Libro específico del proyecto

EL LENGUAJE JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO DE LA EXTRANJERÍA: ESTUDIO MULTILINGÜE E IMPLICACIONES CULTURALES

El libro El lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de la extranjería: estudio multilingüe e implicaciones culturales, Berna: Peter Lang, 2016, ISBN: 978-3-0343-2086-3, coordinado por Mercedes Eurrutia (IP), actualmente en prensa, será publicado gracias a la ayuda económica del Proyecto Competitivo I+D+I plurilingüe e interdisciplinar “Lenguaje de la Administración Pública en el ámbito de la extranjería: estudio multilingüe e implicaciones culturales” (FFI 2011-30214) concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Esta obra colectiva, que cuenta con la participación de parte del grupo de investigadores que han participado en el desarrollo del citado proyecto, cuenta además con la colaboración de expertos en el dominio de estudio que han sido invitados a colaborar en él: catedráticos y profesores TU, reputados especialistas en el ámbito jurídico y administrativo, adscritos a diversas universidades españolas (como la de Valencia, Málaga, Granada, Madrid o Barcelona), cuyas líneas de investigación convergen en la temática abordada. Su aportación, amplía la perspectiva inicial de estudio y supone la apertura de LADEX a nuevos enfoques complementarios (de corte lingüístico, terminológico, traductológico, etc.) que contribuyen a colmar ese vacío existente sobre estudios científico-filológicos que conjuguen la caracterización del lenguaje jurídico administrativo con las implicaciones socioculturales de las migraciones internacionales, desde un enfoque multilingüe.

Se parte pues para ello de la hipótesis según la cual el lenguaje jurídico y administrativo de los textos referidos a extranjería afecta a la recepción de los mismos por parte de los diferentes colectivos a los que va dirigido: por un lado, la administración y el sistema judicial y, por otro, los extranjeros, que, en muchos casos, tendrán que hacer uso de ellos para cualquier gestión que deseen o necesiten realizar en el país que los acoge. La recepción del texto está pues relacionada con una serie de aspectos sociolingüísticos de la lengua utilizada, tipologías discursivas y estrategias retóricas, las cuales implican la aparición de posibles dificultades de comprensión por parte del extranjero que los usa. Sin embargo, por definición y etiología, los textos administrativos deben poder interpretarse de forma clara y diáfana, al tiempo que, desde una óptica más social y acorde con los tiempos, deben contemplar la diversidad sociocultural de los usuarios de dichos textos.

El análisis realizado tiene como objetivo determinar la presencia cultural del legislador o el técnico de la administración, si la hubiera, en los textos jurídicos y administrativos, algo inédito hasta el momento. En este marco, las interacciones comunicativas múltiples y complejas se suceden sorprendiendo día tras día ante el planteamiento de nuevas situaciones que desbordan cualquier previsión o idea preconcebida. De ahí, la riqueza de matices semánticos, metáforas conceptuales, usos lingüísticos restrictivos de la lengua natural marcados por implícitos socioculturales intertextuales que entroncan con la rigidez legislativa complicando la interpretación lingüística, especialmente conflictiva desde enfoques comparativos contrastivos entre las diversas leguas estudiadas y el español, lengua de referencia; coincidencias o disparidades que se contempla desde diferentes sistemas legislativos y, por tanto desde distintas culturas.

El libro, que cuenta con un total de unas 625 páginas, va dirigido a un amplio público: especialistas en lingüística, sociología; estudiantes universitarios del Grado en Traducción e Interpretación así como de otros Grados (Derecho u otros Grados de corte filológico), trabajadores o egresados interesados por el ámbito de la extranjería y, en particular, a personal de las Administraciones públicas que desarrollan su actividad laboral en este sector; miembros de ONGs, asociaciones diversas así como a inmigrantes de origen comunitario o extracomunitario que pueden fácilmente verse reflejados en él.

