Portazgo

Portazgo, portadigo, portagem, passgem, pedaticum, pontagium, passaticum, portorium, portadgu, portaticu, portatgo, portazcum, teloneo, v. leuda, peaje.- Derecho sobre la circulación de mercancías que se percibe en el conjunto del reino de Castilla. Aunque de origen real, acabó siendo cobrado por los concejos.(Glosario de Fiscalidad) y Carlos Estepa lo define como "la renta obtenida de la introducción de los productos en el mercado y de su circulación por las vias comerciales" (ESTEPA, Estructura social Leon, 425)

-Véase el estudio de González Minguez sobre el portazgo en Castilla; LIBANO, Consideraciones lingüísticas, 73, v. passaticos

Glosario de Fiscalidad ver en este enlace

-905: Alfonso III dona el coto y una serie de villas al monasterio de Sahagún, "et insuper precepimus ut omnis civitatis regni nostri nullum portaticum vobis prehendant". (A.H.N. , Clero, Sahagún, Carp. 872, nº 10) J. M. Mínguez
-957: Sancho I de León concede al monasterio de Sahagún "tertiam partem ex omni portaticum quantum usum est reddendi in mercato de Sile, ab omni integritate". (A.H.N., Clero, Sahagún, Carp. 874, nº 8) J. M. Mínguez
-978: El infantado de Covarubias queda exento del "portatico en términos de Kastella", por concesión del conde Garci Fernández. (SERRANO, Infantado Covarrubias, 21) S. Moreta
-1017: Los hombres y lugares del monasterio de Santa María de las Muelas "nec in toto regno pectent portaticum". (ALAMO, Oña, 43) S. Moreta
-1073: Alfonso VI doma a Silos la Villa de Cobillas "ad integro, absque servitutis iugo de saionis imperio, et sine populatore et sine fossatera et sine anutva et sine omicidio, in omnibus locis et in omnibus terris, et sine castellera et sine portatico et sine alquam rem que ad regem pertinet". (FEROTIN, Recueil des chartes, 19) S. Moreta
-S. XII: Debe fijarse al portero (de las puertas de la ciudad de Sevilla) la cantidad que, en concepto de portazgo, pueda cobrar a los que entren, según la costumbre establecida, porque los porteros son avariciosos, se extralimitan y abusan ... (LEVI-PROVENÇAL, Sevilla s. XII, 110) C. Torres
-1002: Raimundo de Borgoña concede al obispo de Salamanca la tercera parte del censo de Salamanca "tam de portatico quam etiam de montatico ...". (A.C.S., Caja 16, leg. 1, nº 5) S. Moreta
-1139: Según el fuero, los pobladores de Oreja estaban exentos del pago de portazgo en todas las ciudades del reino excepto en Toledo; en esta ciudad estarían exentos cuando vendieran algo propio o compraran con su dinero, pero tendrían que pagar portazgo cuando vendieran productos ajenos o compraran con dinero de otros. (A.H.N., Uclés, c. 247, d. 1) José Luis Martín
-1149: Sancho III, con el consentimiento de su padre Alfonso VII, "facio cartam et textum firmitatis necnon roborationis et confirmationis ... de decimo de portaticu Ogronii et Naiare Deo et Sancte Mariae de Naiara ... ad opus vestimenti monachorum Sancte Marie Naiarensis". (GONZALEZ, Alfonso VIII, doc. 3) J. M. Mínguez
-1154: Sancho III concede y confirma a la iglesia de Osma la iglesia de San Pedro de Soria "ey decimam de omni portatico ...". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 26, doc. 12) J. M. Mínguez
-1155: Sancho III encarga a la iglesia de Calahorra "de illo ponte de Miranda ut fabricetis et faciatis eum et abeatis super eum meam regiam potestatem; et absolvo eum vobis ab omni portaticu". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 38-39, nº 19) J. M. Mínguez
-1155: Sancho III concede a la iglesia de Calahora "decimum de portaticu Arneti ..." (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 43. nº 22) J. M. Mínguez
-1156: El poblador de Ocaña, según el fuero, "non det portatico in tota terra de imperatore". (T.M.C., lib. 2, d. 54, p. 190-192) José Luis Martín
-1157: Sancho III exime de "teloneo vel portatico" a todos los dependientes de la iglesia de Calahorra. (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 56. nº 29) J. M. Mínguez
