Trascoles

Trascoles , trescol , trascolos: Tributo que en la época del "trascol" (trasiego) el agricultor debía de entregar al señor feudal. Fue uno de los abusos suprimidos por Fernando el Católico en 1486, también cuello alto, también llamado después al estilo Medicis. Para GARCIA RAMILA, Posturas, 399, era la parte de las prendas de vestir correspondiente a la parte posterior del cuello. Para GUERRERO, Cántigas, 172, a la mitra del s. XIII que terminaba en punta delante y detrás le colgaban los "paños de mitra", que a su vez en la parte trasera colgaban unas bandas denominadas "trascoles" o "trascolos".

-Véase POTTIER, Inventaires, voz trascol. doc.

-1168: Concesión de derechos feudales en la parroquia de Custoja, en Vallespir, por el abad de Arlés, en favor de Bertrand de Buada. "et decimum de mil e de ciuada ... et habeas X sest(ers) de segle currentes ... et duos sest(ers) de frumento rases ... et I migeram de ciuada ad mansuram Petralatem pro albergua, et I sest(er) current de ciuada, et I porç de trescol ..." ... "et IIII garbes de ciuada..." ... "et II panes de segle ..." ... "et I seter ras de ciuado". (ALART, Docts. Rousillon, 29)
-1402: En el inventario de la mujer de un notario de Zaragoza, "Hun trascol de lienço brodado de seda negra e de filo de oro" ... "Hun trascol blancho, con su cercadera de seda negra y blancha". (SERRANO SANZ, Inventarios, 222)
-1408: "once piezas de tercelines negros é vermeillos: tres piezas de ricomás: mil y cien piezas de vaires apurados: diez y seis cobdos de escarlata vermeilla: dos pares de mangas de seda: cinco trascoles: cinco gandales de oro: cinco ligaduras de bellos de seda: cuarenta y cinco cobdos de tella prima: dos pares de chapines: dos piezas de tafetán, uno blou é otro vermeillo y diez cobdos de damasquin negro : una cota é un manto de paino d' ort : una pieza de fusteda barrada de color vermeya et negra para Juanon de Ezpeleta y doce pares de botas para los donceles del Rey ." (Memorias de la Real Academia, IX, 180)
-1433: "negun hom ne neguna dona no gos portar aur ne fil de argent en les camises, ne les dones en los ligars ne en los trescols". (AGUILO, Col. leyes suntuarias, 254) Alvaro Santamaría
-1438: "E lo que toman e furtan asý lo esconden por arcas e por cofres e por trapos atados que parescen revendederas o merceras; e quando comyençan las arcas a desbolver, aquí tyenen alfójar, allá tyenen sortijas, aquí las arracadas, allá tyenen porseras, muchas ynplas trepadas de seda: e todoseda, bolantes, tres o quatro lençarejas, canbrays muy muchos devisados, tocas catalanas, trunfas con argentería, polseras brosladas, crespinas, partidores, alfardas, alvanegas, cordones trascoles; almanacas de aljófar e de cuentas negras, otras de las azules de diez mill en almanaca, de diversas labores; las gorgueras de seda de ynpla e de lienço delgado brosladas, randadas, mangas de alcandoras de ynpla de axuar, camisas brosladas -¡esto ya non ha par!-, mangas con puñetes frunzidas e por frunzir; otras tanbién brosladas e por broslar; pañezuelos de manos a dozenas; e más bolsas e cintas de oro e plata muy ricamente obradas, alfileles, espejo, alcofolera, peyne, esponja con la goma para asentar cabello partidor de marfil, tenazuelas de plata para algund pelillo quitar sy se demostrare, espejo de alfinde para apurar el rostro, la saliva ayuna con el paño para lepar.". (MZ. TOLEDO, Corbacho, Cap. IV)


Tipo: Derecho

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Trascoles»

Fichas de la voz «Trascoles», extraídas del archivo del profesor Gual