Mimbre

Mimbre, bimbres, vimens, uimes, vimbres, vinpne, vipne, vimen, vit, vimbre, bimbres, vime, vimet, vinbres, membre, v. iña: Castellano mimbre, cat. vimet, "Cada una de las varitas delgadas y flexibles que produce la mimbrera, y que se emplean en trabajos de cestería.". (DRAE).

-v. BERCEO, Stº. Domingo, verso 148, v. membre.; ALONSO MARTIN, Diccionario, v. bimbre,; POTTIER, Inventaries, vc. vimbre, vinpne, vipne y refiere canasta de vinbres, espuestas de vipnes, esportiella de vimbres, rocadero de vimbres, angariellas de vimbres, covanetas de vinbres.; HUERTA, Vocab. J. Manuel, c. vimbre.; ALVAR, F. Sepúlveda, v. bimbres.

-S. XIII: "Otrosi qual quiere que palliello o lata de parra de la vinna sacará, o rosas, o finoio, o lirio, o bimbres, o cardenchas, o cannas en vinna agena codrá ... peche V sueldos". (GOROSCH ed., Fuero de Teruel, 249) Miguel Gual.
-S. XIII: "que deve pechar qui talla vit o vimbre" ajeno, 5 ss. (ILARREGUI, Fuero Gen. de Navarra, lib. VI, tit. II, cap. XII, 132) Miguel Gual.
-S. XIII.: "«Qual quier que en vinna ajena cogere rossas o lirios o bimbres". (UREÑA ed., Fuero de Cuenca, 191a) José M. Gual.
-1242: Por arrancar bimbrera: Tod ome que arrancare de fondon bimbrera agena: peche I maravedí et por los bimbres que taiare de cada mimbrera peche V soldos et torne los binbres si prouado fuere, si no salues con ij bezinos". (CATALINA ed.,Fuero de Brihuega, 181) Miguel Gual.
-1279: " E del azada e seron, e adobele el annora .i.a uez. E si despues algunas aspas del peon quebraren o de rueda, que uon sean palmares, el ortolano lo ponga; o aguixo ouiere de calzar, el ortolano lo calce. E ponga alcaduces e sogas e binbres con que aten los alcaduzes. E de el dia que el olano entrare con su amo, de quanto frucho ouiere en el orto, tome el amo la meetat, e el ortolano la meetat.zes" (CASTRO ed. , Fuero de alba de Tormes, 139) Miguel Gual.
-a1285: "en lugar de sogas buscaban vides montesinas, e bimbre, con que ataban los zarzos e cogien zarzas e madreselvas ...". (GAYANGOS ed., Conquista Ultramar, 329b) José M. Gual.
-1331: En el inventario de una nave figuran "vint e dos massos de vimens". (CAPMANY, Memorias, II, 194, doc. 128) Miguel Gual.
- 1345: Se prohibe coger en heredad ajena "mimbres veros ni tamarises". (Ordenanzas Peñafiel. GIMENEZ SOLER, J. Manuel, 659) Miguel Gual.
-1381: Inventario de la farmacia de Pere Vilagut, de Reus. "Item III dotzenes e I menada de vimens". (VILASECA, Metges, 101) Miguel Gual.
-1404: "tres covanetas de vimbres, de carriar uvas". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, 526) Miguel Gual.
-1418: En Navarra, escrano de mimbres blancos a 9 sueldos. (CASTRO, Catálogo, t. 32, nº 1027) A. Martín Duque.
-1420: "Una canasta de vimens, noua". (PUJOL, Inventaris, 476) Miguel Gual.
-1443: Inventario del jurista Juan Prunyosa. "Item V cistelles de vimens e canyes". (FERRER, Un inventari, 251) Miguel Gual.
-1484: En un inventario turolense aparecen relacionado en un amasador "Un acesta de vinbres" (WITTLIN, Inventario, p. 205) Miguel Gual.
-1497: Inventario de Jurista Garcerán Ferrer, "Un canasto de verga prima, cobertorado con una camisa buena de hombre, de tela, dentro ... "un canasto de verga viexo" ... "una canasta de canya y de vinbres". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, II, 88, 93) Miguel Gual.
-1565: En un inventario oscense aparece "Dos cabaços, el uno de canya y el otro de mimbres" (LAGUNA, Estudio léxico, p. 46) José M. Gual.

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Vimens (XIII, 109); uimes (XII, 101). —Cast. «mimbre», arbusto abundante en España en las orillas de los ríos y sitios pantanosos, usado en obras de cestería; en el Medioevo, en canastas, espuertas, esportillas, cestas, capazos, cuévanos, angarillas, etc. Ej. «tres covanetas de vimbres, da carriar uvas» (inv. 1404, en BAE, IV, 526, artículo 10). Del lat. «vimen, viminis».
Bibliografía. Pottier, Inventaires, v. «vimbre». Alvar, FSepúlveda, v. «bimbres» (con muchas citas). Gayangos, Conqu. Ultram., v. «bimbre». Huerta, Vocab. JManuel, v. «vimbre». DCVB., v. «vime». Dic. Aguiló, v. «vimet».

Tipo: Productos comerciales

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Mimbre»

Fichas de la voz «Mimbre», extraídas del archivo del profesor Gual