-1168: Alfonso VIII concede al monasterio de Santa María de la Vid, "ut in toto regno meo nulli portaticum tribuatis". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 179, doc. 104) J. M. Mínguez
-1168: Alfonso VIII concede "universo Burgensi consilio ... pro multis et maximis serviciis que prefatum concilium mihi actenus devote ac fideliter exibuit ... cartam absolutionis ... de omni medietate totius portatici de Munio donans ... ut quislibet vicinus de Burgis tam in eundo quam in redeundo in Munio ... medietatem portatici de propriis mercibus tantummodo et nihil aliud deinceps persolvat". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 182, doc. 106) J. M. Mínguez
-1169: Alfonso VIII concede al monasterio de San Zoilo de Carrión, "feriam XV dies ante festum Sancti Iohannis et XV alios post festum similiter Sancti Iohannos, tali condicione et tenore, ut ego habeam medietatem de solo portagio et prior de Sancto Zoylo et fratres aliam medietatem". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 212, doc. 124) J. M. Mínguez
-1171: Alfonso VIII concede al Monasterio de Santa Cruz de Rivas, "Ut toto regno meo nullum portagium de propriis rebus nec mercaturis vestris unquam tribuatis". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 273, doc. 160) J. M. Mínguez
-1172: Alfonso VIII concede al monasterio de Santo Domingo de la calzada "portaticum nec vos neque vestri numquam tribuatis". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 289, doc. 170) J. M. Mínguez
-1172-1182: Alfonso VII dió al término de Alfarilla "et suum portagium" para evitar problemas surgidos, el maestre de Santiago y el de Calatrava fijaron el portazgo de Guadalajara, Buitrago y Talamanca, "aiuso de Alfariella". (T.M.C., 1 ib. 3, d. 68, p. 307) José Luis Martín
-1172-1182: "Homines de Balladolit, homines de Molina del Campo, homines de Arevalo, homines de Segovia, homines de Avila, homines de Bueytrago, homines de Guadalfaiara aiuso sciant quod ad portum de Alfariella debent venire". (T.M.C., 1 ib. 3, d. 45, p. 286-288) José Luis Martín
-1173: Alfonso VIII exime al Monasterio de Santa María de Sacramenia el portazgo de la sal extraída de la Salina de Navafría, que el rey había concedido ha dicho monasterio. (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 295-296, doc. 175) J. M. Mínguez
-1173: Alfonso VIII "facio cartam libertatis et excusationis omnibus sagitariis de Talavera ... in eundo et redeundo per totum regnum meum non donent portaticum". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 305, doc. 182) J. M. Mínguez
-1174: Alfonso VIII dona a la Orden de Santiago "Uclés cum castello et villa, cum terris ... cum portagiis ...". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 323, doc. 195) J. M. Mínguez
-1174: Alfonso VIII concede "universis hominibus Naiare ... ut Burgis et per totam Castellam et insuper per universum regnum meum, de omnibus rebus mundanis et mercaturis emptis vel non emptis non dent portaticum. Super hoc mando ut in requa vel sine requa nemo pignoret eos nec in eundo vel in redeundo". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 342, doc. 207) J. M. Mínguez
-1179: Leonor, esposa de Alfonso VIII, concede al altar de Santo Tomás de la catedral de Toledo "ut vos vel posteri vestri per totum regnum meum nulli homini detis portaticum". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 542, doc. 324) J. M. Mínguez
-1180: Fuero de Zorita de los Canes, "de los ganados maiores e menores e del término de Zorita non tomen montadgo nin portadgo en alguna tierra". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 572, doc. 339) J. M. Mínguez
