Colchon

Colchon, colgones, colgonico, flomazo, colçones, véase también voz almatrach, cocedra, marfaga, plumazos y matalafe : Cast. “almadraque” o “colchón”, muy abundante en la documentación medieval.
"Invencion que para la comodidad, mayor reposo y regalo, hallaron los hombres para usar de ella en las camas y acostarse blandamente: la qual se compone de dos lienzos, terlices u otra tela iguales, proporcionados al tamaño de la cama, entre los quales se mete porción de lana, pluma u otra materia: y extendida igualmente y cosidas después las dos telas se bastean y queda el colchon formado". (Dic. Autoridades).
Según Derasse, la ropa de cama fue uno de los aspectos más detallados en dotes e inventarios, más valorados, de forma que llegan a suponer la mitad del valor total de un ajuar y un sólo colchón puede suponer la séptima parte del valor de la dote. ... La diferencia con los almadraques era el color blanco, mientras que los otros siempre a dos colores, aunque también apunta al tamaño, encontrando en Córdoba la denominación de almadraquejo para los pequeños. (DERASSE, Mujer y matrimonio, 83-85, 89). La documentación consultada no confirma la diferencia entre almadraque y colchón (vid. doc. 1438 y 1501), aparecen blancos y uno sólo "de colores". Los materiales se citan fustan, bocaran, sirgo, de bretaña, de olanda, de arystas, de orla, lienzo, piel, olanda, lino, vitre, moriscos, de campo y brindelino y se rellenan con estopa, esparto, hierba de mala calidad, sirgo, paja o lana. El oficio encargado de su confección se denomina colchero, artesano encargado también de las colchas.

-Bibl.: POTTIER, Inventaires, v. colgon, colgonico, que define como "Mot tardit castillan, qui remplace almadrach".; DOZY, Glossaire, v. almadraque; MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, v. c.; CORDOBA, El ajuar doméstico, 100; DCECH, v. c. (1ª doc. s. XIII Apolonio).

