Peña

Peña , v. pena, peña vera: Piel usada para forro o guarnición. Del lat. pinna, pluma, plumaje. Se documentan peñas veras (piel de marta, armiño), deslomadas (limpias de carne), blancas, de raposos, ardillas, esquiroles y los forros "en peña". Nos atrevemos a apuntar la posibilidad de que nos encontremos ante el mismo tipo de piel lujosa de armiño, nutria, marta cibelina, ardilla o similar que tomó diversos nombres en la Edad Media. Las pieles de bayre, peña y penna vera tal vez sean la misma piel de alta calidad.

-DCECH, v. peña. (1ª doc. 1270); VICENTE, Aprox. lexico tejidos doc. notarial, v. c.

-1227: "una peña deslomada e otra de conejos". (VICENTE, Aprox. lexico tejidos doc. notarial, 513) José M. Gual.
-1237: "el manto de ensae que es en peña blanca". (VICENTE, Aprox. lexico tejidos doc. notarial, 513) José M. Gual.
-1253: Ley de tasa portuaria. "Et melior penna de lirionibus (lirones) lumbada ualeat quadraginta quinque (solidos) ... "Et alia penna melior de lirionibus ualeat triginta solidos". (PORTUGALIAE Monum. hist., I, 193) Miguel Gual.
-1258: "Ningún escudero non traya penna blanca, nin. vista bruneta". (Cortes León-Castª., I, Cortes de Valladolid 1258, 59) (Cfr. CASTRO, Aranceles, 28-29) Miguel Gual.
-1273: "un cobertor grande de scarlata moratada en peña vera»;" ... "un tabardo de violet en peña d’esquiroles." ... "Otro tabardo d’ensay negro en peña de raposos". (VICENTE, Aprox. lexico tejidos doc. notarial, 513) José M. Gual.
-1273: "La garnacha en (s. e. forrada) peña lendesina et el manto en peña blanca" . (SAN ROMAN, Invent. cat. Toledo, f. 188-193; Cfr. CASTRO, Aranceles, 273) Miguel Gual.
-1273: "un garnachon de camelin en peña d'esquiroles" (VICENTE, Aproximación al léxico, p. 510) José M. Gual.
-1273: "Un cobertor (forrado) en peña grisa". (SAN ROMAN, Inventario cat. Toledo, f. 188) Miguel Gual.
-1348: "qualquier vecino de Sevilla que mantoviere cavallo, que su muger que traya orofreses, e cendal, e penna blanca, si quiere" (Cortes León-Castª., I, 624) (Cfr. CASTRO, Aranceles, 116-117) Miguel Gual.
-1436: "Peña grisa, 3 ss. (Peaje de Daroca. Cortes de Monzón. Actos de Corte del R. de Aragón, f. 11 v. - b.) Miguel Gual.
-1497: En el inventario del jurista Galcerán Ferrer figura, "Un ropón de jamelot negro, viexo, el qual está en algunas partes esquinado". ... "Un ropón de jamellot fforrado de penya negra de Navarra, ya viexa" ... "Un ropón de panyo de Bruges, viexo, con un en fforro de penya de Navarra, viexa". (SERRANO SANZ, Inventarios, II, 87. 91, 93) Miguel Gual.
-1501: “Vn caxón colorado y verde forrado en peña (sic)”. (ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 10) José M. Gual.
-1501: Se censan : “Vn ropón de paño negro forrado en peña negra trayda”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Ronda, sin las de cozina. ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 17) José M. Gual.

Tipo: Tejidos

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Peña»

Fichas de la voz «Peña», extraídas del archivo del profesor Gual