-1180: Alfonso VIII concede a la Orden de Santiago "in Toleto medietatem totius portagii de porta que dicitur Visagra ... et hanc medietatem pro trecentros aureis assignatis vobis assigno et dono ... tali conditione et pacto ... ut nullus magister vestri ordinis nes fratres ... in alios usus ventri ordinis ullatenus expendere ... nisi ad redimendos christianos captivos de terra maurorum". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 569, doc. 338) S. Moreta
-c1180: Fuero de San Sebatián, "Dono per fuero quod proprie naves de Sancto Sebastiano sint franqs et libere et ingenue, quod non dent portague nec lezdam". (LACARRA-MARTIN DUQUE, Fueros, 270) A. Martín Duque
-1194: Concede a la Orden de Santiago el alcázar de Alarcón "cum medietate portatici de eodem Alarcon et cum medietate portatici de alconchiel". (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 115, doc. 627) M. L. Guadalupe
-1194: Se da a la Orden de Santiago la "medietatem portatici de Alarcón, et de Valera et Villa Silam et Villam Melenda"., a cambio del castillo de alarcón "et quintam de Alarcón et aldeam de las Gascas". (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 118, doc. 629) M. L. Guadalupe
-1195: Se concede la décima parte de esta renta (portaticis) a la iglesia de Cuenca. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 147, doc. 647) M. L. Guadalupe
-1195: La iglesia de cuenca recibe el diezmo del portatici de Cañete. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 147, doc. 647) M. L. Guadalupe
-1198-1216: Gonzalo Pérez, señor de Molina, hace exención del portazgo de Molina a las casas de la merced de Cuenca y de Huelamo. (A.H.N. OM. Uclés, c. 99, nº 15) P. Iradiel
-1259: "por este amor que les fezimos que nos den I moravedí, e desí que nos den el portadgu sin ningún contrallamiento". (SANCHEZ, Lexico Oña, 120) Miguel Gual
-1262: "del portadgo que dávades en vuestra villa". (SANCHEZ, Lexico Oña, 120) Miguel Gual
-1176: Alfonso VIII concede al monasterio de Bujedo que "in toto regno meo de vestris rebus aut mercaturis nullum persolvatis portagium". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 446, doc. 269) J. M. Mínguez
-1176: "Hec est carta quam ego Sancius rex, Regimiri filius, feci facere de illos portaticos de Iaca et de Pampilona, secundum usaticos meorum parentum". (VAZQUEZ DE PARGA, etc. alt. Peregrinaciones, III, 109) A. Martín Duque
-1178: Alfonso VIII dona a la Orden de Calatrava la décima parte "de universo portagio" de los territorios reconquistados por él. (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 493, doc. 301) J. M. Mínguez
-1178: Corresponde al rey. Alfonso VIII hace donación al monasterio de San Juan de Burgos del portadgo del carbón que pase por el barrio de San Juan. (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 503, doc. 306) J. M. Mínguez
-1180: Fuero de Zorita de los Canes. "los ombres de termino de Zorita no den portadgo en alguna tierra. Todo ombre que troxiere pan a vender a la villa o al término de Zorita no de portadgo nin tributo ninguno". (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 573, doc. 339) J. M. Mínguez
-1192: Se conceden los diezmos del portatico de los puertos de Santander, Castro Urdiales y cualquier otro del obispado, a la catedral de Burgos. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 72, doc. 603) M. L. Guadalupe
-1192: Concede el "portaticum de lignis omnibus et sde sale et de aliis minuciis" que pasen por el barrio de San Juan del Monasterio del mismo nombre enb Burgos. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 74, doc. 604) M. L. Guadalupe
-1193: Alfonso VIII confirma al a Orden de Calatrava el "portaticum de omnibus arequis quas de Toleto exeumt ad Cordubam, de Capella in antea qualicumque ierit uia, et de Gafet similiter, et de Corduba superius et inferius ab Ubeda". (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 83, doc. 610) M. L. Guadalupe
-1193: Están exentos de portatico los 100 modios de sal procedentes de Añana, que se ceden al obispo de Burgos. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 98, doc. 618) M. L. Guadalupe