Los once capítulos que lo componen versan sobre los siguientes temas: CAPÍTULO I: “Marco teórico sobre el lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de la extranjería: antecedentes y estado de la cuestión” (M. Eurrutia); CAPÍTULO II: “Lengua e integración en el ámbito de la extranjería” (M. López Santiago); CAPÍTULO III: “Marco legal español sobre textos administrativos de extranjería” (Mª A. Sánchez); CAPÍTULO IV: “El lenguaje jurídico y administrativo español y francés. Características terminológicas y discursivas” (N. Campos); CAPÍTULO V: “El discurso del lenguaje jurídico-administrativo español: análisis y perspectivas” (M. El-Madkouri); CAPÍTULO VI: “Procedimientos de creación neológica en el ámbito de las migraciones: implicaciones sociológicas y culturales” (N. Gallardo); CAPÍTULO VII: “De barreras culturales en la traducción jurídica y administrativa del francés al español” (E. Ortega); CAPÍTULO VIII: “Comparación del lenguaje jurídico español y chino en el ámbito de la extranjería” (C. Valero); CAPÍTULO IX: “La lingüística de corpus para el estudio del discurso especializado en los ámbitos jurídico y administrativo” (M. Lorente); CAPÍTULO X: “Representación del extranjero en los textos jurídicos y administrativos en italiano” (Mª B. Hernández); CAPÍTULO XI: “Representación del extranjero en los textos jurídicos y administrativos en francés: fijación lingüística e imaginario social en los corpus normativo e informativo” (M. Eurrutia).

Estrechamente vinculada a la cultura, la lengua, instrumento indispensable de comunicación, se convierte en “testigo vivo” a través de las actualizaciones que realizan los hablantes de acontecimientos de diversa índole que inciden en el proceso de integración y denotan una evolución sin precedentes en este contexto. Dentro de un marco histórico y sociocultural concreto el lenguaje jurídico y administrativo manifiesta una estructura jerárquica estricta compuesta por una multiplicidad de documentos que se enriquece progresivamente para satisfacer nuevas necesidades planteadas por los usuarios. En una etapa en la que se debate sobre la identidad nacional, definida como adhesión a un conjunto de valores y principios constitutivos, este estudio realiza una estimación de los componentes lingüísticos y culturales que convergen en el proceso de integración.

El dominio lingüístico, indispensable para que los intercambios comunicativos sean eficaces y fluidos constituyen un reto político actual, no exento de dificultades, que requiere intervenciones gubernativas desde diferentes vertientes: políticas lingüísticas, culturales y sociales que fomenten la integración. Los implícitos socioculturales son pues evidentes en este dominio que se precia de su rigor y objetividad. Sin embargo, el estudio de estos matices de orden sociológico y/o cultural no sería posible sin la lingüística de corpus entre cuyas potencialidades cabría citar el estudio del lenguaje a través de usos atestiguados e instancias auténticas a partir de textos completos y no de frases aisladas o fragmentos, lo cual facilita la correcta interpretación de datos. Así mismo, la lingüística de corpus permite examinar desde un enfoque comparativo corpus textuales de diferentes tipologías discursivas propias de este sector jurídico y administrativo ampliando y precisando parámetros concretos sobre el mismo. Aspectos formales y semánticos son indisociables; el léxico y la gramática, interdependientes; la conducta lingüística se hace evidente en los usos reiterativos así como en los procesos de innovación léxica. La investigación fundamentada en lingüística de corpus ofrece pues, nuevas perspectivas y resultados prometedores en estudios sociolingüísticos y culturales.

En este libro se presentan, en definitiva, perspectivas de análisis de un único objeto de estudio el lenguaje jurídico y administrativo en el ámbito de extranjería, con la finalidad de abarcar una realidad compleja y heterogénea que conjuga aspectos multidisciplinares e interlingüísticos de marcado carácter sociocultural. La evolución lingüística refleja con fidelidad el progreso social. De ahí la importancia del presente trabajo de investigación que sintetiza los estudios realizados hasta el momento en esta línea de investigación y profundiza en cuestiones aún confusas planteadas por un panorama inestable en el que conceptos y procesos se superponen, junto a la necesidad de intervención política y social.

