Digital Scholarship desde el GITE

Durante los últimos años se ha reflexionado e investigado sobre la participación y las prácticas más habituales de los educadores (en este post se entiende el término educador como investigador y docente) en los medios sociales. O lo que vendría a ser lo mismo, como las tecnologías digitales están siendo utilizadas por este colectivo como estrategias informales para enriquecer sus procesos de investigación y docencia. Hablamos de conceptos como Networked Participatory Scholarship, Digital Scholarship, Open Scholarship, investigación aumentada… Todos con sus matices pero con la idea principal en común de mejorar la práctica educativa compartiendo, reflexionando y colaborando con otros profesionales en entornos virtuales.

Con este post se pretende hacer una breve introducción al concepto que probablemente ha sido más utilizado de todos ellos en el mundo anglosajón: Digital Scholarship. Además de mostrar algunas buenas prácticas que desde el GITE venimos haciendo (y aprendiendo a hacer) durante los últimos años y más intensamente desde 2013 con el inicio de este Blog de grupo.

Como consecuencia de las posibilidades de las tecnologías y los cambios culturales provocados durante las últimas décadas, los educadores han visto aumentadas las posibilidades en los procesos de comunicación, colaboración y participación en comunidades virtuales. Las interpretaciones sobre el concepto Digital Scholarship son variadas y suelen estar centradas en las prácticas de los investigadores en Educación Superior, aunque no se excluye (tampoco debería) en ningún momento las tareas propias de docencia (conectadas en muchas ocasiones con las de investigación) ni a otros educadores de diferentes etapas del sistema educativo.

La traducción al castellano del término Digital Scholarship es compleja y quizás imprecisa. Lo entendemos como el conjunto de prácticas que desde el mundo digital desempeñan y reflejan de manera abierta y conectada los educadores con otras personas, demostrando así su especialización en su campo (Weller, 2011). Esto puede suponer cambios sustanciales tanto en la enseñanza como en la investigación para estos educadores, habiendo sido objeto de estudio en diversos trabajos (Ren, 2013; Scalon, 2014; Veletsianos 2012; Veletsianos & Kimmons, 2012; Weller, 2011). En parte de estos trabajos  se centra el interés en las consecuencias de la ruptura con los métodos tradicionales de investigar, los retos y conflictos generados y en la participación Web de los investigadores con la consecuente generación de nuevos entornos digitales (Costa, 2013).

Veletsianos (2013) presentó una serie de prácticas que los educadores llevaban a cabo con el uso de los medios sociales:
– Anunciar publicaciones, premios y oportunidades de trabajo.
– Compartir borradores de futuras publicaciones y solicitar feedback.
– Compartir materiales de cursos.
Live streaming o compartir vídeos e imágenes durante alguna sesión en clase.
– Cursos impartidos en los que cualquier persona podía participar.
– Publicitar los materiales realizados.
– Reflexionar y conversar durante y sobre el proceso de realización de tesis doctorales.
– Búsqueda de ayuda con las actividades profesionales promulgada en forma de crowdsourcing.

La realización de estas prácticas muestra un perfil de como es este educador. Costa (2013) lo caracteriza de la siguiente manera: es reflexivo y comprometido con su profesión, abierto, valora la colaboración en las comunidades virtuales de las que forma parte y busca nuevas vías para que su actividad académica genere conocimiento accesible y disponible para que pueda ser utilizado y discutido. Para ello se precisa que los educadores desarrollen una serie de habilidades como capacidad de creación de redes, análisis de datos, curación de contenidos o escritura en medios online (Weller, 2011).

Con esta aproximación al concepto de Digital Scholarship hemos podido constatar también que sí que existen estudios sobre los hábitos de los educadores de manera individual pero no de manera colectiva, es decir, en grupos de trabajo. Con diferentes estrategias los miembros del GITE tratamos de ir en esta dirección de manera individual pero también pretendemos hacerlo como grupo, con la finalidad última de compartir abiertamente nuestro trabajo con cualquiera que este interesado.

Nuestro “centro de operaciones” y gran ventana en el mundo digital sería nuestra Web. Desde sus inicios se convirtió en un espacio para compartir información sobre los miembros, proyectos, publicaciones y algunos enlaces de interés. Sin embargo en 2013 este espacio evolucionó notablemente y desde entonces ha ido actualizando sus servicios gracias a las contribuciones de los miembros del GITE y colaboradores. Se añadieron las secciones de recursos docentes y catálogos de herramientas Web 2.0 y apps para la enseñanza y la investigación.

Mención especial a la herramienta Blog puesto que desde este espacio tratamos de informar de manera abierta y periódicamente las novedades de nuestro trabajo. Finalizar precisamente haciendo un breve repaso de algunos de nuestros post publicados desde septiembre de 2013 que reflejan el “Digital Scholarship del GITE”:
– Actividades realizadas en nuestros proyectos de investigación: publicación de los manuales y las jornadas del Proyecto TACCLE, publicación de los manuales y el curso del Proyecto evet2edu, informe final y el evento “Seminario de Pedagogía Hospitalaria y TIC” en el marco del Proyecto ALTER o la presentación del MOOC del GITE.
– Actividades de innovación docente.
– Descripciones de las trayectorias de algunas líneas de investigación vinculadas a proyectos de investigación del GITE: TIC en las aulas hospitalarias o la competencia digital.
Ejemplos de los seminarios que de manera presencial realizamos periódicamente.
– Materiales de cursos realizados, por ejemplo del programa de análisis estadístico R.
– Presentación de nuevos proyectos como el catálogo y la colección de libros electrónicos del GITE.

Deseamos y esperamos que estas prácticas de compartir en abierto nuestra actividad pueda ser de utilidad y por supuesto pueda seguir mejorando año tras año.

Referencias bibliográficas:

Costa, C. (2013). The habitus of digital scholars. Research in Learning Technology, 21.

Veletsianos, G. (2012). Higher education scholars’ participation and practices on twitter. Journal of Computer Assisted Learning, 28, 4, 336–349.

Veletsianos (2013). Open practices and identity: Evidence from researchers and
educators’ social media participation

Veletsianos & Kimmons (2012). Networked Participatory Scholarship: Emergent techno-cultural pressures toward open and digital scholarship in online networks. Computers & Education, 58, 766-774.

Ren, X. (2013). Beyond Open Access: Open Publishing and the Future of Digital Scholarship. 30th Annual conference on Australian Society for Computers in Learning in Tertiary Education, ASCILITE.

Scanlon, E. (2014). Scholarship in the digital age: Open educational resources, publication and public engagement. British Journal of Educational Technology, 45, 12-23.

Weller, M. (2011). The digital scholar: how technology is changing academic practice. Basingstoke: Bloomsburry Academic

Etiquetado con:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*