-1195: Quienes tuvieran casa habitada durante un año en Navarrete no pagarán "portaticum in Navarreth nec in Lucronio". (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 124, doc. 633) J. M. Mínguez
-1195: Alfonso VIII exime de portatico en todo el reino los transportes de la Orden de Santiago. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 145, doc. 645) M. L. Guadalupe
-1196: Alfonso VIII concede 200 mrs. anuales al concejo de Toledo del portatico de las puertas de la Bisagra. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 155, doc. 652) M. L. Guadalupe
-1229: Los portazgos existentes en Torre de don Morant serían todos propiedad de la orden de Santiago, que estaba llevando acabo la repoblación de este Consejo (en Zafra, Cuenca). (A.H.N. OM. Uclés, c. 100, vol. II, nº 17) P. Iradiel
-1237: el obispo de Cuenca don Gonzalo, entrega a la orden de Santiago sus derechos en el portazgo de Uclés, a cambio de unas tiendas en Cuenca y las casas, Viñas y heredades que la orden tenía en Alcocer. (A.H.N. OM. Uclés, c. 98, nº 10) P. Iradiel
-1243: "Que ninguno non toma portatgo en Chinchilla, a moro ni a christiano ni a recua ninguna de quantes por hy passaren, si non fueren daquellos que compraren hy algo o vendieren; et non les tomen demás portatgo sinon daquella vendida o de la compra que hy ficieren". (TORRES FONTES, Fueros reino de Murcia, 5, doc. 4) Miguel Gual
-1245: "Quod nullum pedagogum detis sive portazcum in toto regno meo, nisi in Murcia et Tolleto" ... "Quod nullum pedagium detis, sive portazcum, in toto regno, nisi in Murcia et Tolleto". (TORRES FONTES, Fueros reino Murcia, 8, 10, doc. 7 y 8) Miguel Gual.
-1253: "E mando que la madera que ubiéredes menester para esta galea, que la podades cortar en todos mis montes e en todas las tierras de los mios regnos ... e nenguno non sea osado de vos tomar portazgo ninguno por ella. (GONZALEZ, Repartimiento de Sevilla, II, 171) C. Torres
-1257: Alfonso X a Alicante: "que non den portazgo en todo mio reyno, sacado en Murçia". Nadie debe cobrar portazgo "a los omes que troxieron carta sellada del siello del conceijo de Alicant, de cómo son vezinos et moradores de Alicante". (TORRES FONTES, Fuero reino de Murcia, 59, doc. 42) Miguel Gual
-1270: Alfonso X confirma al abad de Oña el privilegio que eximía a los vecinos de Oña y a los vasallos del monasterio de paga el portazgo., confirmado en 1277 en nuevo. (ALAMO, Oña, 700, 781) S. Moreta
-1271: Alfonso X a Alicante: "aquellos que les aduxieren vianda a Alicante et madera pora sus labores et pora sus casas, que sean francos que non den ende portazgo ni otro derecho ninguno. a entrada no a sallida, del dia questa carta fue fecha fasta dieç annos". (TORRES FONTES, Fuero reino de Murcia, 110, doc. 98) Miguel Gual
-1271: Alfonso X a Lorca: "que non den portadgo del pescado que trujesen de la mar para vender en la villa e para sus casas". (TORRES FONTES, Fuero reino de Murcia, 122, doc. 113) Miguel Gual
-1274: Alfonso X confirma a Silos la exención de Portazgo: "e todos sus omnes e los omnes de sus casas e de sus granias, que non den portadgo en ... de todo mio regno de ninguna de quantas cosas levares o aduxieren". (FEROTIN, Recueil des chartres, 247) S. Moreta
-1277: Alfonso X concede una serie de privilegios y franquezas a la orden de Santa María. ... facultad para que los ganados y pastores pudieran andar, pacer y beber en todos sus reinos, sin pagar portazgo: (TORRES FONTES, Orden de Santa María, 99) A. Peñafiel
-1283: Infante don Sancho concede privilegio de los ganador del hospital de Santiago en Cuenca de no pagar portazgo en todo el reino, como si fueran los propios ganados del rey. (A.H.N., OM. Uclés, c. 99, nº 30) P. Iradiel