El estudio propuesto pretende, por tanto, contribuir a la investigación y reflexión sobre el uso del lenguaje jurídico administrativo por parte de los distintos Gobiernos y Administraciones Publicas en relación con las demandas de la numerosa población extranjera así como abrir nuevas vías de investigación, desde aproximaciones diversas que, seguro, serán completadas en un futuro próximo.

Su objetivo final es pues dotar a la sociedad actual de las estrategias necesarias y de los instrumentos lingüísticos de uso formativo pertinentes en diferentes lenguas, en conexión con un articulado contexto cultural que permita anticipar y adaptar la problemática migratoria a los usos lingüísticos. El avance hacia una política europea de inmigración basada en la integración requiere, sin duda, el desarrollo de un lenguaje común, susceptible de aportar respuestas conjuntas a cuestiones apremiantes para la convivencia social en la mayoría de los países involucrados.

Notas sobre los autores

Nicolás Campos Plaza es catedrático de Universidad de la Universidad de Murcia y catedrático en excedencia de la UCLM. Ha sido invitado para impartir Másteres y Doctorado de Calidad en las universidades de Buenos Aires, Targoviste, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y Granada. Actualmente es el Director del Departamento de Traducción e Interpretación. Su actividad investigadora se ha centrado en la Traducción jurídico-económica, la lexicografía y la lingüística aplicada. De entre los más de 7 libros y 60 artículos en revistas especializadas, destacaremos: Panorama de Lingüística y Traductología (Atrio); Diccionario jurídico-económico francés-español español-francés (Comares); Diccionario de cultura y civilización francesa (Akal); la traducción al francés de la Crónica de jurisprudencia del Tribunal Supremo (Ed. Tribunal Supremo), de Semiótica Jurídica o del Atlas de la corrupción en el mundo; la traducción al español de Qu’est-ce qu’un genre littéraire de J. M. Schaeffer (Akal); entre sus artículos “Texte, idéologie et traduction”, “La traducción y la interpretación jurídicas en la UE”, “Recomendaciones académicas para la regulación de la traducción e interpretación jurídica en la UE”, “La terminología jurídica en clave traductológica” o “Los límites de la investigación traductológica”. Ha sido IP en 12 proyectos nacionales y 6 internacionales. Ha organizado Congresos, Jornadas y Cursos de Traducción en la UCLM, Málaga, Córdoba y Murcia y participado como conferenciante o ponente en 30 Congresos internacionales. Forma parte del comité científico de varias revistas y es evaluador de dos agencias de calidad de proyectos de investigación y de acreditación.

Natalia María Campos Martín es Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga. Es profesora Ayudante doctora de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación en el Dpto. de Filología Francesa e Italiana de la Universidad de Valencia. Imparte docencia en el Grado de Traducción y de Filología Francesa y en Másteres adscritos a las Universidades de Murcia, Córdoba y Málaga, como profesora invitada. Ha participado en diferentes proyectos de investigación desde 2006, entre otros, al Grupo Interuniversitario de Investigación en Traducción (HUM 767) del PAIDI de la Junta de Andalucía y en proyectos concedidos por la Fundación Séneca; proyectos I + D (del plan nacional y de la UE – AGIS) así como en otros de innovación docente, actividades de I + D. Dispone de más de 27 publicaciones entre las que destacan 2 libros, numerosos capítulos de libro y artículos publicados en prestigiosas editoriales españolas. Ha sido ponente en numerosos Congresos nacionales e internacionales: España (UMA, UAL, UGR, UCO y UCLM), Bélgica (ISTI de Bruselas), Argentina (Universidad de Rosario), Polonia (Universidad de Cracovia). Ha participado en seminarios nacionales e internacionales algunos centrados en la formación para la docencia (UGR, UMA); otros, en el ámbito de la traducción jurídica para la formación docente universitaria en las universidades de Málaga y Granada. Dispone de más de 29 cursos de especialización en distintas universidades y de estancias en el extranjero (EEUU, Francia, Bélgica, Irlanda).

