigacion/tesis/estudio_mitografico_de_la_tebaida_de_estacio/(ver)/1

http://interclassica.um.es/investigacion/monografias/natale_conti_mitologia/%28ver%29/1

http://polymnia.recherche.univ-lille3.fr/?lang=fr

http://interclassica.um.es/biblioteca_digital_seneca/siglo_xvi/metamorfosis