-1284: "... mando que de pannos, nin de libros, nin de vino, sino de aceite, nin de manteca, nin de cueros, ara sus calzas, nin de pescado para su comer, nin de ningunas otraas cosas que adugan para su casa, que no den portadgo, nin otro derecho ninguno, en todos mios Regnos, por mar nin por tierra". (Real carta a los Frailes Predicadores de Toledo. GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 7) L. Dapena
-1285: Real privilegio a Castrourdiales., "Los franqueamos et los quitamos que non den portadgo nin peage de sus mercadurías nin de ningunas de sus cosas en ningunos logares de todos nuestros Regnos". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 88) L. Dapena
-1285: Real carta a Logroño, "Les demandaban portadgo en las villas de los donadíos, les dió su carta que ninguno osase gelo demandar". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 67) L. Dapena
-1285: Real carta al convento de Santo Domingo de Madrid. "mando que en ningún lugar de mios regnos no den portadgo de fierro, de madera, de pescado que troxieren para su monasterio, nin de lana, nin de pannos que troxieren para su vestir, nin de vianda, nin de ninguna cosa que comprasen o vendiesen, nin de las otras cosas que hiciesen traer a su monasterio o llevasen del monasterio a otra parte, para las cosas que hubieren menester". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 81) L. Dapena
-1287: Real carta a los Dominicos de Salamanca, "Sepades que ... tengo por bien et mando que non den portadgo en ningún logar de mios regnos, de sus libros nin de los pannos que troxieren pora vestir, nin del pargamino pora sus libros, nin de la vianda...". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 146) L. Dapena
-1288: "El alffoz de la torre de Mormoión que non den portadgo ninguno en Monçón, nin en Duennas, nin en Cabeçón, nin en todos sus alffozes, nin estos lugares con sus alfozes que non den portadgo". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 190) L. Dapena
-1288: Real carta al Concejo de Priego. "Que non diesen portadgo de ... linos et seda et azeyte et pan et vino et todas las otras viandas que se cogen en la villa suya ... Et otrosí ... que non diesen portadgo ... de los ganados que comprasen". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 219) L. Dapena
-1288: Real carta a la Catedral de Cuenca, "El diezmo del peso et del portadgo et de las calonnas deste arçedianadgo suyo que ellos han de aver, que non gelo queredes dexar coger por menudo nin gelo queredes dar... Vos mando firmamente que les dedes todo su diezmo de estas cosas suyas ... et que tomen luego el diezmo ende para los canógigos". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 207) L. Dapena
-1289: "Todos aquellos omes que andaren con ganados o con otras cosas por la tierra de la Orden de Santiago, que les diesen portadgos et montadgos et serviçios et roldas et castellerias et asaduras et otros derechos de ellos debien aver". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 260) L. Dapena
-1289: Real carta al monasterio de Oña, "El monasterio de Onna et sus vasallos et sus cosas, que son quitos de portadgo et de cueças et de eturas". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 224) L. Dapena
-1293: "Dámosle el portazgo et la martiniega et las calonnas et los omellizos et las acenturas et todos los otros derechos de Cabeçon, que es cerca de Valladolid, et la açenna de moler, que nos y avemos en este logar" (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 476) L. Dapena
-1295: "Omes pobladores de Oviedo non dian portage, nin ribage desde la mar ata León, in la villa de Oviedo". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, II, 30, doc. XIV) M. G. Merino
-1296: "Tenemos por bien que todos los que vinieren a vender o comprar alguna cosa a la villa de Mayorga, que non den y portazgo ninguno por aquellas cosas ...". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, III, 96) M. G. Merino