Mohamed El-Madkouri Maataoui fue Doctor en Lingüística por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993, con una tesis sobre Teoría de la traducción. En 2005 presentó su segunda Tesis Doctoral sobre La imagen del otro en la prensa española obteniendo Premio Extraordinario. Profesor Titular del Dpto. de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid (Área de traducción e interpretación). Ex subdirector del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid. Ex director adjunto de la Licenciatura de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de varios cursos de formación del Fondo Social Europeo. Co-fundador de la Licenciatura de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor visitante de las Universidades de Casablanca, Nador, Fez (Marruecos), Damasco (Siria), El Cairo (Egipto), Lecce, La Sapienza, Roma III y La Tuscia (Italia), Lund (Suecia), La UCLA (EE.UU). Miembro del Consejo Superior de Universidades de Egipto para la promoción del profesorado Universitario. Autor de un centenar de artículos sobre Lingüística, Traductología y Análisis Crítico del Discurso y con participación en seis proyectos de investigación. Miembro de varios consejos editoriales. Traductor Jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación.

Mercedes Eurrutia Cavero es Profesora Titular del Dpto. de Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe en la Universidad de Murcia y exdirectora del mismo. Es Doctora en Filología Francesa por la UMU. Sus líneas de investigación comprenden la Lingüística Aplicada, la Lengua Francesa Especializada, la Lexicología y la Lexicografía. Entre sus libros cabe citar Estudio lingüístico del francés jurídico (1998), Aproximación al lenguaje médico desde la pragmática de la traducción fr.- esp. (2001) o Enseñanza-aprendizaje del léxico de los negocios: estudio contrastivo fr-esp. publicado por Peter Lang en 2013; es coautora del Diccionario de términos del turismo publicado por Ariel (Planeta) en 2009, Premio de Fomento a la Cultura y Desarrollo turístico (2010) por el Grupo Editorial ZU de la Comunidad Valenciana. Ha publicado más de setenta artículos en revistas científicas de ámbito nacional e internacional (Meta, Ibérica, Çedille, Synergies, LIVIUS, Thélème…) y participado en Congresos de reconocido prestigio como el Congrès Mondial de Linguistique Française CMLF 2012 (CNRS). Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación y en la actualidad es investigadora principal del Proyecto de investigación: Lenguaje de la Administración Pública en el ámbito de la extranjería: estudio multilingüe e implicaciones culturales (LADEX) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Natividad Gallardo San Salvador es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, donde imparte asignaturas de Traducción jurídica, económica y científico-técnica. Doctora en Filología Anglo-Germánica. Directora del Grupo de Investigación Terminología y Traducción Especializada (HUM 574, Junta de Andalucía). Combina su labor docente con la práctica de la traducción profesional, es asimismo Traductora-intérprete Jurada. Sus líneas de investigación abarcan, además de la Traducción Especializada y la Terminología, la didáctica de la traducción, los lenguajes especializados y la fraseología, temas sobre los cuales ha publicado más de 60 capítulos de libro, artículos en revistas especializadas de difusión nacional e internacional, así como distintas monografías y ediciones, entre otras La enseñanaza de la terminología (1992), Terminología y Traducción: un bosquejo de su evolución publicado por la Editorial Atrio en 2003. Es coautora de otras obras como Translation in context (2000) publicado por John Benjamins Publ; Languages Resources and evaluation (1998) publicado por European Language Resources Association. Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre Terminología y Traducción Especializada concedidos por la Junta de Andalucía, Consejería de Innovación y Empresa así como en otros concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación o por Realiter – Union Latina sobre “Vocabulario panlatino de la difusión y distribución del libro.”

