Tapete

Tapete , tapet, v. tapiz.- La palabra tapete, procedente del grecismo latino tapete 'alfombra', 'tapiz (para recubrir toda clase de cosas)', significaba en la Edad Media unas veces 'alfombra (para un estrado)', otras 'tapete, cubierta de mesa' y, en alguna ocasión, 'cierta clase de paño de vestir'. (Buesa, Invet. Siresa, p. 215). Véase alfombra, con un segundo sentido como "tapiz".
-Véase POTTIER, Inventaires, 1ª voz: "Dessus de table", Cast. "tapete", 2ª voz: "Tapis, tessus pour manto, collar, repon. caparaçon, derivé du precédent.
-S. IX,X,XI: Cobertores ampliamente documentados en estos siglos (SANCHEZ-ALBORNOZ, Estampas, 209) (Fuensanta López)
-978: Al fundar el infantado de Covarrubias el conde Garci Fernández dona "XX lectos cum suos tapetes et almocallas de palleo et de greciscos ... ". (SERRANO, Infantado Covarrubias, 22)
-988: "et no tapete, valente V solidos argenti" (SERRANO, Becerro Cardeña, doc. CCCXLVI, 353)
-S. XI: Testamento de Oriol Iñiguez: "Habemus in Aguero V ganapes, et V pulmaços, et I fatel de sirico, et I almuçalla, et I tapete antemano". (Aragón, LACARRA, Documentos, nº 276) (A. Martín duque)
-1076: Confirmación por la donación de una iglesia, se entrega "cavallo morciello, valente XL solidos, et uno tapete ante manu XXX solidos valente et I scamno". (SERRANO, Cartulario de Arlanza, 154, doc. 28) (S. Moreta)
-S. XII: "don Garcia de Iesero uno tapete et uno polmaço". (DURAN GUDIOL, Col. D. Huesca, doc. 415)
-1140: "Todo omne que en Alba, o muler, o en su termino, moriere, sus parientes metan en el lecho: I tapet, e una colcha, e II sauanas e II plumazos, e I manto, e I cobertor, e I cocedra, e el que mas y metiere peche II morauedis". (CASTRO, ed. Fuero Alba de Tormes, & 129, 334)
-1266: Inventario de bienes de San Pedro de Siresa, "Syet cidaras, et diez frontales, et catorçe dalmaticas, et cinquanta et tres litteras, et cinquo linçuelos, et vint et nueue capas de seda de coro, et vient sobrepelliços, et siet vertimentes, et quatro casulas, et quinze tapetes, et dotze cabeçals, et quatro calices de plata, et un test, et una cruz de plata, et un assenserio de plata, e una cruç de la obra de Lymoges, et una cruz de crystayll, et un aventayllo, et un crystayll ..." (1266, Duran y Gudiol, Notas de archivo p. 94) y (NAVARRO, Docts. Linguisticos, doc. 8, 9)
-1348: "Otrosy que ningund ome de nuestro regno, salvo el Infante, que non panno ninguno de oro nin de seda, salvo en la forradura que puedan trer çendal o tafe o tornasol, pero que sus fijos que puedan traer pannos de tapete e de seda sin oro e sin adobos". (Cortes León-Castilla, I, Alcalá de Henares, 620) (M.C. Melendreras)
-1383: En el testamento de una mujer de Sevilla figura, "Et mando que den para la ymagen de Santa Maria de la duenna, los mys pannos de tapete, que son pellote e mantas de tapete clemesyn, sin el aljofar que tiene; et mando para la ymagen de Santa María de blanca, el my pellote de enlenado blanco et yndio". (BALLESTEROS, Sevilla s. XIII, CCCXXII)
-1384: "Do ende luego los mis paramentos e almalafas e aljubas e raziles e tapetes para la dicha iglesia" (Vizcaya, 1384, publ Iturriza, Historia, II, p. 172).
-1389: "una aljuba nueva de chamelot, con banda de tapete et çintas d'oro; otra aljuba nueva, de sirgo pavonado, con banda de tapete et çintas d'oro" (1389. publ. Ballesteros, Sevilla siglo XIII, p. CCCXXIIl)
-1389: "Et mas, una opa de escalrrata ffasta en pies, con su capirote con una penna grisa, con cintas d'oro et banda prieta; et otra opa de escalrrata, nueua, con su capirote, con banda de tapete et çintas d'oro; et un par de pannos de escalrrata, rroxo de manto et capirote, con banda de oro..." ... "Et capirot et calças de panno de Mostreviller, a meytad nueuos, con bandas de tapete et çintas d'oro ..."(1389. publ. Ballesteros, Sevilla siglo XIII, p. CCCXXIIl).
-1479: En el inventario pos-mortem de Diego Alonso de Burgos, regidos y mercader, se relacionan, "un tapete; 3 cobertores; 12 mantas; una cama de sarga; 18 bancales de verduras, de alfombra y de telas; 18 cojines de verdura y de cuero con sus armas; 8 reposteros con sus armas; 12 almadraques; 2 piezas de fustán para camas; 9 antepuertas de verduras y francesas; ...". (CASADO, Cultura meterial, 13)
-1497: En el inventario del jurista zaragozano Garcerán Ferrer figura, "Un jubón de panyo negro, con medias mangas y collar de tapet negro, ya tenido. Otro jubón de panyo de grana morada, con collar y medias mangas de terciopelo negro. Otro jubón sin mangas, con el cuerpo de jamelot y el collar de cetí negro, ya tenido.". Se citan otros jubones de "cetí morado", "de Damasco negro", "de tapet negro" y "de tapet morado". (SERRANO SANZ, Inventarios, II, 87)
-1497: "un tavardo de panyo negro valenciano, riveteado de tapet negro" (Inventario jurista Garceran Ferrer. SERRANO SANZ, Inventarios, II, 91)
-1497: En el inventario del jurista zaragozano Garcerán Ferrer figura, "Un mongil de tapet negro, ya viexo". (SERRANO SANZ, II, 91)
-1519: "Ytem una casa o cofre, pintado valenciano con su cerraja sin llave, mediano." ... "Ytem, dentro dél, ocho tapetes de boca, de lino, de diversas colores envueltas en un panyo de manos, de stopa. ". (CABEZUDO, Inventario, 141)
-1583: "cargazón de las alombras", entre las que se incluye el "tapeto turquesco" y otros tapices; en 1583, doc. 269, se envian a Valladolid alfombras de Venecia. (RUIZ MARTIN, Lettres marchandes, doc. 267)

Tipo: Iglesia

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Tapete»

Fichas de la voz «Tapete», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Tapete», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"