Bayon

Bayon, v. bayo .- Tal vez anea. Sin antecedentes en los repertorios que hemos consultado. No es el cast. "bayón" (espadaña, empleada en el curtido de pieles), porque se tasa por arrobas, ni el asturiano "bayón” (buey o vaca), aunque si podemos sugerir que sea anea, que se traduce también por espadaña. Véase bayo, como color del caballo.

-El DCECH referencias tres variantes, de bodón, espadaña (s. XVI), bayo (doc. 944), sin significado y bayunco, espadaña y junco. (doc. 1871)

-1492: Aparece el bayon en un arancel de portazgo cordobes (GONZALEZ, Aranceles cordobeses, p. 49), que lo asimila a "anea", "espartaña". José Miguel Gual.
-1294: "3 de la greda, otros tantos del hierro, 6 del comino, otros tantos de la alcaravea, 2 de la seda, 12 dineros del orozuz, 1 sueldo de los higos, lo mismo que de las pasas y del bayón, 2 de la casca molida, 6 del añil, 3 del queso, y 1 mr. del azúcar.". (GONZALEZ ARCE, Las rentas del almojarifazgo Sevilla, 228) José Miguel Gual.
-1481: "Y una cama de escambrones /armada sobre sarmientos,/y unos buenos paramentos/de juncos y de bayones;". (ENCINA, Poesias, Cfr. CNDHE, v. c.) José Miguel Gual.
-1501: "Del arrova del bayón. una blanca" (tarifa mercantil malagueña de 1501, publ. GARCIA-GOYENA, Docts. hists. Málaga. II, p. 142) López de Coca.
-1531: "Otrosí que los cortidores ayan de cortir los cueros desta manera si fueren cueros vacunos para suelas de çapatos que se ayan de cortir con bayón e arrayhan o çumaque". (Ordenanzas Concejo Gran Canaria, Cfr. CNDHE, v. c.) José Miguel Gual.

Tipo: Productos comerciales

La voz ha sido modificada a fecha 2023-05-28.

Referencias documentales de «Bayon»

Fichas de la voz «Bayon», extraídas del archivo del profesor Gual