Balanseres

Balanseres, balasties, balausties, balaustria, balaustia, balaustries, balasti, balastia, valaustrias - Cast. "balaustra", flor del granado, empleada como medicinal en la Edad Media, las mejores son las del silvestre que al ser más agrias "refresca y tempera el ardor de las entrañas, detiene el vómito bilioso. (RANCE, Tratado médico práctico, 1773)

-Bibl.: Gual, Manual hisp. mercadería, voz "balasties, balausties" y Laguna, Dioscórides, 1555, p. 98. DCVB, v. "balaustria", véase en este enlace". No figura en SESMA-LIBANO, Léxico comercio medieval. El Dic DCECH, v. "balausta" (1ª doc. s. XIX), indica que es frecuente en textos técnicos, desde 1513 voz "balaustia" y balastia (S. XIV); NDHE 1933-36, v. balaustia, véase en este enlace; DCECH, v. balausta; DiCCA-XV, v. balaustia, véase en este enlace

-1348: En un inventario de Guillem Ros, apotecario mallorquín, aparece "Item, quinquaginta duas libras de balausties ad rationem sex denariorum pro libra ad unam libram sex solidos" (ALOMAR, Dos inventaris, p. 100) José Miguel Gual.
-1383: "Abunda (en el Reino de Valencia) en precioses herbes, especialment en les muntanyes, on se'n fan de tals que, si eren conegudes en la virtut, seia gran excellencia de la terra; les quales, no res menys, son fort precioses, auxi com es romaní qui molt hic abunda, hisop, eufràsia, moraduix, sàlvia, julivert, menta, alfábega, ruda, clavelina, sajorida, gezmir, maravelles, pom d'amor, gavig, anglentina, lliri, roses, violes de Ultramar e d'altres fort precioses, moltes balàusties, celedonia, besoludi, fragasta, herba pastoral, herba Beatae Mariae Virginis, buglosa, gram, donzell, artemisa, gauda e d'altres infinides" (EIXIMENIS, Regiment, ed.N. Class., 26-27) Miguel Gual.
-1445-46: "I libra balasties". (FRAGO, Sobre el léxico aragonés, 426) José Miguel Gual.
- 1520: "Balanseres a tal coneixença: que sien belles flors e novelles, e les fulles ben vermellas, e soin aixi com a flor de mangrana" (AHMall. cod. 108, fol. 33v) F. Sevillano.
-1589-99: En el catálogo de Andrés Zamudio, protomédico, figura la valaustrias como "cosas de que los boticarios han de tener en sus boticas.". (DAVIS-LOPEZ, Protomedicato y farmacia, 597) José Miguel Gual.

@ Miguel Gual Camarena y Francisco Sevillano.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Balasties, balausties (n, 38; In, 40): balaustra, flor de granado sil­vestre, empleada como medicinal en el Medievo.
«Balaustries se fan en la província de Cataluña y son flors de magranés silvestres, y quant ne quel abre produix lo fruit ho magranes bordes, la flor los cau ... poden ser tenir sens corrompre·s per temps de dos anys» (BUB. Ms. 62, fol. 27 v).-Evans, «balaustre».-Alpera, Botánica valenciana Eiximenis, 81.

Tipo: Medicina

La voz ha sido modificada a fecha 2023-05-20.

Referencias documentales de «Balanseres»

Fichas de la voz «Balanseres», extraídas del archivo del profesor Gual