Martech

Martech , véase voz almartech
-1484: Voz Martech : "Mártech, la carga abona 1 sueldo y 8 dineros de lezda (art. 186). Castellano «almártaga» o «litargirio» (óxido de plomo, fundido en láminas o escamas muy pequeñas, de color amarillo más o menos rojizo y con lustre vitreo, según Dic. Academia). Suponemos es el mismo almártech que se cita en la sisa de las Costums de Tottosa (edic. Oliver, p. 391). Como puede verse, es vocablo diferente del màstech y màstuch que siguen en el presente arancel. Véanse: DCVB., voces almártech y almárcech; Dic. Corominas, voz almártaga.". (GUAL, Arancel de Lezdas, II, 37)

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Màrtech (III, 57; VII, 78); `[màrtec] (XIII, 101); [almàrtec], [almártech] (XI, 58; XIX, 64). —Hay que diferenciar «[màrtech]» de «[mástech]» y «[mástuch]», por abonar peajes y lezdas distintos y por figurar en los mismos documentos con cantidades y grafías diferentes, lo que no se aclara en diccionarios y glosarios. Cast. «almártaga, almártega o litargirio» (óxido de plomo fundido en láminas o escamas muy pequeñas, de color amarillo más o menos rojizo y con lustre vitreo, según Dic. Acad.). En Costums Tortosa (edic. Oliver, IV, p. 391) se cita el almártech en un mismo párrafo con el plomo, estaño y acero. Del ár. «al martak».
Bibliografía. Dozy, Glossaire; Dic. Corominas y Eguilaz: v. «almártaga». Gual, Arancel lezdas, v. «mártech». DCVB., vv. «almàrtech» y «almárcech». Gasparetti, Tratt. mascalcia, 315 («almàrtech»).

Tipo: Minerales

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Martech»

Fichas de la voz «Martech», extraídas del archivo del profesor Gual