Populeon

Populeon : El unguento de populeón se preparaba con yemas frescas de álamo negro mezcladas con grasa de cerdo derretida, añadiendo hojas de beleño, violeta, siempreviva mayor, ombligo de Venus y solano negro.

-v. FORESTIE, Bonis, v. c. que traduce "onguent populeum". ; POTTIER, Inventaires, v. c.

-1381: "III covens d'ollles... Item I olla" (p. 100), "Item I olla ab I lliura e miga de trementina" (p. 102), "Item I olla gran, caball. Item I olla de ladons. Item I olla ab erba colera. Item I olla ab violes" (p. 104). "Item I olla ab flor de lauderes. I onça ... Item I oleta ab populeon, I onça. Item I oleta ab girafriga, I onça. Item I oleta ab benedicta, II onces" (p. 104) (Inventario de la farmacia de Pere Vilagut, de Reus, VILASECA, Metges, pag. cits.) Miguel Gual
-1555: "De las flores del Alamo blanco se hace comunmente el unguento llamado populeon el qual admirablemente refresca, y mitiga todo dolor". (LAGUNA, Dioscórides, v. c.) Miguel Gual
-1589-99: En el catálogo de Andrés Zamudio, protomédico, figura el ungüento de populeón como "cosas de que los boticarios han de tener en sus boticas.". (DAVIS-LOPEZ, Protomedicato y farmacia, 609). José M. Gual

Tipo: Medicina

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Populeon»

Fichas de la voz «Populeon», extraídas del archivo del profesor Gual