Calamar

Calamar, calamart, calmayo : Castellano y cat. "calamar", molusco cefalópodo con abundante documentación bajo medieval, también anteriormente significaba tintero de bolsillo.(calamario)

-Bibl.: Dic. Corominas, voz "calamar" (1ª doc. Nebrija); DCVB., voz "calamar" (doc. 1370).; SIMONET, Glosario, v. lagueyna.; DCECH, v. c. (1ª doc. 1475 y calmayo en Canc. Baena)); Voc. FARAUDO, v. c.; DECLC, v. calamars (doc. como tintero 1349 y como molusco 1313)

Las citas que siguen adelantan las cronología conocida hasta ahora:
-1313: "sipies, canadelles, calamars e altres peixs semblants"(Carreras Candi, Ordinacions Urbanes, p. 420) Miguel Gual.
-1324: la libra de calamar a 3 dineros (SANCHIS SIVERA, Vida Intima, p. 4) Miguel Gual.
-1381: 1 docena de calamars guarnits, se exportan a Teruel, en una partida con cuchillos, agujas, cadenas, cofres y zuecos; otra docena de calamars ab sos arreus a Castilla, en una partida con cardas, carduchas, cofres, cuchillos, agujas y cerrojos; 8 scrivanies sens calamars a Castilla. (CABANES ed., Coses vedades, p. 93,99 y 20) Miguel Gual.
-1403: "que totes sepies, polps, calamars e peix de mornells e de batudes soltes, que sera mort en les dites mars per los pescadors, sien portats a la plaça de Denia a vendre"(CAMARENA, Col. Dipl. Gandía, doc. 32) Miguel Gual.

Aportamos aquí las referencias documentales que incluye el DCVB, v. calamar, véase en este enlace
Las referencias del Voc. FARAUDO, v. c., véase en este enlace

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Pescado

La voz ha sido modificada a fecha 2023-07-15.

Referencias documentales de «Calamar»

Fichas de la voz «Calamar», extraídas del archivo del profesor Gual