Sever

Sever , véase también voz acebar y cicotri

-v. PEGOLOTTI, Práctica mercatura, ed. EVANS, que cita dos tipos el "cicotri", que debe de ser del color del hígado del cabrito, amargue y no tenga roña ni cueros. Y el apático, de color negro, amargue, cuanto más amarillo mejor. Pegolotti , traduce como "aloe" o "acibar" y señala tres clases: el cetrino es el mejor, de color amarillo verdoso, tirando a rojo, el patico, es el más negro y no tan claro como el cetrino, y el cavallino, del todo negro.

-1466: En un unguento para curar "plagues caucerades" figura un dinero de "aceuer cituri". (MOLINE, Receptari, 433) Miguel Gual.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Sever (III, 20); - sicotrí , cicotrí (II, 165; III, 108, 173; v, 82 y xvI, 65 de Levante); - apatich (II, 166; III, 174; v, 83 y XVI, 66 de Levante) ; -gabellí (v, 84 de Levante) : acíbar. Véase «aloe», donde figuran las mismas clases de socoltrino y hepático, pero no el «gaballí» (que tal vez esté por «CavallÍ»).

Tipo: Medicina

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Sever»

Fichas de la voz «Sever», extraídas del archivo del profesor Gual