Belén Hernández González es Profesora Titular de Universidad en el área de Filología italiana en la Universidad de Murcia. En 1996 presentó su Tesis Doctoral: El ensayo literario en Ortega y Gasset y Luigi Pirandello, publicada por la Universidad de Murcia en 1997. En 2003  tras obtener su segunda titulación especializada en traducción en la Università di Catania (Italia), presentó la Tesis: La traducción de términos dialectales en los textos literarios, publicada en “Tonos Digital” en 2004. Ha publicado numerosos estudios sobre la traducción de lenguas minoritarias en relación con identidades culturales, entre otros: Traducciones y transplantes del libro Cuore, de Edmondo De Amicis (2013); Los traductores y ensayistas italo-argentinos en la segunda época de la revista Sur (2012); El síndrome Pierre Menard o la traducción según Jorge Luis Borges (2009); Memoria y traducción (2008); Political Correctness and Racist and Sexist Language: A Spanish Perspective (2008); Los traductores de sí mismos en la representación de las identidades culturales (2007); Qué traducir y el porqué de lo no traducido (2006). Como traductora ha editado La persuasión y la retórica y El diálogo de la salud de C. Michelstaedter (1996-2010), la novela Silvinia de G. Bonaviri (1988).

Mercedes López Santiago es Profesora Contratada Doctora en el Dpto. de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València (Área de Filología Francesa) aunque dispone de la acreditación como Profesora Titular de Universidad. Su investigación se centra en la terminología, lexicología y lexicografía bilingüe (francés-español) así como en el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del francés de especialidad. Es coautora del Vocabulari Forestal (2010). Ha participado en proyectos de investigación del Ministerio de Innovación y Ciencia, de la Generalitat Valenciana y de la Universitat Politècnica de València. Es miembro del grupo de investigación Camille de la UPV y colabora actualmente con el Instituto IULMA-Valencia, con el proyecto “Análisis léxico y discursivo de corpus paralelos y comparables (español-inglés-francés) de páginas electrónicas de promoción turística.” Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional (Çédille, Anales de Filología Francesa, Romanistik in Geschichte und Gegenwart, Synergies Espagne, etc.) y numerosos capítulos de libro en obras colectivas, entre otros “Proyecto COMETVAL: Corpus Multilingüe en Turismo de la ciudad de Valencia” (2011), “E-libros de visitas: estudio de hoteles franceses y españoles” (2012) o “Análisis de sitios web de turismo: terminología y traducción” (2014).

Mercè Lorente Casafont es Doctora en Filología Catalana por la Universitat de Barcelona (1994). Profesora Titular de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona desde 1997. Investigadora principal del grupo IULATERM (Léxico y Tecnología) del Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Editora jefa de la revista Terminàlia (Institut d’Estudis Catalans). Vicepresidenta de la Asociación Española de Terminología (AETER). Ha dirigido 7 proyectos de investigación, entre los que destaca la serie RICOTERM en el período 2001-2014 sobre recuperación de información mediante control terminológico, y ha participado en otros 25 proyectos, entre otros el de Procesamiento de corpus textuales especializados para la extracción de estructuras supraléxicas terminológicamente concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación o Una licencia académica para el uso del sistema de gestión de corpus y terminología Estació Terminus por la Universitat Pompeu Fabra. Es autora de varios libros, entre otros Aspectes de lexicografia: respresentació i interpretació gramaticals (1998) o Nou diccionari escolar de la llengua catalana (2012) además de 13 libros de texto; de un centenar de artículos o capítulos de libro especializados en lingüística y terminología, entre otros “Ontología sobre economía y recuperación de información” publicado en Hipertext, nº3, 2005; además de haber sido editora de otros 8 libros.