-1274: "Remembranza del cendat que ha comprat en Rocha a obs dels matalaf del senyor rey: 3 piezas de "sendat vermeyl doble", a razón de 135 sueldos la pieza; "compran a obs d'aquels matalaf, VII caps et medium de fustanis vermeyls", a 10,5 sueldos los 4 y a 12 sueldos los 3,5: compran a obs dels dits matalafs, 128 libras de cotó, a 14 dineros la libra, se pagan también los "batedors de cotó"; 10 sueldos "al mestre qui fo los matalaf"; y 20 dineros al maestro "qui adoba lo lit". Se citan también las "cadenetes" y "clauels del lit"; costaren les cubertes del lit del senyor rey, X solidos". (MIRET, Sermone plebeico, 236) Miguel Gual.
-1438: Inventario de bienes de Gonzalo Rodríguez de Maluenda, regidor de Burgos, "18 almadraques (8 de fustán), 2 cocedras, 4 almazelas, 8 colchones,". (CASADO, Cultura material y consumo textil, 12) José Miguel Gual.
-1452: Tráfico de cubiertas de colchón. "coperturis strapointarum", valoradas en 16 besantes. (AIRALDI, Liber damnificatorum, 24, 71) José Miguel Gual.
-1483: Para 4 colchones se empleó: lienzo de Flandes, lana, hilo etc., (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 31) Miguel Gual.
-1484: Para "henchir dos colchones", se emplean 4,5 arrobas de lana. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 66) Miguel Gual.
-1485: A un colchero se le pagan 2.732 mrs., por la hechura del dos colchones de olanda sobre algodón". (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 89) Miguel Gual.
-1486: 4 colchones de cama, por 350,5 mrs. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 157) Miguel Gual.
-1487: Por 4 colchones que la reina mandó llevar al real de Málaga. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 190) Miguel Gual.
-1489: "Primeramente en la camera que esta ateniente de la sala cabo la cheminea çinco colchones y seys almuhadas". (GRANDE, Glosario de términos, 34, v. c.) José Miguel Gual.
-1489: Se aporta como dote de matrimonio, "un jergón; un colchón de piel, con cubierta blanca;". (ARMENTEROS, La esclavitud en Barcelona, 848, doc. 380) José Miguel Gual.
-1491: Se envían de Córdoba al real de la vega de Granada, 6 colchones de lienço de Flandes. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 405) Miguel Gual.
-1492: Relación de bienes de Jehuda Manilla, que vivia en la judeia, " Un colchón terlizado, usado." (MARIN, Inventario bienes judios, 315) José Miguel Gual.
-1496: "Caso de 1.567 mrs. que fueron entregados al lencero Álvaro de Valladolid por 10,66 varas de bretaña (a 31 mrs./vara) para confeccionar el interior de un colchón de lecho de campo, el cual fue comprado para darlo a Diego Flores, el acemilero mayor; para sábanas de dicha cama se gastaron 1.567 mrs., con los que fueron adquiridas al citado Álvaro de Valladolid 14,25 varas de holanda (110 mrs./vara), que también le fueron entregadas al acemilero.". (GONZALEZ ARCE, Las casa y corte, 134, nota 25) José Miguel Gual.
-1497: En el inventario del jurista Galcerán Ferrer figuran, "tres colgones", "Un colgon guarnido de lana" ... "dos colgones fuarnidos de lana" ... "Un colgon guarnido de pelota" ... "un colgonico de cuna" .. "un colgon de lana". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, II, 58, 90,, 92, 93) Miguel Gual.
-1497: "35 un colchon de lana viejo". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IX, 268) Miguel Gual.
-1498: "una cama con postes, colchón y travesas". (ARMENTEROS, La esclavitud en _Barcelona, 1018, doc. 864) José Miguel Gual.
-1499: Inventario de un labrador de Almenar, "Item un matalach buyt". (FARAUDO, Casa catalana, I, 135) Miguel Gual.
-1500: Se gastan 26.436 mrs. en 3 camas de ropa para que durmiesen, en las que había: 6 colchones, 12 sábanas, 12 almohadas, 3 colchas, 3 mantas blancas, 2 almofreces y 2 reposteros. (TORRE, ed. Cuentas Gonzalo Baeza, II, 501) Miguel Gual.
-1501: “Çinco colchones de lino con su lana, e vn cabeçal morisco, y tres pedaços de colcha e vna sarga colorada con que estaua cubierto”. (ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 9) José Miguel Gual.
-1501: “Vn colchón de estopa e vna almadraque de colores”. (ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 9) José Miguel Gual.
-1501: “Yten, dos sábanas e vn colchón de vitre e vna manta, en que duermen otros moços”. (Inventario Beatriz Galindo, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 13) José Miguel Gual.
-1501: “Tres colchones moriscos viejos”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Écija, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 14) José Miguel Gual.
-1501: “Vn colchón viejo de lana”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Écija, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 14) José Miguel Gual.
-1501: Se censan : “Tres colchones, y quatro sábanas, e vnas dos almohadas labradas, y vna colcha e vn fraçado ”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Ronda, sin las de cozina. ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 17) José Miguel Gual.
-1501: Se censa : “Quatro colchones moriscos, muy viejos, rotos, fechos pedaços, en que duermen los moros, e çinco sábanas de vitre, e quatro mantas de cama traydas, bastas”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Ronda, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 20) José Miguel Gual.
-1519: "Ytem tres colchones blanquos de buena lana servidos." ... "Ytem cinquo colchones blanquos con buena lana. " ... "Ytem un colchon viejo, algo cremado, con una rova de lana poco más o menos." ... "Ytem un colchon blanquo de lino." ... " (CABEZUDO, Inventario, 135, 136, 138, 149) José Miguel Gual.
-1538: "Un colchón viexo en real y medio". (AHM. Libro de protocolos 1515-1547; escribano Juan de Jumilla, f. 343 v.) Francisco Chacón.
-1549: "ocho colçones, de cada, de colores, ocho ducados". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 94-95) R. Peinado.
-1551: "Un colchón de estopa, lleno de lana, en dos ducados". (AHM. Libro de protocolos 1551, f. 461 r.) Francisco Chacón.
-1552: "Un colchón de aristas, de lienço, en diez reales". (AHM, Libro de protocolos 1552, f. 655 r.) Francisco Chacón.
-1553: "synco colçones; las haçes de colores, en dies ducados" ... "tres colchones de lana, las haces de colores, en nueve ducados". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 94-95) R. Peinado.
-1556: "ocho colçones, los tres con lana, se tasaron en doze ducados". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 94-95) R. Peinado.
-1558: "ocho colçones, los çinco con lana, que balen sin la lana, ocho ducados y la lana bale diez ducados". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 94-95) R. Peinado.
-1569: "quatro colçones ..., nuebos. En doze ducados". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 94-95) R. Peinado.
-1565: En un inventario oscense aparece "tres colchones", "un colchon" (LAGUNA, Estudio léxico, p. 38) José Miguel Gual.
-1585: Partición de bienes del doctor Molina, vecino de Granada, "quatro colchones de orla nueuos a diez y seys varas cada uno en catorze ducados" ... "Un colchón de brindelino grande con la lana para criados en tres ducados".(Arch. R. Ch. Gr. C. 321 L. 4425 -24) E. Lapresa.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Ajuar domestico

La voz ha sido modificada a fecha 2023-09-07.

Referencias documentales de «Colchon»

Fichas de la voz «Colchon», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Colchon», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"