-1296: "Tenemos por bien que todos aquellos que agora son ... moradores de la villa de Valladolid e en los arrabales, que non den portazgo en todos nuestros regnos de las cosas qie consigo tragieren, salvo en Toledo e en Sevilla e en Murcia" ... " quito a todos los que son moradores de Palencia e fueren de aqui adelante a criptianos e a moros e a judios que non den portazgo en todos mios regnos salvo en Toledo, Sevilla e en Murcia" ... " ... que aquellos que recaudan los derechos de los portazgos et de los almoxarifazgos en las villas e logares de mios regnos ...". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, II, 78, 92, 109) M. G. Merino
-1297: Privilegio de Fernando IV concediendo exención de portazgo a los moradores de Valladolid", "y algunos que les demandan portazgo, e montazgo, e diezmo, e ronda, e asadura, e servicios por los ganados que compran e traen para mantenimiento de la villa de Valladolid". ... "quiteles que non den portazgo en ni guno logares de mios regnos, salvo en Toledo, Murcia e Sevilla" ... "pidieronme merced que todos los vecinos de Sevilla ... que non diesen portazgo, nin diezmo, nin veintena nin otros derechos ninguno en mis regnos". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, II, 116, 137, doc. LXXXII, XCII) M. G. Merino
-1300: "e todos aquellos que vinieren a estas ferias ... que non den portazgo en la villa de Mérida, ni en su término de ida ni de venida". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, II, 207) M. G. Merino
-1301: Privilegio a Bilbao. "Quimámoslos de portazgo, que non lo den en todos los logares de nuestros regnos, salvo en Toledo e en Sevilla e en Murcia". (ITURRIZA, Historia, vol. 2, 232) A. Martín Duque
-1304: " ... e el rey diole en Segovia los servicios por dosientas veses mil maravedís, e la martiniega con el portazgo e los derechos por treynta mil maravedís ...". (BENAVIDES, Memorias Fernando IV, I, 126) M. G. Merino
-1313: "Otrosi nos pidieron que daquí adelante judio ninguno non aya ofiçio en casa del Rey nin en la nuestra, nin sea almoxarife, nin cogedor, nin sobre cogedor, nin arrendador del almoxarifadgo, nin de chançelleria, nin de portadgo ... por razón que quando ellos racabdavan estas cosas dichas o algunas dellas fizieron a los christianos muchos engannos ..." (Cortes LEón-Castª., I, Cortes de Palencia 1313, 241) M. C. Melendreras
-1322: "Otrosí que los alcalles nin los otros ofeçiales que son en las villas reales, que non sean cogedores nin recabdadores nin reçebidores nin arrendadores de los portadgos, nin de los otros pechos e de los derechos del rey". (Cortes León-Castª., I, cortes de Valladolid 1322, 19, p. 343) M. C. Melendreras
-1351: "a lo que me pidieron por merçed en razón del portadgo que el rey de Navarra dizen que puso en Vernedo". (Cortes León-Castª., III, Cortes Valladolid 1351, 8) L. Pascual
-1351: "A lo que dizen que comoquier que es fuero e derecho e costunbre antigua ... que ningún vezino o morador de cualquier villa ... non peche portadgo en la villa o en el logar donde es vezino; que en algunas villas e logares del mi sennorio, de poco tiempo acá, los mios almoxarifes e arrendadores de los portadgos con grant maliçia e cobdiçia e sotileza que sacan cartas de la mi chançilleria que paguen el portadgo de todos los que vinieren a las villas e logares donde ellos son arrendadores ... Respondo ... que en la çibdades e villas e lugares do an de fuero e de uso e de costunbre de non pagar portadgo los vezinos e moradores dende, que lo non paguen". (Cortes León-Castª., II, Cortes Valladolid 1351, 60) L. Pascual
-1351: "A lo que dizen que ay muchos que ganan cartas de la mo chançielleria, así mercaderos como otros omes, que non paguen portadgos en ninguno de mios regnos, así en general ... et que se quieren por ende escusar de lo pagar en algunos lugares do lo an de aver las Eglesias et las Ordenes. Et que si ge lo demandan, que enplazan a los que lo an de recabdar, para aquí a la mi corte, et que se les sigue por esto grant danno. Et pidiéronme merçed que les mande dar mis cartas, porque ayan el su portadgo et derechos segunt que los sueles aver ... A esto respondo que lo tengo por bien, et mando que se non escus an de pagar portadgo por tales cartas, en aquellos lugares que las Eglesias et la Órdenes avían los portadgos". (Cortes León-Castª., II, Cortes Valladolid 1351, 128-129) L. Pascual
