Bermeion

Bermeion , bermellón, v. vermello.- Cast. "bermellón" o "cinabrio", empleado en la Edad Media como producto tintóreo, entre otros usos.
Pegolotti (pàgs. 35 y 373, edic. Evans) identifica los dos productos; vermiglione. cioè cinabro. y Palencia en su Universal vocabulario en latín y romance indica "Cinnabarim o senabrio es poluo de color bermeia que dizen minio o bermellon."
Véanse las glosas que le dedica Gual en cuatro de sus trabajos: Arancel lezdas y peajes siglo XV. voz "vermelló"; Lezda Cambrils, voz "vermeló"; Vocab. comercio medieval y Manual hisp. mercadería. voz "vermelló". ;Véanse en el presente Diccionario los articulos "argent bib", "azogue" y "cinabrio".

Figuran a continuación unas citas que no se incluyen en los citados repertorios:
-1286: "tengo por bien que puedan hacer bermeión del argent bib. de las mineras en los sus mismos logares, et que lo puedan sacar fuera de mis reinos" (Concesión a la orden de Calatrava, GAIBROIS, Sancho IV. doc. 107) L. Dapena.
-1292: "bermellon 12 s,/carga,12 d. /arroba (NAVARRO, Aranceles peaje de Zaragoza, p. 416) José Miguel Gual.
-1309: En Mallorca se compran 20 libras de vermeyló ;a 5 sueldos y 6 dineros la libra (AGUILO, Llibre almudayna. p. 270) Alvaro Santamaría
-1501: la arroba de bermellón abona 4 maravedís, en la tarifa mercantil malagueña (GARCIA-GOYENA, Docts. Hists. Málaga. II, p. 140) López de Coca.
-1508: la reina doña Juana autoriza la exportación a Portugal de "azogue et bermellón". procedentes del maestrazgo de Calatrava (IBARRA, Docts, econ. RRCC. núms. 12 a 15) Miguel Gual.

@ Miguel Gual Camarena

Tipo: Tintes

La voz ha sido modificada a fecha 2023-06-01.