Emilio Ortega Arjonilla es Catedrático de Traducción e Interpretación desde 2012 por la Universidad de Málaga. Su actividad docente, iniciada en 1990, se ha desarrollado en más de 30 Universidades de Europa y América. Su formación interdisciplinar (Traducción e Interpretación, Lingüística y Filosofía) se ve reflejada en más de 200 publicaciones entre artículos, monografías individuales y colectivas, diccionarios especializados, libros traducidos, informes técnicos y reseñas. Ha dirigido o codirigido 20 tesis doctorales sobre T. e I. en las Universidades de Málaga, Granada, Autónoma de Madrid y Trieste (Italia). Es codirector de las colecciones Interlingua (Ed. Comares, Granada, 140 títulos) y Tecnología Traducción y Cultura (Ed. Tirant lo blanc, Valencia, 4 títulos) desde su creación en 1996 y 2011, respectivamente. Fundó la revista Entreculturas en 2009. (www.entreculturas.uma.es) y es miembro del Comité Asesor de numerosas revistas especializadas (Sendebar, MONTI, Odissea, Cadernos Eborenses, etc.). También presenta una dilatada experiencia profesional en el ámbito de la traducción y de la interpretación de conferencias. Ha participado y/o dirigido más de 10 proyectos de I + D dentro del ámbito jurídico europeos (GROTIUS, AGIS, THALES, SOLON, PLATA etc.), nacionales (COFELU, COMAVE, PLUTARCO, TradJur, etc.) y autonómicos (VAN HOOF, TERMJURÍDICA, etc.). También es Investigador Principal del Grupo de Investigación HUM 767 Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada, desde su creación en 2001.

María Ángeles Sánchez Jiménez es Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia y en la actualidad Directora de la Escuela de Práctica Jurídica adscrita a dicha universidad. Ha impartido docencia en diversos Másteres, entre otros en el de Enseñanzas aplicadas para la Gestión de las AA.PP. de la Fundación Universidad Empresa (Murcia), en el Máster Universitario en Género e Igualdad de la UMU, Máster en Derecho de Extranjería de la UGR así como en el Máster Universitario en Investigación Avanzada y Especializada en Derecho de la UMU. Su actividad investigadora ha girado en torno al Derecho procesal civil internacional, Derecho de familia internacional, Derecho Fiscal Internacional, Derecho de la nacionalidad y extranjería. Entre sus diversas publicaciones destacan las monografías Legislación sobre nacionalidad y extranjería, comentada y con Jurisprudencia, Sistema español de Derecho de nacionalidad y extranjería (ambas como coautora) y Derecho de Extranjería. Un análisis legal y jurisprudencial del Régimen Jurídico del extranjero en España, de la que ha sido coordinadora y autora de varios apartados. Es autora de más de una veintena de artículos y capítulos de libros directamente relacionados con el derecho de extranjería. Ha formado parte del proyecto de excelencia “Análisis transversal de la integración del extranjero en la sociedad andaluza” (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía) y forma parte de los proyectos “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores extranjeros nacionales de terceros Estados en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar” (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa) así como del Lenguaje de la Administración Pública en el ámbito de la extranjería: estudio multilingüe e implicaciones culturales (LADEX) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Carmen Valero Garcés,  Catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alcalá (Madrid), Doctora en Filología Inglesa y Máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias, dirige el Programa de Formación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos que incluye, entre otros, el Máster Universitario en Comunicación Intercultural,  Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (http://www3.uah.es/master-tisp-uah), máster ofertado en diez pares de lenguas y miembro de la Red Europea de Másteres de Traducción (EU DGT-EMT Network). Es coordinadora del Grupo de Investigación FITISPos (www.fitispos.com.es) y miembro fundador del grupo COMUNICA, Red interuniversitaria (red-comunica.blogspot.com), dedicada a la investigación en  TISP en el territorio nacional. Desde 1995 organiza los Encuentros Internacionales de Traducción, que en sus cinco últimas ediciones (2002, 2005, 2008, 2011, 2014) se han dedicado a la traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP). De 1994 a 2002 impartió clases en programas de interpretación y traducción de la Universidad de Minnesota (EEUU) y ha impartido seminarios y conferencias en universidades de todo el mundo. Ha colaborado con la Dirección General de Traducción de la Unión Europea como experta académica así como en varios proyectos de investigación. Ha publicado y editado varios libros y numerosos artículos sobre traducción, interpretación, lingüística y estudios culturales. Colabora con organizaciones e instituciones relacionadas con la traducción e interpretación (ASETRAD,  CCDUTI). Es miembro de varios comités científicos nacionales e internacionales (CRITICAL LINK, EU-DGT, ANEP ACSUCY, AGAE) y vocal en AENOR en el comité CTN 174, dedicado a colaborar en la normalización en el ámbito de los Servicios de Traducción.