-1353: En Ureña, en el obispado de Palenzia y lugar de realengo "dan por el portazgo e por las sernas e por todos los otros derechos mill mrs." ... El portazgo de Fromista, en el obispado de Palencia, "riende el potadgo cada año dos mill a trecientos e veinte mrs." ... El portadgo de Dueñas, realengo en el obispado de Palenica, "quando se arrienda que riende cien mrs.". ... En Carrión rinde 7.300 maravedís ... En la ciudad de Palencia, "el portadgo que es las dos parttes del obispo e la tercia parte del cabildo, que suele valer cada año vno con otro siet e ocho mill mrs.". En Megal de la Frontera, en el obispado de León y solariego de D. Nuño, "el portadgo dende cógelo el que tiene el castillo ...". ... En Paredes de Nava, realengo en el obispado de Palencia, "riende al rey el portadgo 1 mrs." ... En Sahagún, "el portazgo e las caloñas del dicho logar que son del abbat de Sant Fagunt e lo que recabda que lo lleua cada año al dicho abnat" ... (HERNANDEZ ed., Becerro de las Behetrías, f. 21, 26, 33, 44, 55, 50, 119) S. Moreta
-1372: Fuero de Ermua, "Mando que sean cuitos los mis basallos de Hermua ... de portazgos, e treintazgos, e de oturas, e enmiendes, e de peaje, e de fonsadera, e de recuaje, e de todas las otras cosas que trugeren o llevaren". (ITURRIZA, Historia Vizcaya, II, 229) A. Martín Duque
-1393: Enrique III concede a Colmenar que sea villa y la exime de "portadgo, nin pasaje nin peaje, por las mercadurías o ganados o averes o otros bienes qualesquier" en todo el reino y lugares de señoría. (UBIETO, Col. dipl. Cuéllar, 290) P. Iradiel
-S. XV: “Yten, de los carros de madera ocho dineros de portazgo y de castellaje de los, que traxeren palas, rastros y tornaderas y aguijadas, una pieza de cada carro y más de cada carga de castiles un castil y más de carga de rodeznos un maravedí y más quatro dineros de bestia mayor e de la menor dos dineros, y de los yugos de cada carga mayor veynte y quatro dineros.” (GONZALEZ RODRIGUEZ, Aranceles de portazgo,124) Miguel Gual
-1425: "Que quando los subditos e naturales del regno de Portogal venían a los mis regnos con algunas mercadorías, se venían a las ferias de Medina e non pagavan alcavala nin otro derecho alguno en todos mis regnos, salvo tan solamente un portadgo a la entrada e otro a la sallida". (Corte León-Castª., III, Cortes de Palencia 1425, 77) Angel Luis Molina
-1494: "Los dichos señores conçejo e regidores e jurados dixeron que pedían e requerían al dicho sennor alcalde, que mande pregonar la carta de sus altezas, que fabla açerca de la revocaçion del portadgo del puerto de Cartagena, porque venga a noticia de todos". (A.M.M. Actas Capitulares 1494-95, f. 47 r.) Angel Luis Molina
-1498: "En el dicho ayuntamiento paresçió el bachiller Luis de Palencia, juez e pesquisidor por sus altezas, sobre los portadgos que este reino de Murçia se lleva e hizo saber a los dichos sennores y notificoles tres sentencias que avían dado sobre los dichos portadgos ... suspendían el portadgo de la Losilla ... de Aledo y Totana". (A.M.M. Actas Capitulares 1498-99, f. 33 r.) Angel Luis Molina
-1570: "este ayuntamiento se trató y confirió çerca del agravio que la justiçia el concejo de la villa de Molina, hacen a los veçinos de esta çibdad, consintiendo llevar portadgos y otros derechos de los esclavos y he mercaderías que pasan por la dicha villa". (A.M.M. Actas Capitulares 1570, f. 323 r.) Francisco Chacón

Tipo: Impuestos

La voz ha sido modificada a fecha 2024-03-18.

Fichas de la voz «Portazgo», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"